6A LaPrensa Panamá, domingo 18 de octubre de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La civilización del absurdo Incultura XavierSáezLlorens
[email protected] H ace13años,VargasLlosadescribía lasociedadcontemporáneaocci- dentalcomolacivilizacióndeles- pectáculo.Serefería,entodocaso,a queelperiodismohabíarelegadoaunse- gundoplanosusfuncionesprincipales-in- formar,opinar,criticaryejercercontrapeso alpoderpolítico-paraprivilegiarelrolde divertiroentretener,aúnaexpensasdepro- fundizarlaincultura,deteriorarelaprendi- zajeeducativooviolarlaprivacidaddelas gentes.Durantelaúltimadécada,además delesparcimiento,habríaqueagregarla crecientedifusióndenoticiasfalsas,pos- verdades,supersticiones,teoríasconspira- torias,fobiasdetodaíndole,actitudesnega- cionistasyhastaagraviosalaciencia.La pandemiadeCovid-19,paracolmo,hacata- pultadolapropagacióndetodasestasde- plorablesacechanzas.Vivimosrealmentela civilizacióndelabsurdo. Muchoscomunicadoressocialesbuscan, porencimadetodo,laprimiciaolareseña insólita,quepuedagenerarmorboyescan- dalizarmásqueningunaotra.Lopeores quesinolaencuentra,hastalafabrica.El NobeldeLiteraturaaludíaaquecomoya nadaindignaalassociedadesdondecasito- doestápermitido,setiendeaircadavez máslejosenlatemeridadinformativa,va- liéndosedeloquesea,aplastandocualquier escrúpulo,contaldeconseguirpopulari- dad.Laprensaamarilla,habituadaaesos exabruptos,haidocontaminandoconsu miasmaalaautodenominadaprensaseria, provocandoqueloslímitesentreunayotra seancadavezmásporosos.Paranoperder seguidores,losmediossevenarrastradosa divulgarpatrañasyglosasdifamadoras, contribuyendoaladegradacióndelainfor- maciónyalatrasgresióndelarealidad.Los periodistasmásequilibradosyobjetivos, desafortunadamente,noseatrevenacon- denarpúblicamentelasrepugnanciasdel periodismodecloaca,porquetemenquesu censuraseapercibidacomounatentadoala libertaddeexpresión. Laculturadenuestraépocacobijay aplaudetodoloqueentretieneydivierte,en todoslosdominiosdelavidasocial.Las contiendaselectorales,porcontagio,nore- presentanundebatedepropuestasprogra- máticas,sinolancespublicitariosenlos que,envezdeconvencerconideascreati- vas,loscandidatostratandeseduciryexci- tar,apelandoalasbajaspasionesolosins- tintosmásrudimentarios,alosefluvios irracionalesdelserhumanoantesqueasu inteligenciaysurazón.Yestoyanosoloocu- rreenpaísestercermundistas;enlasúlti- mascampañasdeEstadosUnidos,haim- peradolafrivolidad,lamentira,laestupidez ylachabacanería.Lacivilizacióndelabsur- doestáconduciendoaunaabsolutatranslo- cacióndevalores.Laexaltacióndemodelos icónicosofigurasejemplaresrespondebá- sicamenteadianasmediáticas,pueslaapa- rienciahaoscurecidoalasustanciaenla apreciacióndelpúblico. Nosonloscomportamientoséticos,los denuedosintelectuales,loséxitossocialeso losméritosartísticos,losquehacenqueun individuodescuelle,ganelaadmiraciónde compatriotasoseaarquetipoaimitarpara lajuventud.Laspersonasmásproclivesa ocuparlasportadasinformativas,porel contrario,sonescogidasporlosgolpesque propinan,losponchesqueejecutan,losgo- lesqueanotan,losnegociadosqueprospe- ran,laspachangasqueorganizanolasbata- holasdecorrupciónqueprotagonizan.Sile preguntamosalciudadanocomúnpor nombresdepanameñosilustres,lainmen- samayoríarecordaríaaDurán,Blades,Al- fanno,Rivera,RommeloPincay,peropocos reconoceríanaquienessobresalenenelám- bitocientífico.Músculosycuerdasvocales opacandoaneuronas.Disfruto,porsupues- to,lostriunfosdenuestrosdeportistasy cantantes,peroeslaeducaciónylaciencia lasúnicasdisciplinasquenospuedensacar delletargotercermundista.Panamátiene unaenvidiadaCiudaddelSaberymuchísi- motalentocientíficojovenqueexplotar.En ciencia,alcanzarunapublicaciónen Natu- re , Science , NEJM , Lancet o Plos ,esequi- valenteaobtenerunamedalladeoroolím- picaounpremioGrammy.Numerososco- terráneosposeenensuhaberdichosméri- tos,peroesonoparecesermotivodeorgullo nacionalyparlantemediático. CarlSaganensulibro Thedemon-haun- tedworld ,manifiestaquelacienciaesmu- chomásqueunvolumendeconocimiento; esbásicamenteunaformadepensar.Yes