Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 17 de octubre de 2020 CINE La fiestadel cine llegóaRoma 6B PERSONAJE El restaurador deBeethoven: PabloHeras- Casado 7B INDICADORES ECONÓMICOSMENSUALES Reactivar lademanda, clave paramejorar laproducción Los datos de actividad económica de julio y agosto reflejan los efectos de la pandemia. Para el economista Olmedo Estrada, la reactivación de contratos aún no es suficiente para animar el consumo. RobertoGonzálezJiménez
[email protected] L a última actualización de los indicadores eco- nómicos mensuales publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC) con datos hasta los meses de julio y agosto, muestra los estragos que la pandemia del nuevo coronavirus y las prolonga- das medidas de restricción de la movilidad están cau- sando en la producción na- cional. Para el economista Olme- do Estrada, los resultados son un reflejo de que, desde hace siete meses, la econo- mía ha estado “práctica- mente cerrada”, mientras el consumo no tiene el sufi- ciente vigor como para im- pulsarlaproducción. Al ser esta una crisis glo- bal, los efectos se sienten tanto en actividades ligadas al exterior como en aquellas más vinculadas a la econo- míainterna. Hasta agosto, 8,568 bu- ques transitaron por el Ca- nal de Panamá, cifra que re- presenta una caída de 8.6%, si se compara con los ocho primeros meses del año an- terior. No obstante, los ingresos por peajes se mantuvieron en un nivel similar al ejerci- cio anterior, con una caída moderada de 0.4%, para to- talizar$1,723millones. El sistema portuario na- cional es uno de los pocos sectores que, a pesar de la crisis,mantieneuncompor- tamiento positivo en el ba- lancedelaño. Trasregistrarenjunioyju- liounmenormovimientode carga, medido en toneladas métricas,elmesdeagostode este año fuemejor que su si- milar del año anterior y enel acumulado de 2020, el mo- vimiento de carga supera en 10.8%el registrodel año an- terior. El movimiento de conte- nedores enTEU, por su par- te,mejoraen9.1%elregistro de2019. Peor es el balancede laZo- naLibredeColón. Los datos actualizados hasta julio re- flejan caídas en el movi- miento comercial todos los meses, aunque las contrac- ciones en abril y mayo, du- rante los primeros meses de pandemia, fueronmás seve- ras que las registradas en ju- nio y julio. ( Ver infografía: ZonaLibredeColón ). También vinculadas al resto del mundo están las importaciones y exportacio- nes, que siguen en números rojos. Las importaciones su- maron $5,142 millones, ci- fraque representauna caída de41.2%sisecomparaconel periodo enero-agosto de 2019.Mientras, las exporta- ciones de bienes totalizaron $438millones hasta agosto, un9.7%menos. Economía interna Por primera vez en varios meses, el INEC actualizó los indicadores del sector de la construcción, con da- toshasta julio. La crisis redujo drástica- mente la gestión de nuevos permisos de construcción. Tal es así, que tanto en la in- versión como en el área de construcción declarada en los permisos se anotan fuer- tes caídas durante los meses delapandemia. En algunos casos, con caí- das superiores al 90% entre el mes de 2020 y su similar de 2019. ( Ver infografía: Áreadeconstrucción ). Losindicadoresdecomer- cio interno muestran tam- bién un desempeño negati- vo. Por ejemplo, la inscrip- ción de autos nuevos entre enero y agosto de este año fue de 12,466 unidades, es decir, 60.4% menos que el añoanterior. Losdatos,noobstante,pa- recen reflejar que la peor partedelacrisishabríapasa- do, ya que en agosto se ven- dieron1,398autosnuevos,el mejor dato desde que co- menzólapandemia. Lamayoraperturadeacti- vidades y el levantamiento de restricciones de movili- dad durante los meses de septiembre y octubre debe- ríantraducirseenunamejo- ra de los indicadores de pro- ducciónpara loque restadel año. No obstante, Estrada señaló que todavía hay una baja demanda interna y esto haceque la recuperaciónsea lenta. A su juicio, el nivel de reactivación de contratos -75,525 de un total de 282,000suspendidos- no es suficiente para reanimar la economía. “Si noseestimula lademandaparaque se con- suma, la oferta se va a con- traeryvaadejardeproducir. De nada sirve seguir produ- ciendo cuando el consumo esbajo”,apuntó. La venta de autos nuevos cayó60.4%en los ocho primerosmeses del año. No obstante, desde la reapertura de la actividad los números reflejanunmejor comportamiento que en los primerosmeses de la pandemia. ElyséeFernández ElMeduca seguirádialogocon los centros deeducaciónparticular, sobreel subsidio EDUCACIÓN WilfredoJordánS.
