Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, 22 de noviembre de 2020 SUBASTADE ARTE El CascoViejo se embellece 6B TALENTONACIONAL ‘Panajazz’, unálbumque enalteceaPanamá 7B REACTIVACIÓNDE LA ECONOMÍA Empresasplanteanacciones paraestimularel consumo Aligerar la carga fiscal a empresas y familias, acelerar la inversión en proyectos que generen empleo a corto plazo, agilizar trámites y pagar cuentas a proveedores, son algunas recomendaciones. RobertoGonzálezJiménez
[email protected] U na de las claves en la ecuación de la recu- peración de la econo- mía será la reactivación del consumo, vital en una eco- nomía de servicios como la panameña. Lacrisisdelnuevocorona- virus ha destruido empresas y empleos, y ha reducido el ingreso y el poder adquisiti- vodelospanameños. Luego de haber salido de una de las cuarentenas más prolongadas de la región, la rueda de la economía hace sus primeros intentos para volver a rodar, aunque la reactivaciónestásiendomás lentade loquesehabíaespe- rado, como refleja la relati- vamente baja incorporación de trabajadores suspendi- dos. Laactivacióndelconsumo se ha identificado como uno de factores determinantes para procurar una reactiva- ciónmásrobusta. ElpresidentedelaCámara de Comercio, Industrias y Agricultura, Jean Pierre Leignadier, planteó esta se- mana una serie de propues- tas para estimular el consu- mo en el marco del “Foro Empresarial: Estrategias Público Privadas para la Reactivación de la Econo- mía”. Propuso que se exploren mecanismosdeexenciónfis- cal, de manera que el sector empresarial pueda absorber el impacto de la menor acti- vidad y ajustar sumodelo de negocio, mientras que las personas naturales se bene- ficiaríandeunamenorcarga fiscal. “Tenemos que enten- der que va a haber un perio- do de transición y de ajuste quenos va a tomar los próxi- mos 18 meses y que las em- presasnovanallegaralosni- veles de operación que te- níanantes”. También propuso evaluar días o periodos de compras sin cobrar el impuesto sobre la transferencia de bienes muebles y servicios (Itbms), tal comohahechoColombia este fin de semana, acción que iría de la mano de des- cuentos por parte de los co- mercios, dijo Leignadier, quien puntualizó que una medidadeeste tiponosede- bería concentrar en un solo día para evitar aglomeracio- nes. De igual forma, planteó la eliminación del impuesto selectivo al consumo para determinados productos, ya que hay segmentos que cuentan con niveles eleva- dosdeinventario.“Paraacti- var esos segmentos, es im- portante que se dé una baja en esos niveles de inventa- rio”,dijo. En la balanza, habría que considerarelefectodemedi- das de este tipo en la recau- dación de impuestos, muy lastradaaconsecuenciadela pandemia. Accesoacrédito Otro de los aspectos clave para la reactivación es que las empresas y las personas tenganaccesoalcrédito. Al cierre de septiembre, los desembolsos de nuevos préstamos por parte de los bancos de la plaza habían caído un48.5%si se compa- ranconelmismoperiododel añoanterior. En los últimos meses, a medida que fueron rea- briendo actividades econó- micas, los créditos nuevos han repuntado, pero para propiciarunimpulsomayor, tanto la Cámara de Comer- cio como el sector bancario plantean la creación de un programa de garantías esta- tales para créditos. “En la medida que haya acceso al crédito, es un estímulo para elconsumoengeneral”,dijo. Menosburocracia Otra de las medidas plan- teadas para reactivar el con- sumo es impulsar la ejecu- cióndeobras, tantopúblicas comoprivadas. En este aspecto, la gestión delasdistintasentidadesdel Gobierno tiene un rol espe- cialmenteimportante. Leignadier planteó la creacióndeunaunidadden- tro del Gobierno para redu- cir la burocracia en proyec- tos que generen empleos a cortoplazo. “Escuchamos que vienen proyectos, pero no arrancan por trámites. Lo que puede generar empleos en el muy corto plazo debe tener prio- ridad para que empiece ya”, señalóLeignadier. Consultado sobre la nece- sidad de impulsar la inver- sión pública, el ministro de Obras Públicas, Rafael Sa- bonge, dijoque “tenemos un planagresivodenuevospro- yectos, entre licitaciones tí- picas,llaveenmanoyasocia- ciones público privadas [APP]. Los procesos se han retrasado por el estado ac- tual de las finanzas públicas debidoalosgastosimprevis- tosporpandemia”. El presidente de la Repú- blica, Laurentino Cortizo, anunció el inicio del proyec- to de la línea 3 del Metro de Panamá para el primer tri- mestre del próximo año, así comounplande inversiones por alrededor