Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2020_10_17

6A LaPrensa Panamá, sábado 17 de octubre de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Carta para un cuerpo finito Perdón CarlosFong [email protected] Q ueridocuerpo:estosdíasdedolory ansiedadmehanservidoparavol- veraconversarcontigo.Mispier- naslogran,nosindificultad,soste- nerteymisdedosardenconcadaletraque escribo.Creoqueestarásdeacuerdosi compartounpardepalabrassobrenoso- trosquetalvezsirvanparaayudaraotros. Alfinyalcabo,mehasacompañadosiem- prequehetomadounadecisión.Aveces buena,avecesmala.Hace13díasnosde- cretaronunaneuropatíadiabética.Poreso decidícompartircontigoestacarta. Recordarásquefuimosunniñodébil, flaco,quesufríadeestreñimiento.En nuestraadolescencia,enlosdeporteséra- mos“unbuenoparanada”.Recordarása eseprofesordeeducaciónfísicaquenos humillódelantedelosdemásestudiantes sóloporquetraíamoslaszapatillassucias. Hizoquediéramosunpasoalfrenteyor- denóatodosquenosgritaran“idiota”.¿No deberíalamalllamadaEducaciónFísica, parasolidarizarmeconÁlvaroRestrepo, aspiraraotrasposibilidadesdeaprendiza- jeenlasqueelcuerpoesunazonademe- diacióndondetienenlugarlasdimensio- nesconlasquesepercibeelmundo?Noso- trosnoodiamoselmundo,porquenoera nuestrodestino. Pasóeltiempoydejamosdeserniños. Llegóeltrabajo.Apesardequeéramosun obrero,engordamos;porquelosfinesde semanaeralacervezaylafritura,aveces loscigarrillos.Mástarde,entrelosestu- diosyeltrabajo,nosacamostiemponipa- racaminar.Luegonoshicimosfunciona- riopúblicoy,peseaquenuestrotrabajono erasedentario,seguimosengordando.No obstante,yaconmásde40añosyllegando alos50,aúnpodíamossaltarlacuerday jugarconlosniñosalarondadellobo. Hacetrecedíaslaspiernastiemblan;ca- sinopuedosostenertey,tristemente,des- cubríquetehabíaabandonado.Siempre mefuistefiel,inclusocuandomeavergon- zabanporserundebilucho.Aunasí,note cuidécomotelomerecíasyahoratepido perdón. Hereleídoconemociónlasprimeraspá- ginasdeesahermosanoveladeMargueri- teYourcenar, MemoriasdeAdriano .No hepodidoevitarunnudoenlagarganta cuandoleo:“ Estamañanapenséporpri- meravezquemicuerpo,esecompañero fiel,eseamigomásseguroymejorconocido quemialma,noesmásqueunmonstruo solapadoqueacabarápordevorarasu amo ”.Ymásadelante:“ Amomicuerpo;me haservidobien,ydetodosmodosnolees- catimoloscuidadosnecesarios ”. Tútambiénmeservistebien.Enlani- ñez,jugamostromposysubimosárboles; jóvenes,andamoscaminos,nadamosin- numerablesríos;adultos,viajamos,ama- mosyconocimoselvalordelapalabrapa- pá.Contamosjuntosmuchoscuentos. Contigoconocíélamor,eldolor,elsexoyla fragilidaddelavida.Meenseñasteladife- renciaentreunacaricia,unabofetadayel dolordeunchichón.Meacompañasteen variasbatallasyderrotas.Aquíestáscon- migoeninfinitosinsomniosysoñandolos mismosideales. Hoyteofrezcodisculpas,amigo.Cuerpo abandonadoymaltratado.Pudecuidarte mejorahoraquecomprendotutotalidad. ¿Cuántosañosbastaronparaqueenten- dieraquemispensamientoseranpartede ti?Lainteligenciadelcuerpo.Túmeayu- dasteacuidarmispalabras,ellenguaje,el pensamiento.Cuerpocorrompido,cuerpo ético,cuerpocautivo,cuerpoartístico, cuerpomestizo,cuerpodeCristotraicio- nado.Yaúnasí,aquíestás,deraízyramas enterasqueluchancontraelvientodel destino. Agradezcotugenerosidad.Medistelos sentidosparaleerlibrosyverpaisajes;pa- raescucharlamúsicaylapoesía;para abrazaramishijos;paracaminartantas horasjuntoasumadre.Teagradezcopor lossaboresquepermitistedisfrutar,aun- queahoraséquedebíeducarmejormibo- ca. “ Elcuerpoesnuestraúnicapertenencia realenestemundo;lodemássonarande- lasoincidentes ”,diceÁlvaroRestrepo. Ahoraquetereconozcocomounaesencia unísona,ahoraquecomprendoquesomos uno,queeresloúnicorealquemecontie- ne,piensoque,silaspersonastuviesenuna educaciónintegralsobresucuerpo,situ- vieranaccesoaunapedagogíaéticadel cuerpo,podríamostambiénayudarame- jorarlasaluddelcuerpodelasociedadque estáenfermodetantosvicios. Hubountiempoenquenosalejamos.Yo mealejédeti.Loquesiemprenoshaunido eslamemoriaylalocuradelacreación. Recordamosaquelniñoendebleobjetode burlas.