Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_20210124

6A LaPrensa Panamá, domingo 24 de enero de 2021 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Las vacunas: olimpiadas sin medallas Ciencia Marta Illueca [email protected] L a carrerapor desarrollar vacu- nas efectivas contra laCovid-19 lehademostradoalmundo el al- cancede la capacidadcientífica y tecnológicadel génerohumano. Cual competenciaolímpicapara lo- grar el galardóndorado, las nuevas vacunas emergenenel horizonteha- ciaunametaquedesafía lanaturaleza y el espíritudel ser humano. Esa gran olimpiadade la ciencia comenzóhace unpar de siglos, con lahistoriade la vacunación. Mepermitorecordarleslosdevasta- doresazotesmundialesdeenfermeda- descomolaviruelayelpolio.Yahora,en vezdegratitudporeltriunfodelacien- ciaendilucidarlaidentidadypuntosdé- bilesdelnuevocoronavirus,loqueve- mosesuntsunamidedesinformación quegeneradivisiónydesconfianza. En lahistoriade lamedicina, la ciencianos ha enseñadoabatallar el misterio insondablede los virus, ynos ha revelado conprecisiónel nombre y la firmade aquellos virus que atacany ponenenpeligro la saludde los huma- nos. Al poco tiempode los primeros casos de laCovid-19, tuvimos la iden- tidaddel villano, unnuevo coronavi- rus llamadoSARS-CoV-2. Elnuevomiembrodelafamiliadelos coronavirustraeríagrandevastaciónal mundo.Estegrupodeviruscomenzósu ataquealasaludhumanaen2002,yfue entoncescuandoseiniciaronlosesfuer- zospordesarrollarunavacunaparasu control,mismaquefue“archivada”por laeventualsupresióndeaquelbrote. Ahoralanuevapandemianosrecuerda quenotenemoscuraparaelcoronavi- rus. Quisierarecalcarqueunodeloslega- dosmasintrigantesyperturbadoresde lacienciaeshacernosentenderquepara losvirusprácticamentenoexistenmedi- cinasefectivas.Losremediosparalas bacterias,porejemplo,sonlosantibióti- cos,comolapenicilina.Estoscompues- tostienenlahabilidaddecontrolarycu- rarenfermedadescausadasporestava- riedaddemicrobios. Desafortunadamente,nosirvenpara losvirus.Igualpasaconlosmedicamen- tosantiparasitarios.Larazónessencilla: haydemasiadasvariantesdevirusyte- neruntratamientoparaunodifícilmen- teserviráparamuchosotros.Losmedi- camentosqueayudanacontrolaraunvi- rusafectanelmaterialgenéticodeeste, elcualdependedeunhumanoparaex- presarse. Porconsiguiente,dichosmedicamen- tosantiviralestienenlapotencialidadde sertóxicosydeusodelicadoparanoso- tros.Inhibiraunvirus“invivo,”enel cuerpohumano,conllevacausarle“daño colateral”altejidoquelohospeda. Por ende, no existe gobiernoni far- macéutica enelmundo con losme- dios necesarios paradiseñar y costear tratamientos efectivos contra todos los virus existentes. Solamente a tra- vés deuna vacuna segura y efectiva lo- graremos cortar el círculo vicioso y los estragos del coronavirus. Lahistoriadelamedicinalohade- mostrado.Laviruelacausó300millo- nesdemuertesysolofueerradicadagra- ciasalavacunaciónenelaño1977.Elpo- liodejóparalíticosamillaresdeniñosy solofuecontroladoconvacunasenocci- denteen1994.Larubeolacongénita, enfermedaddevastadorapararecién nacidos,secontrolafinalmenteenPa- namáenel2015consuvacuna.Yfuere- ciénen2020queunáreadelnordestede Áfricaesliberadadelébola,también graciasaunavacunaciónmasiva.Igual hasidoconenfermedadescomoelsa- rampión,paperas,tétano,difteria,tos- ferina,tuberculosisyrabia. La ironíade lamentalidad “anti-va- cunas” es precisamente el olvido so- bre los estragos de las enfermedades mencionadas cuando sedejana su li- bre albedrio, las cuales, gracias