de $1,500mi- llones bajo la figura de las APP. También obras de ca- rácter más comunitario, co- mo el programa “Recupe- randomibarrio”. Los grandes proyectos y las APP aún pueden demo- rar para empezar a generar empleos. La ley de las APP aún está pendiente de regla- mentaciónyelprocesodees- tructuración y licitación de proyectos puede extenderse pormeses. De igual forma, en el caso de la línea3deMetro, el pre- sidente de la Cámara Pana- meña de la Construcción, JorgeLara, dijoqueseráuna obramuy intensiva en la ge- neración de empleo, pero para esto habrá que esperar variosmeses, yaque antes se deben hacer una serie de es- tudiosytrabajosiniciales. Así, Lara planteó, por ejemplo,quesedebeaprove- char que las clases se están impartiendo de manera vir- tual para remodelar o re- construirescuelasdondesea necesario, lo que generaría empleo a corto plazo en las comunidades. Sobre la obra privada, el presidente de laCapac se re- firió a la gran cantidad de trámitesquedebenhacer las constructoras y promotoras para poder iniciar un pro- yecto. Así, la reducción, ace- leración y digitalización de procesos ayudaría a adelan- tar el inicio de los trabajos, redundando en la genera- ción de empleo. “Reactiva- ción es poder trabajar y con- trataragente.Queremosge- nerar empleo, pero si no te- nemoslaobraylospermisos, no podemos iniciar”, sostu- vo. Otro factor determinante paralasaluddelasempresas y para sus posibilidades de reactivaciónpasaporelpago de las cuentas que el gobier- no arrastra con sus provee- dores. Lara señaló que desde el Gobierno se les ha asegura- doquelosrecursosestándis- ponibles y que los pagos se van a hacer. “Ya que nos lo han confirmado, estamos esperando que se resuelva, pero no tenemos la fecha”, sostuvoelempresario. Tras un parón tan prolon- gado, esa inyección de liqui- dez será importante para que las empresas se reacti- ven y generen empleo. No solo las constructoras, co- mentóLara,sinoqueeseflu- jo permea hacia otras em- presas vinculadas directa e indirectamente con la acti- vidad. Nuevos créditos Septiembre 2020 $10,490 Millones se desembolsa- ron enpréstamos nuevos entre enero y septiembre de 2020, un48.5%menos que en elmismo periodo del año pasado. $4,754 Millones en créditos nue- vos al sector comercial y de servicios hasta sep- tiembre, un43.7%menos que en el ejercicio anterior. $1,156 Millones se handesembol- sado hasta septiembre en préstamos de consumo personal, un52.2%menos que elmismo periodo del año anterior. Desde el sector privado proponen que se evalúen exenciones de impuestos para reactivar el consumo y reducir inventarios. RobertoCisneros ADEMÁS Comportamiento económico, controlado por el coronavirus 2B Confianza, consumo y empleo Enfoque RenéQuevedo
[email protected] L apandemiaeconómica Covid-19traeráaPana- máun25%dedesem- pleoy400mildesocupados másqueelañopasado.Rea- briractividadeseconómi- cas(oferta)nosignifica reactivarlaeconomía,que dependedelaumentodel consumo(demanda).88 mildelos285milcontratos laboralessuspendidosyre- gistradosenelMinisterio deTrabajoyDesarrolloLa- boral(31%)hansidoreacti- vados,cifraquepudierasu- bira140mil-150milafinal del2020,esdecir,lamitad deloscontratossuspendi- dos.Cabelapregunta,delos 873,750empleosasalaria- dosquehabíaenelsector privadoaagostode2019, ¿cuántostodavíaexisten? ¿Cuálespuedenseralgunas accionesquepermitirían preservarogenerarempleo enlospróximos12meses? Laprimeraesgenerarcon- fianzaenunconsumidor bombardeadomediática- menteconnoticiasdecon- tagiosypreocupadotanto porcontagiarseconlaCo- vid-19comoporlaestabili- daddesusingresos,locual estáinhibiendosusniveles deconsumo. Segundo,luegodeochome- sessiningresos,generar confianzaenelempresario (particularmentepequeño) atravésdelaeliminaciónde requisitosburocráticosin- necesariosparalareapertu- ra,queestáncostandoem- pleos.Noessecretoquean- telosrequisitosparaoperar enlanuevanormalidad, muchosestándecidiendo noreabrir. Elingresopromediodel trabajadorpanameñoes $721.90.Asumiendoun gastomediode$500men- sualesporpartedelostra- bajadoresquenovanaper- dersusfuentesdeingreso, 1.5millonesaproximada- mente,inyectaría$750mi- llonesmensualesdeconsu- moalaeconomía,delos cuales$500millonesse- ríanenlacanastabásica. Esprecisoliberartodaslas actividadeseconómicasen elmarcosanitarioperti- nente,asícomofortalecerla cadenaagroalimentariay susserviciosconexos,como fuentedegeneraciónde empleosacortoplazo. Elpeorenemigodelareac- tivacióneconómicaylabo- raleslaincertidumbre.Sin confianzanohabráempleo. EL AUTOR es asesor empresarial