precisamenteenmomentosdeincertidum- breydesinformacióncomoelquetransita- mos,cuandoesepensamientocríticoseha- ceéticamenteimperativo.Labuenaciencia sepracticacotidianamente,nosepregona nidirimeenprogramastelevisivosdestina- dosamenesteresmundanos,sinoenforos académicosdondeseponderanorefutan evidencias.Enelcampomédicoesmejor exponerapocosaunfármacotodavíaexpe- rimental,bajolarigurosidaddelmétodo científico,quemasificarlosinunadecuado controlsobresuenigmáticautilidadeino- cuidad.Esojamáspasaenlugaresconsóli- dasinstitucionesreguladoras,porqueelfa- cultativopodríaperdersulicenciaprofesio- nal.EnPanamá,tristemente,comolasau- toridadessiempresehanmovidoenentor- nosdelaxitud,demagogiaeimprovisación, seapruebanmanejosambulatoriosdeobs- curobeneficioconfinespopulistas,másque técnicos. Laignorancianoesqueseademasiado peligrosaporsísola,perosisecombinacon poder,lamezclapuedetornarsedesastrosa paracualquierpaís.Loestamosviviendo… Si preguntamos al ciudadano común por nombres de panameños ilustres, la mayoría recordaría a Durán, Blades, Alfanno, Rivera, Rommel o Pincay, pero pocos reconocerían a quienes sobresalen en el ámbito científico. EL AUTOR esmédico infectólogo La guerra madurista contra los retornados Derechos humanos MiguelHenriqueOtero
[email protected] E lpasadojunio-despuésdehaberlan- zadoinsultosencadenaderadioyte- levisión,ydehaberhabladode“anti- patriotismo”enmásdeunaoportu- nidad,ydehaberhechousodeexpresiones como“lava-pocetas”encontradelosvene- zolanosquehabíanhuidodelpaís-,Nicolás Madurodijoquelosretornadosseríanreci- bidos“conamor”yquepodíanvolverasu paíscuandoquisieran. Apenasunmesdespués,elministroReve- rol-unodeloshombresquedetentamás poderreal,conpotestadparadecidirquien viveyquienmuereenVenezuela-,acabó conlafarsaamorosa,yanuncióuna“gue- rra”contralosretornados,alosqueacusóde prácticasdeterrorismoydelincuenciaor- ganizada.Losamenazóconencarcelarlos porserposiblesportadoresdelaCovid-19. Aunquesereferíaespecíficamentealosque regresabanporlastrochas,suspalabrases- tigmatizanteshandeterminadolaspolíti- casdeabiertahostilidadqueelrégimenha puestoenmarchaencontradelosretorna- dos. Enunartículoquepubliquéenmayode 2020,“Huidayregresoalinfierno”,mede- tuveeneldoblesufrimientoquehasidopa- racientosdemilesdefamiliasvenezolanas, especialmentelasmáspobres,habersalido delpaísenlasmásprecariascondiciones queseaposibleimaginar-lamayoríasindi- neroyconnomásqueunabotelladeaguay unpedazodepanenlamochila,cargando consusbebésenlosbrazos,encaminatas queseprolongabanpordías,enlascuales,a menudo,muchoscayeronextenuadospara morirsinauxilioencualquierparajemon- tañoso,enColombia,EcuadoroPerú-,para regresarotravezaVenezuela,huyendootra vezdelhambreylaimposibilidaddeconse- guirempleo,yafrontar,sinrecursoalguno paradefenderse,aladesproporcionada agresividadconquesonrecibidosporfun- cionariosmilitaresypolicialesentodoslos puntosdelafrontera.Noolvidemosesto: esosfuncionariossonlosmismosqueescu- charonlosimproperiosdeMaduro,ytam- biénaReveroldeclararlaguerraalosretor- nados. Yson,estoeslofundamental,losquereci- bensusórdenes. LeoenelinformedivulgadoporHuman RightWatchyelCentrodeSaludHumani- tariadelaUniversidadJohnHopkinsaco- mienzosdelasemana,unaestimación:que alrededorde130milpersonashanregresa- doalpaís,acausadelacrisiseconómicaque hadesatadolaCovid-19enelplaneta,yde formaparticularmenteintensa,enAmérica Latina.Existenotrasestimaciones,queha- blandeentre146mily149milretornados. Loqueevidencianlasdenunciasquehan venidoacumulándoseporpartedefamilia- resderetornados,lostestimoniosquehan recogidoreporterosquehanlogradocolar- seenlosfalsamentellamadosPuntosde AtenciónIntegral-PASI-,yloquesedes- prendedeldocumentomencionado,esque, enrealidad,funcionancomocentrosdede- tención.Estoesliteral:losPASIoperanco- mosilaspersonasylasfamiliasestuviesen detenidasporeldelitodehaberregresadoa supaís. Estánmilitarizados,esdecir,sometidosa laarbitrariedadyelabuso,adisciplinasaje- nasalasnecesidadesdepersonasensitua- ciónderiesgo.Norecibenasistenciasocial, sinoórdenesygritos.Eltratodelqueson