Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2020_11_22

5A LaPrensa Panamá, 22 de noviembre de 2020 DeEspaña, unfalloquedicemucho El juez Ismael Moreno declaró que no procede la admisión de la querella contra el expresidente Martinelli presentada por Fibgar, pero incorpora a la fundación de Garzón como parte del proceso penal que se sigue en España. ANÁLISIS RodrigoNoriega ESPECIALPARALAPRENSA [email protected] L a Fundación Interna- cional Baltasar Garzón pro Derechos Huma- nosyJusticiaUniversal (Fib- gar) interpuso una acción popularanteelJuzgadoCen- traldeInstrucciónnúmero2, perteneciente a la Audiencia NacionaldeEspaña. La Fibgar procuraba con- vertirse en acusadora contra el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal dentro del proceso que ese juzgado adelanta contra la construc- toraespañolaFCC. El proceso en Madrid está relacionado con el supuesto pago de sobornos durante la administración Martinelli (2009-2014) para lograr la adjudicación de diversas obraspúblicas. ParaFibgar,esimportante que se investigue en España al expresidente panameño –que hasta la fecha no ha si- do investigado ni imputado enPanamáni enaquel país– por la posible comisión del delito de blanqueo de capi- tales en España y por su rol como “cooperador necesa- rio” en la trama de corrup- ción que investiga la Au- dienciaNacional. En el fallo de siete páginas del 17 de noviembre de este año, firmado por el juez Is- mael Moreno, se hacen im- portantes consideraciones jurídicas y se desvela infor- maciónmuy relevante sobre elcasoFCC. El juez Moreno declaró El casoFCC, por las coimas presuntamente pagadas con relación a los contratos de construcción delMetro dePanamá, la ciudad de laSalud (en la foto) y pasos vehiculares sobre la víaBrasil, es un ejemplo de los casos que le interesan aFibgar. LP Labúsquedade la justiciauniversal Panorama que no procede la admisión de la querella contra el ex- presidente Martinelli pre- sentada por Fibgar, pero in- corpora a la fundación de BaltasarGarzón como parte del proceso penal que se si- gueenEspaña. Fibgar queda ahora incor- porada al caso junto a una oenegé española, la Asocia- ción por los Derechos de los Ciudadanos, que con ante- rioridad se constituyó en parte del proceso mediante una acción popular, por ser un caso de corrupción inter- nacional. Esto significa que Fibgar podrá ver los expedientes, conocer las pruebas y estar presente en las audiencias, y se le permite impugnar las decisionesjudiciales. El propio fallo del magis- trado Moreno indica que si haynuevosindicios(eviden- cias), se podría permitir la querella contra el expresi- denteMartinelli. Corrupción internacional Encuantoa laquerellapor corrupción, el juez Moreno llega a dos conclusiones que impidieron la admisión. La primera es que el expresi- dente Martinelli es un ciu- dadano extranjero que no reside en España. La segun- da motivación consiste en que la ley penal española, en los delitos vinculados al so- borno de funcionarios ex- tranjeros, solo castiga la “co- rrupción activa”, es decir, al empresario que paga la coi- ma, y no se castiga la “co- rrupción pasiva”, lo que sig- nifica que el funcionario pú- blico extranjero que recibió una coima no enfrenta res- ponsabilidadpenal. Sin embargo, el juez ad- vierte de que la fiscalía espa- ñola que lleva el caso “ estará especialmente atenta al es- clarecimientodel lugary for- maenlaque seprodujo la in- ducción a la corrupción pre- suntamente realizada por RicardoMartinelli y las con- secuencias que puedan deri- varsedelosmismos ”. Fibgar anunció, el mismo día que se conoció la deci- sión,queapelaráelautojudi- cial, preocupada, en parte, porque una lectura tan res- trictiva de la legislación po- dría dar cabida a la impuni- dadencasodeconfirmarseel pago de sobornos. También porque, como alegó en su querella, de probarse la pro- veniencia dolosa de los fon- dosconlosquefueronadqui- ridoslosbienesenEspaña,se configurabaeldelitodeblan- queo de capitales indepen- dientemente de la nacionali- daddelquerellado. Blanqueodecapitales Encuantoa la segunda so- licitud,ladequeseleinvesti- gue por blanqueo de