[email protected] Los representantes de los colegios de educación parti- cular se reunieron ayer por varias horas con el Ministe- riodeEducación(Meduca)y acordaron volver a la mesa del diálogo el próximo jue- ves, para seguir el análisis de la solicitud de subsidio para estosplanteles. Las partes se sentaron a dialogar, luegoqueelMedu- cahizounacontrapropuesta elpasado9deoctubrealaso- licitud de ayuda de 80 dóla- respormesquehabíanpedi- do los centros particulares, aplicable a las mensualida- desdesdejuliohastadiciem- bre,paracadaestudiante. Los centros particulares pedían esta ayuda para to- dos los planteles particula- res, que representa un total de 76 millones de dólares. En su contrapropuesta, el Meducaofreció$2millones, montoquesemantiene. “Nos presentaron la pro- puesta completa. La minis- tra de Educación habla de queloqueellostienendispo- nible son esos $2 millones y estamos a la espera de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), luego de toda la información que le hemos presentado, vea la posibilidad de aumentar es- temontodeayudaa los cole- gios particulares”, dijo el profesor JoséEdwinGarcía, quienestuvoenlareunión. Elpasado lunes, laAlianza Nacional de Educación Par- ticular (ANEP), que está in- tegradapor ochogremiosde colegiosparticulares, recha- zó las contrapropuestas del Meduca y el MEF sobre la solicitud de auxilio econó- micoparaestesector. En el país hay 720 centros particulares que atienden a unos 160mil estudiantes, de los cuales unos 2,300 han migradoalsectorpúblico. “Todavía estamos en la mesa, no es que no haya ha- bido acuerdo. Se presentó nuevamente lapropuestade $2 millones, pero se sigue analizando”, aclaró el direc- tor de Legal del Meduca, VirgilioSousa. En el encuentro de este viernes participaron los re- presentantes de los padres de familia, a petición de al- gunos centros de educación, lo cual fue permitido por el Meduca, y según Sousa, vol- verán a participar el próxi- mojueves. “El MEF, en conjunto con el departamento de infor- máticadelMeduca, analiza- rá toda la documentación que los colegios están pre- sentando, y el próximo jue- ves nuevamente retorna- mos al diálogo”, agregó Sou- sa. ADEMÁS Portuarios pidenarbitraje por reclamo laboral 2B En el encuentro estuvo laministra deEducación, MarujaGor- day deVillalobos, su equipo asesor y los centros particulares. Tomadode internet Inversión $42.8 millones en Bocas del Toro Conuna inversión de $42.8 millones, elMinisterio de Educación (Meduca) infor- mó que ejecuta 23proyec- tos de construcción, repara- ción y rehabilitaciónde es- tructuras escolares en la re- gión educativa deBocas del Toro. Los trabajos se desa- rrollan con partidas del Fon- do deEquidad yCalidad de laEducación cuyomonto asciende a $32.9millones y del Fondo de Inversión del Meduca por otros $10.7mi- llones, dice un comunicado. Área de construcción Según permisos de construcción aprobados / En metros² MES Enero 184,091 137,466 33.9 Febrero 80,384 134,610 -40.3 Marzo 159,426 157,065 1.5 Abril 19,438 196,559 -90.1 Mayo 6,279 183,920 -96.6 Junio 56,305 182,205 -69.1 Julio 5,525 346,219 -98.4 Infografía: LP - Fuente: Inec 2020 2019 VARIACIÓN (%) Zona Libre de Colón Movimiento comercial en millones de dólares MES Enero 1,335 1,474 -9.4 Febrero 1,200 1,372 -12.5 Marzo 1,065 1,599 -33.4 Abril 773 1,542 -49.9 Mayo 762 1,674 -54.5 Junio 1,353 1,523 -11.2 Julio 1,174 1,597 -26.4 Infografía: LP - Fuente: Inec 2020 2019 VARIACIÓN (%)