7A LaPrensa Panamá, martes 22 de septiembre de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Prevenir el suicidio desde la escuela Propuesta ChristopherNavarro
[email protected] L atragediadelamuertedeunjoven, debidoaladesesperanzaolafrustra- ciónabrumadoraesdevastadorapara sufamilia,susamigosylacomuni- dad.Padres,hermanos,compañeros,profe- soresyallegadospodríanquedarseconla dudasipudieronhaberhechoalgoparaim- pedirestatragedia. Enseptiembre,seconmemoraelDía MundialdelaPrevencióndelSuicidio. Anualmente,enelmundo,sesuicidancasi unmillóndepersonas,elequivalenteaun suicidacada40segundos.SegúnlaOrgani- zaciónMundialdelaSalud(OMS),elsuici- dioeslasegundacausademuerteyafecta másajóvenesentre15y29añosdeedad.Es lasegundacausademuerteenPanamá,en jóvenesentre14a24años.Esunaetapade lavidaenquemuchospasamosgrancanti- daddetiempoconnuestrosamigos,com- pañerosyprofesores.Pareceserque,salvo excepcionesdealgunasfundaciones,lasen- tidadesresponsablesdetrabajarcontrael suicidioprovienendelsistemadesalud. Opinoquenodebeserasí.Preguntémonos: ¿Quépodemoshacer? Muchosadolescentesquesequitanlavi- daointentanhacerlo,danalgúntipodead- vertenciaprevia.Deprontomencionanla muertedemanerageneraloinsinúanque yanoestaránmás.Esimportantequeco- nozcamoslasseñalesdealertademanera quelosadolescentescontendenciasalsui- cidiopuedanobtenerayuda. Lacadenapreventivadelsuicidioestá compuestaporlaspersonasquerodeanal afectado.Lapersonaconmayorcapacidad deayudaesaquellaqueseencuentremás cerca.Conalgunasexcepciones,raramente esunespecialistaeneltema.Sipensamos entodaslaspersonasquetratamosadiario enlaescuelaoenlauniversidadyreflexio- namosacercadelasluchasinternasque puedenestarafrontandoyloslargosperio- dosdetiempoquecompartimos,nosdare- moscuentaquelaprevencióndelsuicidio superarecibirayudaprofesional.Muchas veces,personascomunespuedenevitares- tatragedia. Urgetrasladarestalaluchaanuestrases- cuelas.Lastimosamente,unabarreraalo propuestosonlosmitosrelacionadosaesta conducta,comolacreenciageneralqueel suicidanoavisaantesdehacerlooelque avisa,noloconcretará.Paranuestrafortu- na,sólosoneso:estereotiposquesepueden romperconlacapacitaciónadecuada. Lospadres,elpersonaldelaescuelaylos compañerospuedenreconocerlasseñales deadvertenciaytomarmedidasinmedia- tasparamanteneraljovenseguro.Enrea- lidad,eselequivalenteaayudaralosestu- diantescuandosedesmayanosufrencual- quierotroquebrantodesaludenlaescuela oenlauniversidad. Velemosporlasaludmentaldelajuven- tud.Comparemossufrirlapérdidadeun amigooalumno,oasumirelpapeldeser esaspersonasqueayudaronaevitaruna tragedia,identificandolasconductasyfac- toresderiesgoatiempo.Ladiferenciaes abismal. Lacoordinaciónescrucialparalaefica- ciaenlaintervención.Padres,escuelaysis- temadesaludsonlospilaresfundamenta- lesparacrearespaciospreventivos.Noolvi- demosquecadacentroeducativocuenta conungabinetepsicopedagógicoquesuele serlaprimerarespuestaaestoscasos.Espa- ciosdereflexiónenlosqueseabordeelte- ma,líneasdeacompañamientoeinforma- ciónsobrecómopedirayudadebenserpre- ventivos.Nosedebeesperaraqueocurraal- go. ElMinisteriodeSaludseencuentratra- bajandoenelProyectodeLey253sobreEl AbordajedeConductas“deriesgosuicida”, queprometeserungranpasoenlapreven- cióndelsuicidio.Advertimosquenoesuna solucióndefinitiva.Losproyectossociales decapacitacióntambiénsonimportantes ennuestrascomunidadeseducativas.Hace faltasaberquéhacer,paraactuar.Labrecha dedesconocimientosesubsanaconconoci- mientoyaccióninmediataensituaciones deriesgo. Estapropuestapuedeparecerirrelevante enuncontextodepandemiamundial,con lamayoríadelossistemaseducativosfun- cionandoatravésdealternativasdeeduca- ciónadistancia.Larealidadesqueelaisla- mientosocialafectaelestadoanímico,en especial,eldelosjóvenes.Pensemosenlas muertesquepodemosprevenir.Urgeinte- grarlaprevencióndelsuicidoalsistema educativosiqueremosponerenelcentroel valormásimportante:lapreservaciónde vidashumanas. EL AUTOR esEgresado del LaboratorioLatinoamericano deAcciónCiudadana 2019 Para estar libre de sesgos Evidencia Científica TaniaT.HerreraR.l
