Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2020_10_17

3B LaPrensa Panamá, sábado 17 de octubre de 2020 CostaRicabusca resolvercrisis fiscal El mandatario Carlos Alvarado y el presidente del Legislativo llamaron nuevamente al diálogo nacional para discutir una salida a la situación financiera. DIÁLOGO AFP.SANJOSÉ,COSTARICA C ostaRicaseguirábus- cando una salida a su severa crisis fiscal mediante un diálogo nacio- nal entre todos los sectores delpaís,señalaronautorida- des, en medio de tropiezos tras el colapso de la primera convocatoria a una negocia- ción amplia para este sába- do. El mandatario Carlos Al- varado y el presidente del Legislativo Eduardo Cruic- kshank, llamaron nueva- mente al diálogo nacional “multisectorial” para discu- tirunasalidaalacrisisfinan- ciera, enmediodeunaolade bloqueos de carreteras que se extendió por dos sema- nas. Las protestas, convocadas por el autodenominadoMo- vimiento Rescate Nacional, estallaron en rechazo a una propuesta inicial del gobier- noparanegociarunacuerdo con el Fondo Monetario In- ternacional (FMI), criticado por enfatizar impuestos temporales en lugar de cor- targastos. El llamado a diálogo pre- sentado por los presidentes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo colapsó luego de que la tarde del jueves la principal cámara empresa- rialdelpaís senegóapartici- par, alegando que el sector privado tenía muy poca re- presentatividad en el proce- so. Pero el gobierno no desis- tió de su intento de negociar unasalidaalacrisis. “Nuestra convocatoria si- gueabiertaporqueCostaRi- ca necesita dialogar para re- solver la emergencia fiscal”, declararon Alvarado y Cruickshank en un comuni- cado tras la fallida convoca- toria inicial, que incluía a empresarios, sindicatos, cooperativas e iglesias, entre otros. “Trabajaremos en las próximashorasydíasdema- nera multisectorial para al- canzar lamejor fórmula que permita concretar el diálo- go“, agregaron los dos jerar- cas,sinarriesgarfechas. Costa Rica planteó nego- ciar un acuerdo con el FMI para atender undéficit fiscal que arrastra desde hacemás de una década, que en 2019 alcanzó 6% del PIB y que el gobierno proyecta en 9.3% del PIB para este año, por el impactodelacovid-19. El parlamento aprobó en 2018una reforma fiscal, que incluyó nuevos impuestos, para contener el déficit gra- dualmente, pero el impacto de la pandemia dio al traste conelesfuerzo. Las protestas estallaron en rechazo a una propuesta inicial del gobierno para negociar un acuerdo con el FMI, criticado por enfatizar impuestos temporales en lugar de cortar gastos. AFP Economía&Negocios #RealidadAutismo LOS OBJETIVOS ADQUIRIDOS DEBEN SER GENERALIZADOS EN DISTINTOS AMBIENTES Y SITUACIONES. #RealidadAutismo LOS OBJETIVOS ADQUIRIDOS DEBEN SER GENERALIZADOS EN DISTINTOS AMBIENTES Y SITUACIONES.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=