objetoses,enlamayoríadeloscasos,unila- teralyabusivo. Másriesgosoygraveesqueestánhacina- dos.Losespaciosquehandispuestonoper- mitenguardareldistanciamientosocial. Tampocodisponendemascarillas,jabo- nesygeles.Enalgunosnohayaguayelesta- dodelosbañosessimplementeinfernal, plagadosdeinsectosyalimañas.Mantener laprivacidadesprácticamenteimposible. Lacalidaddelosalimentosquelesproveen esdelapeor,encantidadesexiguasydeen- tregasirregulares.Heleídoyescuchadotes- timoniosdepersonasquehanpasadomás de60horassinprobarunbocado. Estaspersonasogruposfamiliaresestán, enloesencial,indefensos.Sometidasalan- tojodelosuniformados.Loscentrosolos hotelesenlosqueloshanamontonadono cuentanconlainfraestructuraolascondi- cionesparaproveerningúntipodeasisten- ciasocial.Porsupuesto:nohaymédicos,ni profesionalesparamédicos,nisehacenche- queos,nipruebasparadetectarlaposible presenciadelaCovid-19.Asílascosas,cada centroesrealopotencialmenteunfocode contagio,enelquepodríanestarconvivien- dopersonassanasconpersonasenfermas. Además,loinsólito,violandotodoslospa- rámetrosyrecomendacionesdelaOrgani- zaciónMundialdelaSalud,delosgremios médicosydelosmásdestacadosexpertos sanitaristas,losperíodosdecuarentenano selimitanalos14díasestablecidos,conlo cualelriesgodecontagioseincrementade formasignificativa. Losretornadosqueahoraestánbajocon- trolmilitar,enciertomodo,recuerdanalos presospolíticos:contraellosseutilizan tambiénformasdeviolencia,selestratacon desprecio,setomandecisionesquenocon- sideransusrealidades,noselesescucha,no selesproveedeningúnservicio,mientras pasanlosdíasenunencierroquenomere- cenyqueseprolongaabsurdamente. Alrededor de 130mil personas han regresado a Venezuela, a causa de la crisis económica que ha desatado la Covid-19. Otros cálculos hablan de hasta 149mil retornados. EL AUTOR es presidente editor del diario ‘El Nacional’ de Venezuela La modalidad virtual en la UP Desarrollo MartínTorres
[email protected] E steaño,seimplementaporpri- meravezlamodalidadvirtual paradictartodaslasclasesden- trodelaUniversidaddePana- má(UP).Variasuniversidadespriva- dasenelpaístienenunavastaexpe- rienciaendictarestudiosdepregrado demaneravirtual,loquesignificauna brechaabismalenmateriadecompe- titividad.LasautoridadesdelaUPde- benobservarlanuevametodología, nocomounaexcepciónproductodela pandemia,sinocomounareglapara brindarunaoportunidadalaslicen- ciaturasdelainstituciónquecuentan conpocademanda. Además,sedebemencionarquelas autoridadesdediversasfacultades hanpermitidounacomunicacióndi- recta.Estohaerradicadolasmalas prácticasllevadasacaboporlasagru- pacionespolíticasestudiantiles,que enpapeldefalsosintermediarios,so- licitabanfavoresysobornabanpara matricularmateriascuyosprerrequi- sitosnocumplían,persuadíanapro- fesoresparacambiarlascalificaciones desusallegados,buscabanprotago- nismoatravésdeladifamaciónyel chantajeyengañabanalosestudian- tesconpromesasdeayudarloscon ciertosprofesoresparaquevotaran porellosenlaselecciones.Antelasi- tuaciónactual,hanbuscadonuevos caminosdeprotagonismo,aunquees- tosignifiquenoponerenpracticalo aprendidoenlasaulas.Recurrenal vandalismo,losdisturbios,laviolen- ciayelterrorparaqueseanreconoci- dos,sinpresentarunplanconcreto paracombatirlasdificultadesque afrontalaUniversidaddePanamá. Porúltimo,esimportanteresaltarla labordetodosaquellosprofesoresque handadolamillaextraenprodela educación:estandosiempreatiempo enclases,grabandovideosexplicati- vos,promoviendoeldebateydemos- trandoqueconvoluntadtodosepue- de. Esnecesarioreconocerquelamo- dalidadvirtualenlaUPhatenido aciertosyfallos.Hahabidoeslabones delacomunidadeducativaquehan flaqueadoensulaboryotrosquehan levantadoconímpetuelnombredela casadeestudios.Laeducaciónafron- tatiemposdifíciles,peroconprofeso- rescomprometidos,estudiantescen- tradosenelaprendizajeyautoridades dispuestasapropiciarvíasdecomuni- cación,esposibleestablecerunamo- dalidadvirtualdignadeadmirar.El desarrollodenuevastécnicasparaha- cerllegarelconocimientoesinvalua- ble,ydeagradecer. EL AUTOR es estudiante de derecho