Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2021_01_13

2B LaPrensa Panamá, miércoles 13 de enero de 2021 Economía&Negocios  ATPenfrentaráreactivación conrecortede$40.7millones Este año se destinarán $320mil en un plan de seguridad turística y cerca de 90mil dólares en programas para formar y capacitar a los guías. PRESUPUESTO AlexE.HernándezV. [email protected] E l recortede40.7millo- nes de dólares que hi- zo el Ministerio de conomía y Finanzas (MEF) al presupuesto de la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) para 2021, tendrá un impacto directo sobre la capacidad de esta institución de incentivar los viajesalinteriordelpaís. Paraesteaño laATPcuen- ta conuna partida de unmi- llón de dólares para labores de mercadeo, lo que signifi- caráunreto, indicósuadmi- nistrador Iván Eskildsen durante la presentación de su gestión en 2021 y los pla- nes que ejecutarán en los próximos12meses. Para2021laATPhabíaso- licitado82.6millonesdedó- lares, pero recibió 41.9 mi- llonesdedólares. Hay que recordar que des- de agosto de 2018, el Fondo dePromociónInternacional asumió toda la responsabili- dadyfondosparapromocio- nar los atractivos turísticos de Panamá en el extranjero, mientras que la ATP quedó con la responsabilidad de impulsarelturismointerno. Con el freno que puso la pandemia del coronavirus a los viajes internacionales, el turismo interno es visto co- moel primerpasode lareac- tivacióndeestesectorqueen 2019aportó4mil500millo- nes de dólares al producto internobrutodelpaís. Además de los pocos re- cursos para acciones de mercadeo, Eskildsen indi- có deben hacerle frente a proyectos heredados que Plan postcovid Reactivación $926,143 Se utilizarán para ejecutar la campaña turística que implementará laATPpara reactivar el turismo inter- no luego de la pandemia respiratoria. La entidad realizará una licitación pa- ra escoger a la publicitaria que se encargará de ejecu- tar la estrategia. Del presupuesto de laATPpara 2021, 15.5millones de dólares se destinarán al centro de con- venciones deAmador, que después de 8 años de construcción, tiene un avance del 98.5%. Archivo Plagade langosta se acercaaEl Salvador AGRICULTURA AFP.SANSALVADOR,EL SALVADOR El Salvador se mantiene vigilante ante el posible in- greso a su territorio de una plaga de langostas prove- niente deMéxico y que ya se desplazaporGuatemala. “El Ministerio de Agricul- tura iniciará la vigilancia en todo el territorio salvadore- ño para detectar oportuna- mente la presencia de este insecto", señaló la institu- ción. Según el ministerio la manga de langostas ingresó a Guatemala -en fecha no precisada- desde la zona fronterizaconYucatán. representan el uso de mi- llones de dólares del presu- puesto como el centro de convenciones de Amador, la carretera entre Cuango y San Isabel en la Costa Arri- bade laProvinciadeColón, laciclovíaenElValledeAn- tón, entreotros. La mayoría de los proyec- tosqueejecutará laATPeste año serán posible al présta- mo de 100millones de dóla- res que aprobó el Banco In- teramericano de Desarrollo (BID). De este monto, $63 millones se utilizarán para mejorar la infraestructura en seis destinos como Bocas del Toro y Pedasí. Adicional, $22 millones irán a equipa- mientoturístico,$9.4millo- nes para modernizar la go- bernanzaturísticay$5.5mi- llones para gastos adminis- trativos. Colombia colocarábono quevencerán en2061 CAPITAL BLOOMBERG.BOGOTÁ, COLOMBIA Colombia ha regresado a los mercados internaciona- les de capitales con su bono en dólares de mayor venci- miento, amedida que busca aprovechar los bajos costos de endeudamiento e impul- sar aúnmás las obligaciones dedeuda. El Gobierno está vendien- do $1.300 millones en un bono a 40 años, junto con $790 millones de su deuda existente con vencimiento en 2031, según una persona familiarizadaconelasunto. Colombia ha ofrecido re- comprar hasta $7 mil 500 millones en bonos globales en circulación con venci- mientoenestadécada. “Esbuenoparaesteañoen particular porque elGobier- no necesitará menos recur- sos para cubrir los venci- mientossiestánincluidosen este canje”, dijo Andrés Par- do, estratega jefe de merca- do para América Latina de XP Investments en Bogotá. No obstante, la difícil situa- ción fiscal de lanacióndura- ráaños,dijo. Se espera que el déficit fis- cal alcance 7.6%del produc- to interno bruto este año, mientras Colombia lucha pormantenersucalificación crediticiaqueestásolounni- vel por encima de grado es- peculativo. El déficit se am- plió a un estimado de 8.9% en2020. Los bonos colombianos que vencen este año tienen un capital pendiente de $1.500 millones, según da- tos compilados por Bloom- berg.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=