Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2020_11_22

2B LaPrensa Panamá, 22 de noviembre de 2020 Economía&Negocios  Comportamientoeconómico, controladoporcoronavirus La Contraloría divulga datos a medias. Indican que ello es producto del cierre de actividades económicas en los meses anteriores. ECONOMÍA YolandaSandoval [email protected] L a Contraloría General de la República actua- lizó algunos de los principales indicadores de producción económica al mes de septiembre, periodo enel que se observan fuertes caídas en la mayoría de los sectores, aunque también algunasmejoras. Los datos reflejan el im- pacto del coronavirus en el país desde dos tribunas. Por elladointerno,conlabajaen elconsumo,ytambiénconla caída del comercio y las ex- Indicador Vínculo con industria de la construcción La importaciónde cemen- tomedido en toneladas métricas y valor se redu- jeron en45.2%y 52%, res- pectivamente. La venta de combustibles para el consumo nacional se redujo en38.7%, como síntoma directo de la ralentizacióndel país, el confinamiento y la baja producción. Archivo Cuantificanel costo de laevasión fiscal enelmundo INFORME AFP,NUEVAYORK,EU La evasión fiscal en el mundo, por parte de empre- sas o de individuos, cuesta cada año 427,000 millones de dólares a las finanzas pú- blicas en beneficio de los pa- raísos fiscales, afirma un in- forme publicado por la Tax JusticeNetwork. Esta oenegé examina país porpaís todoflujofinanciero haciaelextranjerodestinado a evadir impuestos, sin en- trareneldebatesobresilegal o ilegal, en un informe pre- sentado como el primero de sutipo. En plena pandemia de co- ronavirus comparasus cifras con los costes de la sanidad pública y concluye que los países ricos son los principa- les responsables de una eva- siónque tienemayor impac- toenlospaísespobres. Sus cifras están compila- dasapartirdelasdeclaracio- nes presentadas por multi- nacionales a las autoridades fiscales, que se remontan a 2016pero fueronpublicadas recientemente por la Orga- nización para la Coopera- ción y el Desarrollo Econó- micos(OCDE). En el caso de los particula- res,laTaxJusticeNetworkse basa en los datos de depósi- tos bancarios disponibles en el Banco de Pagos Interna- cionales (BPI) a partir de 2018. De esos 427,000 millones de dólares perdidos en im- puestos -el equivalente al sa- larioanual de34millones de enfermeros- 245,000millo- nes de dólares corresponden a empresas y 182,000millo- nesdedólaresaparticulares. Los fondos son depositados en beneficios de los paraísos fis- cales o países que no siempre pertenecen a listas negras. Archivo portaciones. Al mes de septiembre, el tránsito de barcos por el Ca- nal reflejóunacaídaacumu- lada de 8.7% con respecto al año anterior, mientras que en las toneladas netas se re- portóunabajade3.2%. De acuerdo con la infor- mación comparativa publi- cadapor laContraloría, enel sistema portuario se obser- vó en los primeros nueve meses del año un comporta- miento positivo de 7.9% en el movimiento de carga, aunque en el mes de sep- tiembre la caída fue de 16.9%, volviendo a niveles de contracción experimen- tadosentreabrilyjunio. La radiografía económica quehacelaContraloríaesin- completa. Están pendientes desde agosto, o incluso des- de antes, los indicadores de aforo e ingresos de los corre- dores; el movimiento co- mercial en la Zona Libre de Colón y la actividad hotele- ra. El valor de las importacio- nes de bienes se redujo en 40.4% de enero a septiem- bre, debido a disminuciones significativas en los bienes deconsumo. La crisis también se ha sentido en las exportacio- nes, aunque de manera va- riada,dandolugaraunabaja acumulada de 10.4% en su valor. El peso de las exportacio- nes de bienes se redujo en 5.7%. Los productos que re- portaron descensos fueron: la piña, el camarón, la hari- na, el aceite de pescado, el café, ydesechosdeacero, co- bre y aluminio. Mientras, presentaroncambiospositi- vos el banano, el pescado, el azúcar sin refinar y la carne deganado. El costo total de las cons- trucciones,adicionesyrepa- raciones, por su parte, dis- minuyó en 56.6% en el acu- muladodelaño. La mayor afectación se originó en las obras residen- ciales,en60.5%. En septiembre se mantu- vo la tendencia de peores re- sultados que sus pares del año anterior, pero la caída (-28.1%) fue notablemente inferior a las registradas en- treabrilyagosto,todassupe- rioresal80%.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=