5A LaPrensa Panamá, sábado 21 de noviembre de 2020 Sábado picante RolandoRodríguezB.
[email protected] Y odeberíaescribir quehacetresdías-el 18denoviembre-se celebróconentusiasmo actividadesentodoel país,tantoeninstitucio- nespúblicascomopriva- das,paracelebrarel“Día NacionaldelosValores ÉticosyMorales”.Peroen vezdeello,debodecir que,paraefectosprácti- cos,esedíanoexistió,sal- voparaquieneslucharon paraqueseadoptaraesa fechapararecordarnosque esosvaloresestánahí,aun- que,envíasdeextinción, porquelascosasestántan torcidasenPanamáqueel juegavivoesun“valor”. Silosvaloreséticosymora- lesdefinenunasociedad,su ausenciatambién.Fueron estoslosqueavivaronlalla- mapatrióticadelagestadel 9deenerode1964oayuda- ronaenfrentarnosaladic- taduramilitarquecontroló elpaísporveinteaños.Pe- ro,precisamente,suausen- ciaesloqueahorapermite quelapartidadesinver- güenzasquenosgobiernay quenoshangobernando, hagaloquelevengaenga- nasinconsecuenciaalgu- na. Esmuydolorosocontem- plarcómohaprosperadoel “quéhaypa’mí!”Delpolíti- co,pasóalciudadano,que haempezadoaprostituirsu votoyconcienciaacambio deunjamón,bloquesouna botellaenelgobierno.Y luegonosofendemoscuan- doalguiennoshaceverlo baratoquesomos,porque yanoamamosalapatria, sinoal“billetito”adornado conlascarasdepresidentes estadounidenses. Duele,porqueantesnoera así.NosparecíamosalPerú dehoy,dondeunaenarde- cidaciudadaníasalióalas callesestasemanaamani- festarsecontralasarbitra- riedadesdeungrupodepo- líticosdesuCongreso-el equivalenteanuestra AsambleaNacional-yalca- bodecincodías,lasprotes- tasciudadanasacabaron conlasilegítimaspretensio- nesdelosgolpistas.Reco- miendolalecturadelartícu- lo Lasemanamáslarga ,de IDL-Reporteros ,quepe- nosamentenosrecuerdalo queyanosomos. Mientraslosperuanosda- banelejemplodeloquees serunbuenciudadano,en Panamánosenterábamos delnegociode$5millones -queelEjecutivoleconce- dióencontratacióndirec- ta-delafamiliapolíticadel hermanodelvicepresiden- tedelaRepública,ydelas miseriasquesufrenmédi- cosypacientesdelaCajade SeguroSocialporculpade laindolenciaadministrati- va.Todaslassemanas,un escándaloentierraelante- rior. Nuestraesperanzasonlos jóvenes,esospocosquesa- lenalacalleaprotestar, porque,dealgunamanera, hancultivado-peseatodo- losvaloreséticosymorales deunaantiguasociedad que,sinmásarmasquesus valores,seenfrentóasan- greyfuegoaunejércitopa- rarecuperarlademocracia queahora,connuestrosvo- tos,increíblementeselare- galamosapandillerosde cuelloblanco. Sinaquellosquepusieron pordelantelosvaloreséti- cosymoralesparaenfren- taralosmilitaresusurpa- dores,hoynohabríademo- cracia.Esospolíticosygo- bernantesqueacostum- branadenigrarydescalifi- carnuncapodránpagarla sangreylaslágrimasderra- madasparaqueelloshoy fueranlibrementeelegi- dos.Peronadahanapren- dido;asídeincompetentes son. Panorama Plátanos, cultivode losmás afectadospor inundaciones De las 3mil hectáreas de plátano que se producen en Chiriquí, aproximadamente mil hectáreas se cultivan en las fincas independientes de Barú. AGRICULTURA WilfredoJordán ENVIADOESPECIAL