¿Cuántasvecesnoescuchamosvo- cesquenosdecían:“estásdrogado”;solo porquelaimaginaciónylafantasíacrecían ennosotros?Únicamenteladejamosli- bre.Ahora,queridoamigo,tepidoquenos levantemosjuntosotravez,porquetoda- víahaycaminoquerecorrer.Ysieldestino nolopermite,cerremosnuestrahistoria conunfinalcomoeldellibrodeYource- nar:“ Loqueyoeracapazdedeciryaestá dicho;loquehubierapodidoaprenderya estáaprendido.Ocupémonosahorade otrascosas ”. EL AUTOR es escritor Cuerpo abandonado ymaltratado. Pude cuidartemejor ahora que comprendo tu totalidad. ¿Cuántos años bastaron para que entendiera quemis pensamientos eran parte de ti? La inteligencia del cuerpo. Túme ayudaste a cuidar mis palabras, el lenguaje, el pensamiento. Un gran congreso virtual Lecciones GladysHernándezdeBernett [email protected] U ngrancongresonacionaleinter- nacional,virtual,congrandeste- masrelevantes,celebrólaSocie- dadPanameñadeObstetriciayGi- necología(SPOG)ynoshonranconunode lossalones,endondeunavidrieraresalta elnombredenuestroqueridoesposo,doc- torenperinatologíamodernaporexcelen- cia,LuisFelipeBernett. Parecequealrendirhomenajepóstumo aunavíctimadelcoronaviruslavidanose normalizaynoesasí;tenemosmesesde estarconfinados,encerradosy,depronto, unmalnosaqueja,hayquesalirconmas- carillasyconuntemormuygrandeabus- carlesoluciónexpeditaanuestromalestar físicoomental.Sinembargo,nopodemos exponernosaprovocarydistraeralperso- naldelasaludquehaestadomuyocupado ensanarasusenfermosyhastaexpuestosa contraerelvirusyacoronadomundial- mente.Elvirusquenostapólaboca. Elmayorregalodeltapabocasesquenos haenseñadoaconocerquepodemosser amosdeltiempo.Apensarantesdeactuar yaapreciarlarisaque,conél,conlamas- carilla,haquedadoatrapada.Enelsilen- cioylaquietudpodemossalirfueradelos límitesdeltiempoyconocersustresface- tas:elpasado,elpresenteyelfuturo.No sólonuestrapropiahistoria,sinolahisto- riadelmundoentero.Enlacalmayelsi- lencio,llegamosacomprenderlagrany decisivaverdaddeltiempo.Eltiempoco- rrepordelante…Quizássentimosqueel tiemponoscontrola,quenospersigue.De- cimosquenotenemostiempoparahacer loquequeremoshacer.“Situvieratiem- po…”Sinembargo,cadahorasedaacada unoenigualmedida.Sielegimos,pode- mosdecir:“crearétiempo”.Podemosser losamosdeltiempo,nosusesclavos.Pode- mosdecir:“eltiempoesmiposesiónper- sonal,quemepuedetraerabundancia”. Entodoelpaís,elCongresodeObstetri- ciayGinecologíaseconectóparabrindar susrecientesestudioseinvestigaciones,y establecernormasinternacionalesque aparecenconelusodenuevastecnologías paralamujer.Lostemasademásnospue- denbeneficiarmediantenuestrobuenuso deltiempo,sitomamosconcienciadesu verdaderovalor.LaSociedadPanameña deObstetriciayGinecologíaestáalavan- guardiadelapoblacióndeinfantesquees- tánnaciendoconjuntamenteconlaenfer- medaddelvirus.Lasmadressiguenemba- razadasy,portanto,lapoblacióncrece. Hayincertidumbreenloshogares,yaque losproblemasconductualesseacrecien- tanenlosinfantesyenlosadolescentes. Delasmanecillasdelreloj,vemoscomo losminutosyhorasavanzan;cómolosdías seconviertenennochesydevueltaendías nuevamente;experimentamoscómose mueveeltiempo.Eltiemposiemprenosha dichoquesemueveencírculos.Ahoranos dicequeeltiempoestávolando.Ynosotros todavíaestamoscaminando,tropezando. Eltiempo,noshaceseñalesparaqueloal- cancemos.Elconfinamientoyelnúmerode fallecidosesincreíblementeparejo.Nosolo paralasenectud.Paralajuventudtambién, yaqueloscambioseducativossehacencada vezmásvirtuales.Haytemor. Nocomprendemoscómofuncionael tiempoenesteañogemelo2020,busca- moscosastemporales,cosasencerradas eneltiempo–posesionesyposición,nom- breyfama,relacionesyapegos–.Lascosas temporalespasarán,amedidaqueeltiem- popasa.Diosnossusurraenunoído: “¿quéestáshaciendo?”Yeltiemponoslla- maporelotrooído:“soytutiempoyestoy