a las vacunas, yano existeno casi no se ven. La vacunación infantil protege a los niños y, sorprendentemente,muchos adultos no tienenni ideadehaber sido beneficiarios deuna vacunaciónefi- ciente y segura, porquepalabras co- mopolio y viruelanunca fueronparte de suvocabulario. Las vacunas, al igual que todomedi- camento, tienenposibles efectos ad- versos. Por esoexisten las autoridades regulatorias internacionales que, ba- sadas en leyesde cadapaís, vigilanel desarrollo farmacéuticoy losdatosde seguridaddenuevos tratamientos, ca- daunoparauna indicaciónespecífica. En resumen, el desarrollode las va- cunas ha sido laolimpiadamás gran- dede lahistoria. Enella, los atletas han sidomédicos, científicos, labora- torios, gobiernos ypacientes.Noha- brámedallas de oro, plataobronce para las primeras vacunas contra el coronavirus. Ylacarrerafinalnoterminahastaque todaslasvacunasaprobadas,enconjun- to,contribuyanalametadelainmuni- dadderebaño.Soloentoncespodremos declararlelavictoriaalaCovid-19. LAAUTORA esmédica, investigadora científica y teóloga Diálogos por la CSS: el promedio del pollo y la falsa solidaridad Pensiones JorgeMesa [email protected] L os promedios sonengañosos. Si unapersona se comeunpollo y laotrano come, entonces, en promedio, se comenmediopo- llo. Si una familia tiene cuatroautos y otrano tiene, se tiene, enpromedio, dos autos por familia, y así, el produc- to internobrutodePanamá fuede$67 milmillones, unpromediode$15,731 por habitante en2019. Segúnun informede laCSS, al 31 de diciembrede2019, existen273,825 pensionados del SubsistemaExclusi- vamentedeBeneficioDefinido (SEBD), que recibenunmontoanual de$1,605,450,339, es decir, $489en promediomensual.De los 273,825 pensionados, solamente 154,823 cumplieroncon las cuotas y edadde referencia, y supromediodepensión es$612mensuales. Otras 61,612personas sepensiona- ronantes de cumplir la edado sin cumplir las cuotas de referenciao sin cumplir ningunade las dos, conun promediode$403.Otros 57,390reci- benunapensiónde invalidez ode so- brevivientes conunpromediode $247. Loquenomenciona este informe es cuántas personas que aportarona es- te esquemanunca alcanzaronuna pensión, es decir, los queno comen pollo. Si, así trabaja el esquemadeBe- neficioDefinido: en sus cálculos usa la variable llamada “probabilidadde queunaseguradoactivo sepensione por vejez”, o loque es lomismo, lapro- babilidaddequemuchos asegurados no recibanpensión, apesar dehaber aportadopara financiar aotros, que sí reciben. ¿Por quéhay 125mil personas enel programa 120a los 65?Esta cifra equivale al 81%de los pensionados por vejeznormal en laCSS. La res- puesta está en las personas quenunca alcanzaronunapensiónen laCSS, a pesar dehaber aportado, y las que nunca aportaronporque siempre es- tuvieronen la informalidad. Con los porcentajes de cotización, cuotas exigidas y edadde jubilación actual, no es posible financiar las pen- siones pagadas en laCSS; es decir, es- tas pensiones necesitan ser subsidia- das. Pero lomás curiosodelmal llamado esquema solidario, es que otorgama- yores subsidios apensionesmás altas. Para esto solobasta revisar endetalle las pensiones de$2500, $2,000, $1,500o$1,000, suhistoria laboral, cotizaciones, expectativas de vida, tiempo cobrando lapensión, etc., y compararlo con loque en realidad cuestan. Estaspensionessepaganactualmente conlascotizacionesdetodoslostrabaja- dores,lamayoríadebajosingresos La falsa solidaridaden los esque- mas debeneficiodefinido