Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2020_10_17

2B LaPrensa Panamá, sábado 17 de octubre de 2020 Portuariossolicitanarbitraje paradirimirreclamo laboral Se trata de dos puntos de siete que incluyeron en un pliego los trabajadores de Serviestiba que presta servicios en los puertos, entre ellos el de Balboa, que opera Panama Ports Company. LOGÍSTICA WilfredoJordánS. [email protected] L os trabajadoresdeSer- viestiba, empresa que ofrece servicios de out- sourcing a la industria por- tuaria, suspendieron el lla- mado a huelga que estaba previsto para iniciar ayer y solicitaron ir a un arbitraje para definir las diferencias en dos puntos que plantea- ron en en un pliego de peti- cioneslaborales. Las negociaciones entre losrepresentantesdelSindi- cato Industrial de Trabaja- dores del Transporte por víasacuáticasyafines(Sitra- vaap) y la empresa se exten- dieron hasta cerca de la me- dianoche del jueves sin al- canzar un acuerdo, informó GustavoHerrera, vocero del gremiosindical. EnServiestibalaboranmás de mil 500 trabajadores que prestan servicios enel puerto Balboa, que opera Panama Ports Company, entre otros. La mayoría de estos trabaja- doresdeServiestibaestánafi- liadosaSitravaap. De los siete puntos plan- teados, en dos peticiones no se alcanzó acuerdo. El pri- mer punto se refiere al pago debonosque se leadeudana los trabajadores desde 2016 hastalafechayquelaempre- sa se niega a pagar, explicó Herrera. Se trata de bonos de efi- ciencia y reconocimiento que se han ganado los em- pleados por movimiento de contenedores, entre otros, añadió. El otro punto en el cual no hubo consenso se refiere a la necesidaddeque laempresa compre nuevos equipos pa- ra las operaciones, ya que se han estado utilizando los de Panama Ports Company, quetienenmásde20años. “Se le ha pedido a la com- pañía que cambie y compre tractores y grúas nuevas, porque están defectuosas y han provocado accidentes laborales, pero la compañía se niega a hacerlo”, asegura Herrera. El dirigente dijoqueprefi- rieron solicitar el arbitraje para la tranquilidad de los trabajadores y no querían negociar temas que afecta- ránalosinteresesdeloscola- boradores. Ahora los traba- jadores esperaran la deci- siónquehayadelosárbitros. Enotrotema,Herreradijo que los trabajadoresportua- rios participarán en el pri- mer debate de la ley sobre el salariomínimoqueestáenla AsambleaNacional y queha sidocuestionadapor las em- presas.Indicóqueestánafa- vor de este proyecto de ley porque a los trabajadores portuariospanameñosnose les ha dado una categoría digna por el trabajo que rea- lizan. “En cuanto al salario mínimo que se les está pa- gando es miserable si se compara con otros puertos de América”, afirmó. En los puertos panameños hay tra- bajadores que están deven- gando 2.95 dólares la hora y esas mismas funciones en los puertos de Costa Rica, Colombia y República Do- minicanasepagana7y8dó- lareslahora,queesmuydes- proporcionado, añadió He- rrera. Los trabajadores deServiestiba prestan servicios en el puerto deBalboa, entre otros. Archivo “ Se le ha pedido a la com- pañía que cambie y com- pre tractores y grúas nuevas, porque están de- fectuosas y han provoca- do accidentes laborales, pero la compañía se niega a hacerlo”. Gustavo Herrera, dirigente sindical Economía&Negocios Vendedores hondureños protestanpor restricciones COVID-19 AFP.TEGUCIGALPA,HONDURAS Cientos de vendedores del mercado zonal Belén, en la capital hondureña, blo- quearon ayer un transitado bulevarparareclamarquese les permita trabajar, ante el confinamiento impuesto porelcovid-19. Conhoguerasdeneumáti- cos ypalos, unos 300vende- dores interrumpieron el pa- so en el bulevar del norte de Tegucigalpa frente a sus ne- gocios, cerrados por las au- toridades para impedir una mayor propagacióndel nue- vocoronavirus. El gobierno hondureño impuso un toque de queda enmarzoyenagostoempezó a aflojar lasmedidas restric- tivas, autorizando paulati- namente la apertura de los negocios, con excepción del mercado de mayoreo zonal Belén. El presidente del comité de vendedores, Rafael Sán- chez,lamentóque“noseestá dejando vender dentro del mayoreo” por la prohibición decretada por el Sistema Nacional de Gestión de Rie- gos(Sinager). Sinagerordenóelcierrede ese mercado porque, en un intentoquehizopor reabrir- lo, se convirtió en foco de contagio por el irrespeto de lasmedidasdebioseguridad tanto por parte de vendedo- res y compradores, muchos de los cuales se negaron a usarmascarillas. r m a i l 1 2 3 4 5 a r r i v a l 1 2 3 4 5 APPROVED DEPARTURE 12345

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=