[email protected] L a producción de pláta- no en las fincas inde- pendientes del distrito de Barú, en la provincia de Chiriquí, fue una de las más afectadas por las inundacio- nes del pasado 4 de noviem- bre, producto de los coleta- zos por el paso del huracán Eta. Lacrecidade lasaguas flu- viales que arrasó con resi- dencias y causó daños en la infraestructurade tierras al- tastomófuerzahastallegara las tierrasbajasdeBarú, lue- godeunrecorridode 160ki- lómetros, desde donde nace el ríoChiriquíViejo, enel ce- rro Respingo, ubicado en el ParqueNacional VolcánBa- rú. En todo el país se cultivan unas 7 mil hectáreas de plá- tano, de las cualesunas3mil hectáreas se producen en Chiriquí. De ese total, en las fincas independientes de Barúseproducenaproxima- damente mil hectáreas, se- gúnlosproductores. La reciente crecida del río ChiriquíViejohasidounade lasmayoresdelosúltimos50 años. La afectación fue tal, que alcanzó casi la totalidad delossembradíosdeplátano deesesectordelpaís.Setrata de 478 productores que re- sultaronafectados,queensu mayoría son pequeños em- presarios dedicados a culti- varesteproducto. “El agua cubrió casi todas las plantaciones y las resi- dencias de las comunidades de Barú también se inunda- ron”, explicó Luis Carlos Quintero, presidente de la asociación de productores deplátanodeBarú. Enese lugarnohubo falle- cidos producto de las inun- daciones, pero sí mucha afectación de los cultivos y las propiedades de los resi- dentes del lugar. Tras la ca- tástrofe,elMinisteriodeDe- sarrollo Agropecuario (Mi- da) designó equipos técni- cosinterinstitucionalespara que fueran a cada área afec- tada por las inundaciones quecausóelhuracánEta. “Se está viendo en el sitio cuál fue la afectación en los cultivosylainfraestructura”, explicó Blanca Gómez, se- cretaría técnica del gabinete agropecuario y asesora del Mida. “Ya se tiene un regis- tro de la afectación a 724.6 hectáreas de cultivo de plá- tano enBarú que, de llegar a convertirse en pérdida, se- ríanmásde$5millones”, ex- plicólafuncionaria. Paradeterminarelnivelde pérdida, los técnicos le da- rán seguimiento a todas las plantaciones, ya que mu- chaspuedenestarafectadas, pero no necesariamente sean pérdida. El costo por hectáreadeplátanosecalcu- laen$6mil500. Es posible que de un área afectadaselogreel50%dela cosecha, pero para ello será necesario ver el comporta- miento de las plantaciones durante las próximas dos o tres semanas.Deestamane- ra, sedeterminaráel nivel de indemnización. El otro cultivo que tam- bién ha sido fuertemente afectadoeneláreadeBarúes elarroz.Yasetienendeclara- das como pérdida 21 hectá- reas, y unas 65 hectáreas Plantaciones en el corregimiento deBaco, distrito deBarú, una de las zonasmás afectadas por las inundaciones. WilfredoJordán BidenganóenGeorgiapor unmargende 12mil 284 votos, dice secretariodel estado ELECCIONES AFP.WASHINGTON,EU El secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensper- ger, seaprestabaayeracerti- ficar la victoria de Joe Biden en el estado, un día después de completar una auditoría manual de los más de 5 mi- llonesdepapeletas electora- les del estado. Se puede ini- ciar el nombramiento de los electores y cualquier de- manda de recuento adicio- nal de la campaña del presi- denteDonaldTrump. Biden ganó Georgia por unmargende 12mil 284 vo- tos, o aproximadamente 0.3 puntos porcentuales, la pri- mera vez que un demócrata ganaelestadodesde1992. “Las cifras no mienten. Como secretario de Estado, considero que los números que hemos presentado hoy son correctos”, dijo Raffens- pergerenunaruedadepren- sa previa a la certificación. “Los números reflejan el ve- redictodelagente”. El gobernador Brian Kemp, republicano, ahora tienehastahoyparaaprobar loselectoresdelestado. Debido al escaso margen, Trump tiene derecho a soli- citar un recuento antes del martes. En ausencia de una orden judicial, cualquier re- cuento solo requeriría que los condados ingresen las boletas a través de escáneres en lugar del proceso de con- tabilizarlas a mano, que