capita- lesenEspaña,elfallodelma- gistrado Moreno incluye la mención de varios hechos que aclaran el panorama ju- dicial del casoFCCque se si- gueallá. Por ejemplo, el auto judi- cial menciona que: “[…] si bien este juzgado solicitó el embargo cautelar de una re- sidencia enMadrid, y de los saldos de unas cuentas co- rrientes abiertas por los hijos de Ricardo Martinelli, comopresuntagananciailí- citaainiciativadePanamá, no existe una investigación patrimonial de Ricardo Martinelli Berrocal propia- mentedicha ”. Por otra parte, sale a relu- cir el rol de testigo colabora- dor del intermediario finan- ciero hispano-brasileñoRo- drigo Tacla Durán, quien -según el tribunal- aportó indicios suficientesparaque la fiscalía solicitara “... del JuzgadoCentral2unsegun- do embargo cautelar sobre dichos bienes, que pudieran asegurar la recuperación de las comisiones o dádivas en- tregadaspresuntamentepor FCCaloshijosdelPresidente Martinelli, Ricardo Alberto yLuisAlberto (sic) Martine- lli por la adjudicación de contratos [enPanamá]…”. Es decir, las declaraciones de Tacla Durán fueron tan contundentes que la fiscalía pidió un nuevo embargo, distinto al solicitado por el Ministerio Público de Pana- má, contra la vivienda y cuentasbancariaspresunta- mente vinculadas a los hijos varones del expresidente Martinelli, Ricardo Alberto yLuisEnriqueMartinelliLi- nares, actualmente deteni- dos enGuatemala, a la espe- ra de ser extraditados (o no) aEstadosUnidos. Se conoce también que el juez accedió a la petición de la fiscalía española para que laPolicía Judicial investigue acerca de un segundo apar- tamento enMadrid, de pro- piedaddeMarcoGiovanelli, una persona cercana a uno de loshijosdel expresidente, para que se logre “el esclare- cimientode losmediodepa- gos” con los que se adquirió lavivienda. El juzgado toma nota de que, hoy por hoy, es enPana- má donde se lideran las in- vestigaciones que deberían ayudar al esclarecimiento de los presuntos actos de co- rrupción y de ocultación de los bienes en España, “ cir- cunstancia que puede cam- biar si los indicios se fortale- cen ”. “La condena y el cumpli- miento de la pena no es el único criterio disponible para medir el éxito de la aplicación”, dijo el entonces juez Baltasar Garzón, al re- ferirse a su intento frustra- dodeextraditar aEspañaal ex dictador chileno Augus- toPinochet,quealafechase encontraba de visita en el ReinoUnido. En 1996, víctimas de las atrocidades del dictador chileno interpusieron de- nunciasporgenocidioytor- turas en su contra ante la Audiencia Nacional de Es- paña. Europa occidental había sido sacudida por el genocidio ocurrido en la antigua Yugoslavia a prin- cipios de esa década, por lo que la sensibilidad de los tribunales europeos a la persecucióndeestosdelitos eramuyalta. El 16 de octubre de 1998, el entonces juez Garzón or- denó el arresto de Augusto Pinochet, quien se encon- traba en Londres por razo- nes médicas. Semanas más tarde, España lo solicitó en extradición por los delitos denunciados.FranciaySui- za también interpusieron solicitudes de extradición por otras violaciones de de- rechos humanos. Aunque un juez británico concedió la extradición, finalmente el gobierno inglés lo liberó el2demarzodelaño2000. El movimiento a favor de una justicia universal o ju- risdicción universal es una expresiónde repudio inter- Sector turísticodeTierrasAltas se trata de levantar, tras coletazodel huracánEta TURISMO WilfredoJordánS. [email protected] Aunque la crecida del río ChiriquíViejonoalcanzó las estructuras de alojamiento para turistas, el mal tiempo por los efectos del huracán Eta sí impactó el negocio de los hoteles y hostales del área, porque la mayoría de los huéspedes desalojó las instalacionesporseguridad. Luis González De La Las- tra, presidente de laCámara de Turismo de Tierras Altas, dijo que la catástrofe vino justo cuando casi todos los locales del sector estaban llenos de turistas y los nego- cios se encaminaban a recu- perarsedel cierrepor lapan- demiadelaCovid-19. “Las afectaciones del hu- racánEtafuerongravesenel turismo, porque estábamos comenzando a recuperar- nos y eso implica