6A LaPrensa Panamá, 22 de noviembre de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Hacer el oso... Covid-19 DanielR. Pichel
[email protected] E l diccionariode laLenguaEs- pañoladefine la expresión que da título a la columnade hoy, comoun localismo (apa- rentemente de origen colombiano), que significa: exponerse a la burla o lástimade la gente, haciendo odi- ciendo tonterías. Con estode lapandemia, parece que lode “hacer el oso” se hapuesto demoda en todo elmundo. Los ejemplos sonnumerosos, y en todos lados hay ejemplos de estapráctica. Por supuesto, hay gente que parece tener ciertahabilidad innata enes- tosmenesteres,mientras enotros pudiera ser solamente efectode es- tadistopía que nos ha tocado vivir. En elmundo científico, es sor- prendente cómo con lapandemia, hay cada vezmás gente tratandode revolver la cienciade verdad con la charlatanería. Como cada vez es más evidente, conforme pasa el tiempo y se aprendemas sobre la pandemia, se tienemejor evidencia de qué funciona y quéno. Los estu- dios controlados y aleatorios son cada vezmás abundantes, anali- zandodiferentes opciones dema- nejo y tratamiento, y definiendo qué hacer con los enfermos. Así, sa- bemos que el remdesivir funciona enpacientes hospitalizados que no requierenoxígeno y que produce una reduccióndel tiempode hospi- talización. De igualmanera, el cor- ticosteroide dexametasona reduce lamortalidad enpacientes hospita- lizados que requierenoxígeno su- plementario o ventilaciónmecáni- ca. Delmismomodo, estudios de buena calidadhan idodescartando otros tratamientos quenohande- mostradobeneficios al usarlo en ca- sos deCovid-19. Así, lahidroxiclo- roquinaha sidodescartadapor to- das las asociacionesmédicas reco- nocidas enEstadosUnidos, Améri- caLatina, Europa y enorganizacio- nes globales. La evidenciahades- cartado suutilidad comoprofilácti- copre-infección, en etapas tempra- nas, en casos leves,moderados o se- veros. Comobien explicó el doctor PaulinoVigilDeGracia enunartí- culo en LaPrensa , hace tres días, la hidroxicloroquinano sirve enCo- vid-19. Pormás que siganmacha- cando losmismos seis o sietemédi- cos y unoque otro epidemiólogo empíricode esos graduados en Google. Delmismomodo, las vita- minas, ivermectina y antibióticos tampocohanpodidodemostrar un efectopositivo. No es un capricho; es loque dice la evidencia que han adoptado las sociedadesmédicas más serias delmundo. Después, están los que promul- gan tratamientos a base de deter- gentes, tés, batidos y suplementos que buscan “mejorar el sistema in- munológico” (algo tan facil de de- cir, comodificil de demostrar), para evitar la infección, sin tener estu- dios (ni buenos nimalos) que apo- yen sus recomendaciones. Asímismo, no faltan los que cues- tionan las vacunas, basados enver- daderas tonterías sinbase alguna. Por lo general, aducendisparata- das conspiraciones que solo sirven para alimentar la fantasiosa imagi- naciónde quienes las repiten como papagayos. Perode todos los “osos” que he- mos visto en esta temporada, nada le gana al circoque se hamontado la cosa esa anaranjada que vive en la CasaBlanca.Hanpasado casi tres semanas desde las elecciones y se niega a aceptar que trapearon todo el ala oeste con su ridículamelena amarilla. Pero lopeor de todono es que sea otro arrebatode los que llevaha- ciendo toda su vida cada vez que pierde enalgo. No olvidemos que cuando subodrio televisivono ga- nó el Emmy, alegóque la escogen- cia estabamanipulada y le habían hecho trampa. Cada vez que este ti- po fracasó, se convenció a simismo (y a quienes se dejaron convencer) que eraproductode alguna artima- ña. Y si lodejaron, torció las reglas para salirse con la suya. Lomalode todo esto, es el nivel de irresponsabilidadque suarre- batoha generado, enmediode una pandemia que enEstadosUnidos yamatóun cuartodemillónde per- sonas ennuevemeses (más de la mitaddel total de americanos muertos en la SegundaGuerra Mundial en cuatro años). El soció- pata este ha bloqueadodeliberada- mente el procesode transiciónal gobiernode JoeBiden yKamala Harris, poniendo enpeligrono so- lo aspectos de seguridadnacional, sino la vidade personas que depen- dende la coordinaciónde los dos equipos paramanejar lapandemia y sus consecuencias. Cadadía que pasa, se hacemás evidente lopoco que le importa a él loque le pase al país y a sus habitantes. Comobiendijo el presidente electoBidenhace tres días, no solo es inaceptable, sinoque posible- mente sea ilegal. Pero, aTrumpno le importani loque piense elmun- do, ni loque piensen sus electores. Él estámás preocupadode supei- nadode setentamil dólares anua- les y de ver comono aparece ante el mundo comounperdedor. Pero, sin importar loque haga, de acuer- do con loque dice laRAE, está “ha- ciendo el oso”... Trump ha bloqueado deliberadamente el proceso de transición al gobierno de Biden, poniendo en peligro no solo aspectos de seguridad nacional, sino la vida de personas que dependen de la coordinación de los dos equipos paramanejar la pandemia y sus consecuencias. EL AUTOR es cardiólogo El crédito y la información crediticia en la APC Consumo RicardoSalcedoLópez.