volando…”Lasreflexionesabundanensus diferentesplataformasatravésdelacom- putadora,elteléfonocelularylasredesso- ciales. Eltiemposólosemuevehaciadelante. Dejemoselpasadoatrás.Sinembargo,a menudonosolvidamosdeavanzarhacia adelante,fueradelpasado.Lasdecepcio- nes,lascosasquehubieranpodidoser,los viejossufrimientosseamontonanen nuestraconciencia.Acumulamosarchi- vosdeviejosrecuerdos,volviendoavecesa abriruno,yavecesotro.Liberarnosesdes- conectarenunsegundonuestrasmentes deestosviejosarchivospolvorientos.La compasióndeDiosnosayudaatratarcon elpasado. Lectoresylectoras:podemosaceptarun consejodeltiempo:dejaelpasadoallí, dondepertenece…enelpasado.Incluso, cuandonosliberamosdelaataduradel tiempopasado,podemoscrearcadenas imaginariasenelfuturo.Nopodemosdis- frutardelasatisfacciónenelpresente cuandoperseguimosnuestrosiguiente deseo.Decimos:“Seréfelizcuando…”“Si simplemente…”Elmiedoynuestrasfalsas premonicionesnosrobannuestrafelici- daddelpresente.Confeyesfuerzodeter- minadopodemoshacercambiosenelpre- sentequedaformaanuestrofuturo.Agra- decemoselnoblegestoderesaltareltiem- povividoporeldoctorLuisFelipeBernett ysusaportesextraordinarios,dejando huellasinolvidablesenlasociedadmédica yeneltiempodelosavancestecnológicos queletocóvivirensuabnegadaprofesión. “Todoniñotienederechodenacerbien”, fuesulemaplasmadoenlaSociedadPana- meñadePerinatología,queélfundó. Elfuturoesunacasaqueconstruimos hoy,peroenlaquenopodemosvivirhasta mañana.ElamordeDiosnosdacorajepa- ravernosanosotrosmismosclaramentey paracambiarnosahora,porqueeslaépoca delaenfermedaddelcoronavirus,delalle- gadadeltapabocasentiemposdelapan- demiaydeungranCongresoVirtualde SPOG,parabiendelasociedadfemenina queloamerita.¡Graciasporsutiempo! LAAUTORA es educadora El futuro es una casa que construimos hoy, pero en la que no podemos vivir hastamañana. Un mundo sin estadísticas Investigación ArturoRebollónGuardado [email protected] H oyesundíanormal,donde nosécuántasvecesmera- suro,cuántascucharadas decafénecesitamicafetera, nimuchomenoscuántotiempone- cesitoparallegaramitrabajo.Al llegarallí,acordamosquelaestra- tegiadelnegocioseharáporinstin- toynadieseopone.Enlahoradeal- muerzo,vamosalrestaurantemás cercanoylameseranospregunta “¿lodesiempre?”Todosquedamos atónitosdeunapreguntatanraray pedimoscualquiercosadelmenú. Mientrascomemos,vemoslasnoti- ciasqueinformandeaccidentes, enfermedades,políticosqueexpli- canquéhacefaltaenelmundo,pe- ronosabenquées.Hablanperso- nasquecuidanlasalud,losquejue- ganconpelotas,losquecocinany losquemandanenelpaís. Asíderaroseríaundíasinesta- dísticas. Lasestadísticassonlaformanu- méricayvisualconqueentende- mosnuestroentorno.Podemos identificarpatronesdeconducta, saludyenfermedad,distribución derecursos.Inclusounniñosabede maneranaturalcuálessonsupizza ysuparquefavorito,segúnlacanti- daddevecesquelovisita. Yolesconfiesoque,comomédico epidemiólogo,lasestadísticasnun- camegustaron.Esocambiócuando ungrupodeamigosmeinvitóapar- ticiparenunainvestigaciónenLo- maCová.Allí,ungranmaestrode lasenfermedadesinfecciosasnos enseñóaidentificarpatronesdesa- ludenlacomunidad.Unproyecto pequeñocambiómivisióndelame- dicina,ytodavíasigoaprendiendo enelcampo. Ahoraesmuchomássexyqueha- ceunosaños.Usamos software avanzado,escribimosnuestroscó- digos,automatizamosprocesoses- tadísticos,compilamosdatosusan- doprotocolosdecomputadoraque extraen,transportanycarganlos datosenbasesdedatosmientrasto- dosduermen.Ytodoestosehace conequiposmultidisciplinarios.Es unacarreracambiante,estimulan- te,dondetodoslosdíassondiferen- tes. Lasaplicacionesdelaestadística entodosloscamposdelsaberyel hacersoninfinitas.Poreso,celebre- moselDíaMundialdelasEstadísti- cas.Ocurrecada5añosyennues- trasvidasloveremos15.6veces. EL AUTOR esmédico epidemiólogo, investigador en salud pública ymiembro de Ciencia enPanamá

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=