que uno se preparaconlacomprade in- sumos para atender a los clientes y allí se nos queda- ron”, detalló el pequeño em- presario. Entre Volcán, Bambito y Cerro Punta hay una oferta de aproximadamente 150 habitaciones en hostales y hotelesquegenerancercade mil empleos directos deper- sonas que residen en estas comunidades. En Bambito, en las caba- ñas Kucikas, un negocio fa- miliar que tiene más de 50 años, fue necesario desalo- jar. MaríaElenaKucikas, pro- pietaria, dijo que la crecida del 4 de noviembre ha sido una de las más grandes y aunque no afectó la cons- trucción de las cabañas, sí MaríaElenaKucikas, propietaria, aclaró que la crecida solo afectó el terreno que colinda con el río. WilfredoJordánS. socavó el terreno que colin- daconelríoChiriquíViejo. “El río creció sumamente alto. Sedesbordóhastaenci- mita del terreno y cogió por detrás de las cabañas, pero nohizoefectoenlaconstruc- ción”, detalla la propietaria. Si embargo, el total de la afectación del terreno a lo largo de la propiedad suma aproximadamente una hec- táreaquefuedrenada. La crecida no causó más daño porque se encontró con la barrera de árboles de eucaliptoque supadreplan- tó hace décadas. En el borde del cauce también hay sem- bradasmatasdebambú,una planta que amarra la tierra consusraíces. Hasidootrofuertegolpeal negocio turístico, porque apenas días antes se había dado laaperturade las caba- ñas, ya que se mantuvieron cerradas por varios meses debido a la pandemia, para evitar la propagación del nuevocoronavirus. “Las autoridades habían dichoque sepodíaabrirdes- de el 1 de octubre pero noso- tros esperamos hasta el 1 de noviembre para la apertura de las cabañas”, dijoKucikas mientras mostraba los ras- trosquedejólacrecida. Recuerda que en 1970 el río Chiriquí Viejo también tuvo una crecida que causó muchos daños enel poblado deBambitoycobróvariosfa- llecidos, “pero nunca el de- sastredeestavez”. El cauce del río Chiriquí Viejo en ese tramo de Bam- bito ha sido canalizado en varias ocasiones pero los re- sidentes del lugar creen que hace falta un trabajo más profundo y la construcción de un muro para evitar su desbordamiento. Tras la catástrofe, el Mi- nisterio de Obras Públicas contratóalaempresasBaga- trac para reconstruir la calle afectadaycanalizarelrío. Muy cerca también se en- cuentra el hotel Casa Gran- de, donde habían varias de- cenas de personas el día de las inundaciones, las cuales tuvieron que ser desaloja- das. La crecida dañó parte delcaminodeaccesoalhotel peroyaloestánreparando. Los propietarios de esta- blecimientos turísticos de Tierras Altas esperan que a mediadosdediciembreyase hayanormalizado la repara- ción de la carretera y otras estructuras dañadas para comenzar nuevamente a ofrecer atención a los turis- tasnacionalesyextranjeros. Tanto los empresarios co- mo los representantes de la comunidad insisten en la necesidad de establecer un sistema de alerta temprana que prepare a los residentes yvisitantes, paradesalojarel área en caso de una emer- genciaporcrecidadelrío. nacional a la impunidad, de laque gozangrandes crimi- nales responsables de atro- ces conductas contra otros seres humanos, y que no han sido presentados a la justicia, ya sea porque sus países tienen sistemas judi- ciales débiles, o estos crimi- nales se han valido de tácti- cas evasivas para evitar la accióndelajusticia. Aunque la leyprocesal es- pañola fue modificada en 2014 para limitar significa- tivamente las oportunida- des para aplicar justicia universal, la Fundación In- ternacional Baltasar Gar- zón Pro Derechos Huma- nos y Justicia Universal (Fibgar) ha impulsado la ampliación de los delitos sujetosalajurisdicciónuni- versal, proponiendo que la gran corrupción sea parte de la lista de conductas cri- minales que deberían ser juzgadas por cualquier país delmundo,inclusosisehan cometidoenotropaís. El caso FCC, por las coi- mas presuntamente paga- das con relación a los con- tratos de construcción del MetrodePanamá,laciudad delaSaludypasosvehicula- res sobre la vía Brasil, es un ejemplo de los casos que le interesanaFibgar.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=