Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, jueves 14 de enero de 2021 TECNOLOGÍA Inteligenciaartificial y el caminode2021 6B CINE Y SERIES Netflixestrenará 70producciones 7B CRISIS DE LACOVID-19 Prevénmásdesempleoy cierresporrestricciones En algunos sectores, como el turismo de playa, la limitación llega hasta el 15 de marzo, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de las empresas. RobertoGonzálezJiménez
[email protected] L a pandemia del nuevo coronavirus “está oca- sionando una catás- trofe laboral sin preceden- tes”. La frase es del consultor y especialista en el mercado laboral René Quevedo, quien recordó que según las cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo, Pa- namá perdió 289 mil em- pleos el año pasado, como efectodelacrisis. La cifra, sin embargo, po- dría crecer, según el propio analista y varios líderes de gremios empresariales con- sultados ayer, como conse- cuenciadelasrestriccionesa la movilidad y a ciertas acti- vidades que continuarán a partirdeeste14deenero, se- gún anunciaron las autori- dades el pasado martes, en un intento por contener la propagacióndelnuevocoro- navirus. Uno de los sectores más afectados el año pasado por lapandemiafueelturismo,y no empieza 2021 con mejor pie. Aunque no hay restric- ciónparalaoperacióndeho- teles, las playas permanece- rán cerradas hasta el 15 de marzo, y este es el principal producto que ofrecen mu- chos destinos del país. Er- nesto Orillac, presidente de laCámaradeTurismodePa- namá, dijo que están solici- tandounareconsideracióna lasautoridadesdesaludpor- que si la medida se concreta supondrá prácticamente el cierre de buena parte del destino turístico que ofrece Panamá. “Esto daría una es- tocadafinalaempresas,tan- to pequeñas como grandes, que tienen que ver con el tu- rismo”. El representante del gre- miodijoquealgunosempre- sarios se endeudaron para abrir cuando se levantó la primera cuarentena, y que ahora se verían abocados a unnuevocierrededosmeses y medio. El efecto se notaría en el empleo y en el tejido empresarial. “Habría un efecto dominó donde mu- chas empresas tendrán que cerrar y despedir al perso- nal”, vaticinó el empresario, que, comoel restode los gre- mios consultados, semostró dispuesto a conversar con las autoridades para encon- trar soluciones que permi- tan mantener la actividad con las limitaciones y proto- colosqueseannecesarios. Restaurantes Para el 15 de febrero fue anunciada la reapertura de los restaurantes para aten- der presencialmente a sus clientes. Hasta entonces, lo podrán seguir haciendo con el servicio a domicilio. Esta modalidad, no obstante, no generaingresossuficientesa muchos negocios para com- pensarlosgastosyporesoal- gunos empresarios decidie- ronnoabrir las puertas en lo que esperaban que fuera un cierrededossemanas. La extensión de la restric- ción por otro mes más “va a acelerar la decisión de mu- chos restaurantes de cerrar”, dijo Domingo De Obaldía, presidente de la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá. El empresario calculó que la crisis habrá supuesto el cierre definitivo de unos 2,400restaurantesenelpaís y que el nuevo periodo de cuarentena se traducirá en más de 3,000 contratos sus- pendidos en una industria que ya había liquidado a 4,000trabajadores. De Obaldía llamó la aten- ción sobre las dificultades que van a tener muchos ne- gocios para hacer frente a la liquidación de los trabaja- dores y del impacto que ten- drá lamenoractividadde los restaurantes en la cadenade valor de la que también for- man parte los productores locales. Comercio El comercio al por menor podrá retomar la actividad presencialapartirdel1defe- brero. Como sector, el co- mercio es el principal gene- rador de empleo en el país, y también fue el que más pla- zas de trabajo perdió en 2020. NadkyiDuque,presidenta de la Asociación Panameña deCentrosComerciales,dijo queluegodelareaperturade los últimos meses del año pasadoseapreciabanciertos indicios de mejora en las ventas, una trayectoria que sevio truncadaconunanue- vacuarentena. “Teníamos programado que entraran trabajadores a partir de enero, pero caerán en suspensión y definitiva- mente que vendrán recor- tes”,apuntó. Enlasegundaquincenade enero se permitirá la venta online de los comercios con entrega a domicilio. Como sucede en el caso de los res- taurantes, la modalidad sir- veparamantenerciertaacti- vidad, pero no genera ingre- sos suficientes para sostener unnegocio. Duque dijo que lo positivo del anuncio del martes es quealmenostieneunafecha dereiniciodeactividadyque estas dos semanas servirán paraprepararse. En febrero se reactivará la venta presencial, pero la in- dustriaesperaque,comosu- cedió el año pasado, la recu- peración sea gradual, y con ese mismo ritmo se irán reactivandocontratos. Enalgunos casos la reacti- vaciones se están produ- ciendoparaterminarlarela- ción laboral, principalmen- te a