to- ma más tiempo. La campa- ña de Trump no ha dicho si solicitarádicho conteo, pero el jueves por la noche dijo que tiene la intención de “buscar todas las opciones legales para garantizar que se cuenten todas las papele- taslegales”. The Associated Press dijo que el estado era de Biden cuandofinalizólaauditoría. La certificación es un hito legal importante porque es la declaración oficial del es- tado de quién ganó a menos que un tribunal intervenga, y también desencadena el nombramiento de electores estatales para el Colegio Electoral. Enunesfuerzoporrevertir los resultados de las eleccio- nes, los abogados de Trump han iniciadodemandas y so- licitudes de recuentos enva- rios estados. Un tribunal fe- deral de distrito negó el jue- ves la intención de un parti- dario de Trump de retrasar la certificación de los resul- tadosenGeorgia. En Georgia, las elecciones y sus secuelas han enfrenta- do a republicanos contra re- publicanos, y ha habido un llamado para que Raffens- perger renuncieporpartede los senadores republicanos Kelly Loeffler y David Per- due, que enfrentan eleccio- nes de segunda vuelta en enero. Raffesperger ha defendi- do la integridad de la vota- ción. En una entrevista el martes,criticóloquetildóde “campaña de desinforma- ción, información errónea y mentiras directas sobre el procesoenGeorgia”. afectadas que, igualmente, se les estádando seguimien- to. A nivel nacional, se trata de 543 hectáreas de arroz afectadas por las inundacio- nesdelasúltimassemanas. Pese al nivel de afectación, Gómeznocreequehayapro- blemas para abastecer el mercado nacional del prin- cipal plato del panameño debido a que se había pro- yectado la siembra de 72mil hectáreas para este ciclo agrícola,peroyavanpormás de80mil, loquesignifica8.5 millones de quintales en co- secha, cifraquecorresponde a la demanda del consumo nacional. El cultivo de café, tanto en Boquete como enBambito y Renacimiento, también tu- vo serias afectaciones por el excesodelluviaylosdeslaves que ocurrieron en esas zo- nas. En este caso también se están haciendo evaluacio- nessobrelasafectaciones. Igualmente,loscultivosde algunaslegumbresyhortali- zas fueron afectados por el exceso de lluvia. De acuerdo con los productores, habrá una merma en la produc- ción. Esto obedece a que en algunoscultivos,elexcesode agua afecta la producción fi- nal, como es el caso de la pa- paylacebolla,entreotros. En Bocas del Toro, se está apoyando con la compra de plátanosa lospequeñospro- ductoresparaqueno tengan pérdidas, informó el Mida. Por ejemplo, el Gobierno compró28de31 contenedo- res cargados de plátano –unos 800 mil plátanos– que se quedaron en el cami- no el día de las inundacio- nes. Fueron comprados a travésdelPlanPanamáSoli- dario.También,alaalturade Chiriquí Grande, se com- praron 2 contenedores de cajas de banano y un carga- mento completo de pixbae y se le entregóa lagobernado- ra Estela Stevenson, para quefueraadistribuirloentre lasfamiliasbocatoreñas. JoeBiden sería el primer demócrata que gana en este estado desde 1992. AFP Otras afectaciones Renacimiento y la producción de café EnRenacimiento, sólo se ha podido llegar al 3%de las plantaciones por elmal tiempo. Allí, donde se pro- duce el 50%del café de consumo en el país, el gra- no está cayendo al suelo y no se está recogiendo por- que hay problemas con las vías de acceso, desliza- miento de tierras y las llu- vias semantienen. EnBo- quete, hay 727 producto- res de café registrados y, según elMIDA, “hay un trabajomuy grande toda- vía por hacer”.