tiende a fa- vorecer a las personas demás altos in- gresos, dadoque estas personas tien- dena vivirmás tiempo, se vinculan más tarde a la fuerza laboral, tienen mayor continuidad laboral, salarios crecientes y algunos aprovechanpara sacar elmayor provechoal esquema conelmenor esfuerzoposible. Los esquemas debeneficiodefinido estándestinados a laquiebrapor te- mas demográficos enelmundo yPa- namá.Un sistema inequitativo, para unos pocos que ganany otros que pierden, y conel agravantede trasla- dar a la juventudel costode su inefica- cia. “Con los porcentajes de cotización, cuotas exigidas y edad de jubilación actual, no es posible financiar las pensiones pagadas en la CSS; es decir, estas pensiones es necesario subsidiarlas”. EL AUTOR es ingeniero administrador Médicos internos en la primera línea en David Vacunación RobertoVallarino [email protected] E ldíadehoy(22deenerode2020), lastimosamente,despuésdemucha luchaydiscusión,apoyándonosen argumentosquetienenbase,los médicosinternosperdimoslaposibilidad deservacunados,apesardeestarenlapri- meralíneadeatención.Nosolamentees underechoparticiparenestaprimerafase; conseguridadsomoslosquemástiempo acumulanenlasáreasdeunidadesdecui- dadosintensivos(UCI)Covidyunidadde cuidadosrespiratoriosespeciales(UCRE). Losinternoscorrespondientesalapri- meralíneadeatenciónnosdirigimosalárea dondesellevóacabolajornadadevacuna- ción,talcualcomosenosindico.“Vayancon cédulaenmano”,nosdijeron.Alllegar,pre- guntéporminombreenlalista,ymeres- pondieronquenoaparecía.Enesemomen- to,unasupervisoradeenfermeríapasócon unalistaycorroboróque,efectivamente,sí estabaenelpersonaldeprimeralínea.Fui dondeeldoctorencargadodedirigirlajor- nada.Élcontabaconlalista“oficial”,en dondenoaparecíaningúninterno.Conse- guridad,loviadicionandonombresycédu- lasenlacaraposteriordelalistaoficial. Nuestros superiores, en lugardevelar pornosotros, hicieroncasoomisoa nuestra situación.Unademis superio- res, aquienestimabamucho, sugirió quepasáramosporRecursosHumanos y renunciáramos. Ella sí recibiósuvacu- na. Recuerdoelprimerañodeinternado; missuperioressabíanqueeltrabajoera pesado,peroeranalentadores.Heescu- chado,incluso,quealgunoshandadosu puestoparaquevacunenaquienesestán pordebajo,talcualharíaunbuenlíder. Advocoporque todoel personalmédi- coconquienhe trabajadoseavacunado. He trabajadoyarticuladodemanera si- nérgicaconmuchospara sacar adelante el trabajoenestos tiemposdedesordene improvisación. Partedemi quiereque se vacunentodoshoy, peroal estar encon- tactodirecto, al igual quemis colegas, en laprimera línea, noshanprivadode la oportunidadde sobrevivir aunconta- gio.Uncolegamédico internosegraduó y laboraconmigoen la institución. Él fue paciente; afortunadamente salióade- lante. Es así de simple: puedequenonospa- guenturnos yaunasí estamos ahí. Esta monedaes salud; paraalgunos es vida, representa la supervivenciadequienes acumulamosmáshoras y, directamente proporcional,más riesgo. Atodoesto,yaséquemeesperaunacita enlaDirecciónMédicaodeDocencia.Re- calcoquenohemencionadoespecificida- des,peroasíescomosueleserporcasito- dasmisredacciones.Estavez,nuevamen- te,nopuedobajarlacabeza. EL AUTOR esmédico “La vacunación infantil protege a los niños, y sorprendentemente, muchos adultos no tienen ni idea de haber sido beneficiarios de una vacunación eficiente y segura, porque palabras como polio y viruela nunca fueron parte de su vocabulario”.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=