través de mutuos acuer- dos. Soloamedidaqueseva- yanreanimandoel consumo y lasventas sepodráacelerar la reactivación de contratos, adujo. El pasado martes, la mi- nistra de Trabajo y Desarro- llo Laboral, Doris Zapata, dijo que la vigencia del De- cretoEjecutivo231,queper- mite la suspensión de con- tratoshastael31deenerose- rá prorrogada durante el mes de febrero. Además, el Ejecutivoestátrabajandoen unnuevoproyectodeleyque será llevado a la Asamblea Nacional para regular la reactivacióngradualdecon- tratos. Para Quevedo, las nuevas restricciones anunciadas tendrán un impacto en el empleo. El experto señaló que el 70% de los empleos del país se concentraenacti- vidades con un fuerte com- ponente presencial, y por lo tanto, “cualquier medida de restriccióndemovilidad tie- neefectosdevastadores”, ge- nera incertidumbre entre los empleadores, que enuna coyunturaasínovaacontra- tar,einhibicióndeconsumo, lo que se traduce en mayor nivelesdedesempleo. La huella de la Covid-19 en el mercado laboral 73,265 Empleos se perdieron en 2020en el sector del co- mercio, el principal gene- rador de plazas de trabajo del país y también el que más perdió. 18.5% Es la tasa de desempleo según la última encuesta del Inec. 55,000 Empleos anuales se de- berían crear cada año pa- ra que en 2025 la tasa de desempleo se reduzca a un 15%, según el consul- tor RenéQuevedo. En los últimosmeses de 2020 se empezó a notar cierta reactivación del consumo, una tendencia truncada otra vez. El comercio al pormenor presencial regresará el 1 de febrero. Hasta entonces se permitirá la venta en línea y entrega a domicilio. Archivo Arrendatarios debendemostrar la afectaciónparamantenermoratoria INMUEBLES WilfredoJordánS.
[email protected] Los arrendatarios de vi- viendas o locales comercia- lesdebendemostrarquehan tenido afectación en sus in- gresos por la pandemia para mantener la moratoria o de lo contrario el propietario del inmueble puede proce- der a denunciarlos ante una instanciaadministrativa. Es partede loque regula el Decreto Ejecutivo 411 del 31 de diciembre de 2020 apro- badoporelMinisteriodeVi- vienda y Ordenamiento Te- rritorial (Miviot) y promul- gadoel8deenerode2021en la Gaceta Oficial , que mo- difica cuatro artículos de los decretos145y314. José Antonio Díaz, presi- dente de la Asociación de Propietarios de Inmuebles de Panamá (API) dijo que con este nuevo decreto el arrendatario moroso debe acercarse al arrendador pa- ra entregarle un documento dondedemuestrequesusin- gresos sehanvistoafectados producto de la pandemia de la Covid-19. Incluye a cual- quier inquilino que tenga una morosidad, ya sea para demostrar la afectación o para llegar a un acuerdo de pago,explicóDíaz.Seestima que la morosidad de los arrendatarios es de aproxi- madamenteun45%. Ahora, en los casos que no hayasustentoporfaltadein- gresos, los propietarios de inmuebles podrán ejercer lasaccionesydemandas res- pectivas ante la jurisdicción administrativa y judicial competente, para hacer efectivo sus derechos, según eldecreto. Díaz insistió en que lo im- portante son los acuerdos entre las partes. Por ejem- plo,sisetratadeuninquilino queno recibe losmismos in- gresos que tenía antes de la pandemia, puede acercarse para acordar letras de pago mensuales de losmeses acu- muladosdemorosidad. “Entendemosquehayque hacer un acuerdo con todos los impactados por la crisis, pero hay algunos que ni si- quiera están afectados y no pagan, entreellos funciona- rios públicos, a esos son los que vamos a perseguir. Na- die quiere lanzar y lo que se quiere es ir poco a poco lo- grando acuerdos”, dijo Díaz. Con este nuevo decreto, los juecesdepazpodráneje- cutar los lanzamientos de las personas que se quieren pasar de “juega vivo”, por- quepuedenpagar yno loes- tánhaciendo, agregóDíaz. En el caso de los arrenda- mientos comerciales, se aplazael canonconladecla- ratoria de Estado de Emer- gencia Nacional y se man- tendráhastaelmes siguien- te luego del levantamiento de las restricciones de aper- turade losbloqueosyactivi- dades económicas respecti- vas. Peseaque consideraes- ta nueva regulación como un avance, Díaz manifestó que hace falta algún alivio fiscal a los arrendadores pa- ra que puedan tramitar paz y salvo y cumplir con sus compromisos que incluyen pago de mantenimiento, aguapotable, entreotros. Respecto a la moratoria, el ministro del Miviot, Ro- gelio Paredes, indicó que ha vistoy escuchadoa todas las partes, y lo que se trata es de sermás justos, buscandoun equilibrio en esa relación contractualdearrendadory arrendatario, para que na- diesalgaperjudicado. Según Paredes, la esencia de la norma vigente es pro- teger al panameño perjudi- cado por la pandemia de la Covid-19, siempre que pruebe con documentos el daño económico y evitar el “juega vivo” de algunos que pueden pagar y se ampara- banparanohacerlo. ADEMÁS Promtur soloejecutó$6.5 millones por laCovid-19 2B