[email protected] N oesdebaldequesesgorimecon riesgo.Enlofundamental,elsesgo esentendidocomolaoblicuidado torcimientodeunacosahaciaun lado.Eltérminotambiénseutilizaensen- tidosimbólico,paramencionarunaten- denciaoinclinación.Sinembargo,eltér- minoeninglés“bias”ysudefiniciónresul- tanmuchomásamplios,alseñalarlaac- cióndeapoyaruoponerseaunapersonao situaciónparticularalpermitirquelasopi- nionesdelapersonainfluyanensujuicio. Encualquiercontexto,laevidenciacons- tituyeunacertezaclaraymanifiestadela quenosepuededudar.Laevidenciacientí- fica,porejemplo,serefierealosresultados delainvestigaciónmetodológicamente apropiada:constituyeconocimientoexplí- cito,sistemáticoyreplicable.Esaeviden- cianoslleva,así,atomarlasmejoresdeci- sionesclínicaseneltratamiento,diagnós- ticoypronósticodelapatologíaaquesere- fiere. Lasrevisionessistemáticastienenelme- jorniveldeevidencia,siempreycuandose ejecutenconapegoaunarigurosametodo- logía.Enlosúltimosañossehahechohinca- piéenlatransparencia.Lamayoríadelas revistasdealtoimpacto(JAMA,Lancet, NewEnglandJournalofMedicine)sólopu- blicanrevisionessistemáticasqueprevia- mentehansidoregistradasenunabasede datosdenominadaPROSPERO(htt- ps:/ /www.crd.york.ac.uk/prospero/) . Bajoestemismorequerimientoseprocu- ralapublicaciónpreviadelProtocolo,conla finalidaddeidentificardesviacionesyre- porteselectivodelosresultados,yseesta- blecelaimportanciadelaadherenciaalas guíasPRISMA (http://www.prisma- state- ment.org) .Larealizacióndeestalistadeve- rificacióndebesercompletaparaevitarla aparicióndesesgosmetodológicos.Pores- to,elusodeherramientasparaclasificarla calidaddelosestudiosenlasrevisionessis- temáticasnopuedeexcluirse.Escalascomo Newcastle-Ottawaparaevaluarestudios prospectivos,laherramientaRoB2para evaluarlacalidaddelosensayosclínicos aleatorizados,laherramientaQuadas-2pa- rapruebasdiagnósticasyCHARMSpara estudiospronósticossonobligatorios(htt- ps:/ /training.cochrane.org/handbook/cu- rrent). Tambiénesobjetodereflexiónelconflicto deinteréscuandolosestudiosindividuales sonfinanciadosporunaindustriaenparti- cularoporfundaciones.Enestecaso,essu- ficientequesehagaunadeclaraciónsobreel patrociniodelestudioyelroldelpatrocina- doreneldiseño,conducciónyreportedelos resultados. Losclínicos,lospacientesyloslíderespo- líticosusualmenteutilizanúnicamentelos resúmenesdelarevisionessistemáticas.Sin embargo,sehapublicadoampliamenteso- brelos“giros”–comoelreporteylainter- pretacióndudosos,ylaextrapolaciónina- propiada- (https://es.jamanet- work.com/journals/jamanetworko- pen/fullarticle/2732330)enlapresenta- cióndelosresultados. NingúnfavorlehacemosalaMedicina basadaenlaevidenciasiignoramosestos elementos.Elloslimitanelmargendeerror eneldiagnóstico,tratamientoypronóstico delpaciente,verdaderosujetodenuestra vocación. LAAUTORA esmédico,miembro del SNI,miembro de Ciencia enPanamá Leo, mi signo Conocimiento PedroCrenesCastro
[email protected] W alterMercadonos vendió enAmérica y partedel extranjero la vieja leyendadel zo- diaco. Lo convirtió enuna cita ineludible enprensa, radio y te- levisióny se convirtió enunode los íconos contemporáneos más importantes quehaparido nuestro continentedesdehace años y formapartedel recuerdo e imaginariodemillones de personas, creyentes ono en sus predicciones. Pero entreWal- ter, las estrellas, ustedy yo, la cosa va esta semanadel único signoquepuede cambiar nues- tro sino: el deLeo. Si yo leo, tú lees, él lee, noso- tros leemos, ustedes leen: ellos tiemblan. “Ellos”, sí, los entu- siastas de la ignorancia, que evitana toda costaque la lectu- ra, supromocióny sudifusión fluya ennuestro entorno.Nun- ca convinoqueunpaís nutriera su intelecto: el pany el circo siempre fueron, y siguen sien- do, lamejormanerademante- ner la atenciónde la sociedad alejadade sus verdaderos pro- blemas ynecesidades. Esta semana enPanamá lade- dicamos al libro y esperoque, pasada la excelenteFeriadel Li- broque vivimos demanera vir- tual,muchos busquenunoque les acompañe enestos días ra- ros depandemia y encierro. Y no sólo esta semana, ojaláque el vicio solitariode la lectura los persiga siempre y abandonen suPiscis, CapricorniooAries “natural” y sehaganLeodirec- tamente. Les augurouna vida más rica yuna visiónmás am- pliade loque ocurre anuestro alrededor: palabradeLeo y le- yente convencido. El futuro se encuentra en los libros. Algunos pretenden leer- lo enestrellas caprichosas o en planetas quehoy lo sonymaña- nano se sabe. Allá ellos. Leer hoy, es hacer acopiode criterio paraquemañana, las viejas his- torias denuestros errores, no se repitan; es aprender a tomar las riendas dequienes somos con armasmás fuertes parano ser los congos de los de siempre; es, endefinitiva, acostumbrarnos apensar por nosotrosmismos. EL AUTOR es escritor La opinión de Lowi