Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_20200922

Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, martes 22 de septiembre de 2020 ENERGÍA VERDE Másde500megavatiosen plantasdegeneraciónsolar La mayoría de las plantas fotovoltaicas que están en operación son de 10MW y suman cerca de 200MW instalados en distintos puntos del país. WilfredoJordánS. [email protected] L a generación fotovol- taica o tecnología que utiliza la energía solar para producir electricidad concentra unos 50 proyec- tos que suman más de 500 megavatios(MW)conlicen- ciasenoperaciónyentrámi- teenelpaís. Entre los proyectos, en su mayoría plantas de 10 MW, que están en operación su- man cerca de 200 MW. Los proyectosrestantes,concer- ca de 300 MW, correspon- denaobrasendiseñoocons- trucción, de plantas fotovol- taicas que entrarían en fun- cionamiento en los próxi- mos años. Estas plantas es- tán instaladas en distintos puntos del país, según las li- cencias otorgadas por laAu- toridad Nacional de los Ser- viciosPúblicos(ASEP). La generación fotovoltai- ca es la cuarta fuente de aprovechamiento energéti- ca del país después del agua, los combustibles fósiles y el viento, pero ha ganado te- rreno durante los últimos cincoaños. Esta competitividad del sector solar se ha logrado gracias a la reducción im- portante de costos de la ge- neración de energía solar. “Actualmente la energía so- lar es la energía con mayor crecimiento sostenido a ni- vel global. Aunque su creci- miento depende en general de las políticas e incentivos de cada país o región, de allí la importanciade establecer metas”, dijoNinik Singh, in- geniero especializado en energíasrenovables. Cuando alcancen los 500 MW en operación, repre- sentarán una tercera parte delademandadeenergíaac- tual del país que varía entre mil 400 y mil 500 MW por día. La demandamáxima se alcanzó el 10demarzopasa- do con 1,969 MW, pero tras el cierre de oficinas estatales y comercios por la pande- mia, esta demanda de ener- gía se redujo en un 20% o aproximadamente 500 MW. La utilización de la radia- ción solar para generar elec- tricidad tomó auge enPana- má a partir de 2015 con la inauguración de la planta solarde2.4MWenelParque Nacional Sarigua, enPuerto Limón, distrito de Parita, con una inversión de $9mi- llones. Esta planta tiene 11,886 paneles fotovoltaicos y es operada por la estatal Em- presa de Generación Eléc- trica,S.A.(Egesa). Apartirdeeseañocomen- zóel boom en inversión foto- voltaica hasta llegar a repre- sentarmásdel5%delacapa- cidad instalada de la matriz energética con 194.6 MW, hasta el primer semestre de 2020, de acuerdo con los re- gistrosdelaASEP. Entre las plantas fotovol- taicas en operación comer- cial estánDivisa Solar, en El Roble de Aguadulce con 9.9 MW; Los Ángeles, en Los Santos con 9.5 MW; París, en Parita, Herrera con 8.5 MW; Pocrí, en Aguadulce con 16 MW; el Espinal, en Guararé con 8.5 MW; entre otras. Durante la temporada se- ca, cuando hay un mayor aprovechamiento de la ra- diación solar, las plantas fo- tovoltaicas aportan hasta el 10% de la demanda de elec- tricidaddelpaís. Sin embargo, muchas de estás plantas han tenidoque buscar mecanismos para venderlaenergíaqueprodu- cen a los “gran clientes” del mercadodebido aquedesde hace años no se realizan lici- taciones para la compra de energía. Esto ha ocurrido porque con los proyectos de gas natural que se constru- yen en Colón, se sobrecon- tratóelsuministroafuturo. En el terreno solar, entre losproyectosquesedesarro- llan se encuentra el Green Power Panamá, que opera la hidroeléctrica de Fortuna. Esta grupo anunció que co- menzó la construcción de la planta solar Jagüito, unpro- yectode13.12megavatiosde capacidad, ubicado en el co- rregimiento de El Roble, provinciadeCoclé. La empresa indicó que es- te proyecto, que espera con- cluiren2021,formapartede su plan de inversión entre 2020 y 2021, por cerca de $50millones. AES Panamá, que opera lashidroeléctricasChangui- nola,Estí yBayano, también anunció la construcción de cuatro plantas fotovoltaicas de 9.9 MW cada una. Ma- yorca Solar, en Pocrí, Los Santos; Pesé Solar, en Las Cabras, Herrera; Caoba So- lar y Cedro, en Boquerón, Chiriquí. Se trata de una in- versióndeaproximadamen- te$50millones. Autoconsumo En estos momentos, los clientes residenciales y co- mercialesquehantomadola iniciativadeinstalarpaneles solares en los techos de sus propiedades suman más de 35 megavatios o aproxima- damente el 1% de la capaci- dad instalada de generación delpaís. Hasta marzo pasado ha- bíanmásde800clientescon autoconsumo de los cuales 479 estaban en el área de concesión de la distribuido- ra Edemet; 244 clientes en ENSA y 96 clientes en Ede- chi, según estadísticas de la ASEP. Este es un segmento que ha ido en crecimiento pese a que hace unos años se co- menzó a discutir la posibili- daddecobrarleaestosclien- tes por el uso de red o lo que enotrospaísesseconocióco- moel“impuestoalsol”. La legislacióndefineel au- to generador como la perso- na natural o jurídica que produce y consume energía eléctrica en un mismo pre- dio,paraatendersuspropias necesidadesyquenousa,co- mercializa o transporta su energía con terceros o aso- ciados, pero que puede ven- der excedentes a otros agen- tesdelmercado. El procedimiento, impul- sado por la ASEP para per- mitir el autoconsumo de energíaeléctricaconfuentes nuevas, renovables y lim- pias, despertó el interés de muchos clientes del interior del país, que han procedido con la instalaciónde plantas fotovoltaicas. Ladisminucióndelospre- cios de los equipos para ge- neración fotovoltaica, entre ellos los paneles solares, es uno de los factores que con- tribuye a desarrollar esta tecnología,peroademás,ga- na más terreno por la bon- dad ambiental de ser una energía limpia que no afecta elplaneta. “ El crecimiento en inver- siones solares en Panamá lleva niveles importan- tes... Esto en gran parte ha sido fuera del esquema de licitaciones, mucho ha sido para participar en el mercado de grandes clientes”. Nanik Singh, ingeniero especializado en energías renovables Planta fotovoltaica en operaciónubicada enParís, Parita, provincia deHerrera, que suministra energía a la red eléctrica del país, particularmente durante los meses de la temporada seca. AlexArosemena SERVICIO Correos nacionales le apuestaanueva carta 4B ADEMÁS Preciodel crudo retrocede por temor a confinamiento 2B MARTES FINANCIERO

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=