Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_20210124

4B LaPrensa Panamá, domingo 24 de enero de 2021 Economía&Negocios AcuerdoentreCostaRicayel FMIno incluyeprivatizaciones Las reformas propuestas por Costa Rica buscan garantizar la sostenibilidad de la deuda, que el año pasado alcanzó 69% del PIB. EQUILIBRIO FISCAL AFP.SANJOSÉ,COSTARICA C osta Rica y el Fondo Monetario Interna- cional (FMI) anun- ciaron un acuerdo para equilibrar las finanzas del país, que descarta privatiza- ciones omayores impuestos alconsumooalaspensiones, propuestas rechazadas por lapoblación. El acuerdo, firmado por una misión técnica del Fondo y que aún debe ser aprobado por la gerencia y el directorio ejecutivo del ente multilateral, es por tres años y contempla un programa de reformas y políticasparadisminuirun abultado déficit fiscal de 8.3% del PIB, además de un crédito por mil 750 mi- llonesdedólares. El programa busca alcan- zar la estabilidadmacroeco- nómica e impulsar una serie de reformas que propicien un crecimiento vigoroso, duradero e inclusivo enCos- taRica, explicó laeconomis- ta Manuela Goretti, repre- sentante del Fondo, en una teleconferencia junto con autoridades económicas del país. Entrelasmedidasparaau- mentar los ingresos fiscales están un gravamen de 0.5% a las casas consideradas de lujo, y el traslado al fisco de hasta 30% de las utilidades de 14 empresas estatales, una medida que regirá du- rante cuatro años para re- caudar 0.2% del PIB cada año. ElCongresotambiéntiene en discusión un proyecto de ley de empleo público para ordenarlossalariosenelsec- tor estatal, al que se atribuye gran parte del desequilibrio fiscaldeCostaRica. El ministro de Hacienda, Elián Villegas, aclaró que el paquete demedidas no con- templa propuestas como privatizaciones o el incre- mento del impuesto al valor agregado, actualmente de 13%, y el gravamen a las uti- lidades del régimen obliga- torio de pensiones, cuestio- nadasenelCongreso. Unaprimerapropuestade acuerdo con el FMI generó protestasenoctubre. El déficit fiscal del país centroamericano alcanzó 8.3% del PIB en 2020, el más alto en las últimas cua- trodécadas, aunque inferior a la proyección de 9.2% del BancoCentral. Las obligaciones econó- micas se dispararon el año pasado por el impacto de la pandemia de la Covid-19, que aumentó los gastos pa- ra atender la emergencia y redujo los ingresos fisca- les. “ El respaldo del FMI a las políticas monetarias y es- tructurales de Costa Rica representa un sello de confianza que permitirá al país alcanzarmejores condiciones financieras en los mercados”. Rodrigo Cubero, presidente del banco central de CR. El paquete original propuesto por el FMI que incluía incremento de impuesto y privatizaciones, generó una oleada de propuestas que obligó al gobierno a buscar otra alternativa. Archivo Regulador italiano bloqueaTikTokpara usuariosmás jóvenes PROTECCIÓN AFP.ROMA,ITALIA Italia anunció que blo- queademaneraprovisoriael acceso a TikTok de usuarios cuya edadnoestágarantiza- da, una medida tomada de manera urgente luego de la muertedeunaniñaquepar- ticipaba en el peligroso “jue- go de la pañoleta” en la red social. La Autoridad para la pro- tección de datos personales indicó en un comunicado quebloquealaredsocialchi- na con efecto inmediato y hasta el 15 de febrero, fecha enque tendráquehaber res- pondido a las peticiones del reguladoritaliano. Estosignificaqueseprohí- be a TikTok explotar los da- tosde losusuarios cuyaedad no se ha establecido con cer- tezaabsoluta,indicólaauto- ridadindependiente. Estadecisiónocurrehoras después del anuncio de la muerte en Palermo, Sicilia (sur),deunaniñade10años, asfixiada cuando participa- baenundesafíoconel“juego de la pañoleta”, (en el que se utiliza esa prenda para rete- ner la respiración), filmán- dose con su teléfono celular enTikTok. Lainscripcióndeestaniña en la red, muy popular entre adolescentes, no fue recha- zadaporlaempresapeseasu edad, inferior a los 13 años mínimo previsto por Ti- kTok, subraya la Autoridad deproteccióndedatos. Porelmomento,laempre- sachinanoharealizadonin- gún pronunciamiento al respecto y los analistas no descartan que la medida adoptada por los regulado- res italianos sea replicada por otros países para evitar accidentes entre los usua- riosmásjóvenes. La empresa china tiene hasta el 15de febrero para resolver las preguntas del regulador italiano. AFP

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=