[email protected] E l crédito es el acelerador de la economía. La acelera porque duplica el valor del dinero. Para el que lopres- ta, es unactivoque le produce un pago (intereses o valor equivalen- te). Para el que lo recibe, es unac- tivoque le permite operar y pro- ducir unbieno servicio, por el que cobraráunpago también. Un mismobien se anota como activo en los libros de dos personas o em- presas distintas. Una economía sin créditono se expande sinoque crece vegetati- vamente. Está limitada a sólo lo tangible, lobásico, lonecesario para subsistir: trueque. El true- quemejora el consumo, perono lo acelera. Por eso sostengoque la CajadeAhorros debe reasumir su rol esencial de promover el aho- rro y así disciplinar a la llamada “bancade consumo” que presta para consumir. No es que la economía esté ba- sada enel consumo. La vida está basada en el consumo. El ser hu- mano subsiste porque consume. El que lee un libro consume. El que piensa consume, así sólo sea el oxígeno. Que los seres humanos necesitemosmás, es otra cosa. Eso se llama felicidad, creencias, libre albedrío, plusvalía. Así que restringir el crédito es disminuir la capacidadpolivalen- te de los valores y acotar el consu- mo. Es loque se hace cuando se quiere forzar la economía ano cre- cer o crecermenos. Yesoprecisa- mente es loque se obtendrá al re- ducir los 7 años enque hoy endía es pública la información crediticia, como acabande hacer los diputa- dos con lapretendidamodifica- cióna laLeyNo. 24de 2002. Le vanahacer ungrandaño a la eco- nomía, porque luegode la contrac- ciónproducidapor lasmedidas de restriccióndemovilidad, la econo- mía se ha contraído y ahoranecesi- tamos que crezca. Siendo lanorma equivalente en EstadosUnidos 8 años, y 7 años la prescripción típicade las deudas al fisco enPanamá, fue ese el ideal (8) y lamedida (7) que avalamos en la antiguaClicac, hoyAcodeco, a ese respecto. Buscando exten- derla lomás posible. Reducir el tiempo enque una deudade unapersona aparezca en laAsociaciónPanameñadeCrédi- to (APC) es reducirle el crédito al pueblo y la economíapanameña, porque se está reduciendo la in- formaciónpara el crédito. Cuandounapersonaprestadi- nero a otra, necesita saber: quién es lapersona que aspira al crédito, para qué lousará, qué conoci- miento o experienciaha tenido a ese respecto, cuál es suplande tra- bajo, cuáles son sus expectativas en el tiempo, cuáles son las reali- dades de su entorno y, principal- mente, cuál ha sido suhistorial de repago enpréstamos anteriores. Concederunpréstamoesentregar partedelapropiavida(potenciali- daddeconsumoydisposición),yac- cederaunpréstamo,yluchardíaa díaporrepagarlo,tambiénesvida,y, enestosmomentos,patria. Reducir los 7 años en que es pública la información crediticia, es hacer un gran daño a la economía, porque luego de la contracción producida por las medidas de restricción de movilidad, la economía se ha contraído y ahora necesitamos que crezca. EL AUTOR es abogado Un pequeño paso para una mujer, un gran paso para la humanidad Periodismo deportivo SophiaNandwani
[email protected] E lmiércoles,JulioShebelutrespondió víaTwitterauncolega,ysurespuesta causóunpocomásquecontroversia. Usandolenguajedespectivo,elpe- riodistadeportivohizouncomentarioma- chistaydetonosordo. Nobuscoaislaresteincidente,nienfocar- meenesteespecíficocomentario.Nisi- quieraquieromencionarlo,puesnome gustaríarepetirsuspalabras,aúnsiesconel propósitoderefutarlas.Envez,esimpor- tanteconcentrarnosenlasconsecuencias desusactos,unasquealasmujeresnosha tomadodécadaslograr. Undíadespuésdesucomentario,Shebe- lutsedisculpóyanuncióquesedespedíade TVN yde TVMax . Paraalgunos,estanoticianoesdeimpor- tancia.Paraotros,fielesseguidoresdelpe- riodista,estriste.Sinembargomuchosve- moslaimagencompleta,unaclarasitua- cióndeactosyconsecuencias;decrimeny justicia. Elperiodismodeportivoesunareconoci- daincubadorademachismosalvaje.Esta- dísticaspresentadasporlaUnescode- muestranquemientrasqueenlosmásfa- mososeventosdeportivos40%delosparti- cipantessonmujeres,losdeportesdecate- goríafemeninasolorecibenel4%decober- turaporlosmedios. Aquellasvalientesmujeresquedeciden sumergirseenelmundodelperiodismode- portivosonsometidasalistascomo“las presentadorasmásbellas”o“las10perio- distasmássexys”. Unperiodistadeportivoargentinocausó controversiahaceunosañoscuandoledijo alahermanadeLeoMessique:“conlasmu- jeresnodiscutodefútbol,nidenada.” Enel2018,mientrasquelafutbolistano- ruegaAdaHegerbergaceptabaelBallon d’Or,elpresentadorlepreguntósisabía bailar. Graciasalosdiferentesmovimientosfe- ministas,esnotablequelascontroversias yanosonsuficientes,peroqueahoravalen lasrepercusiones.Parareconocerlasbata- llasenlasquelasmujereshemossalidovic- toriosas,esnecesarioponerincidentesdel presenteenelpasado. Comentariosmachistasdepartedepe- riodistasdeportivossolíanserrecurrentes; algunospuedendecirquehastadecostum- bre.Unadisculpa,anteriormente,sehu- biesedisfrazadodejusticia. Yanomás. Pocoapocolasmujereshanidoallanan- douncamino,unoalcuallequedanmu- choskilómetrosporconstruir,perounoque ahoraexiste.Enelfuturo,serácuestiónde sentidocomúnqueconlasmujeressedis- cutedefútbol,ydetodo. LAAUTORA es periodista y estudiante deDerecho