prensa_20200922
3B LaPrensa Panamá, martes 22 de septiembre de 2020 Economía&Negocios ‘Megabancos’ señaladospor vínculocon lavadodedinero La mayoría de las plazas bursátiles del mundo cerraron en rojo. El mundo teme un rebrote en el número de casos positivos de coronavirus. SECTOR FINANCIERO AFP.NUEVAYORK,EU U n lunes para el olvido vivieron los merca- dos bursátiles luego de conocerse noticias nega- tivasdesdevariosfrentes. Por un lado está el temor de que China adopte más medidas contra la inversión privada en medio de la dis- putaquemantieneconEsta- dos Unidos. Adicional, Eu- ropa teme una ola de rebote del coronavirus que haría colapsar los sistemas sanita- rios. A estos problemas, se suma la revelación que hizo un consorcio de periodistas que involucra a bancos im- portantes con el lavado de dinero. HSBC, Deutsche Bank y JPMorgan Chase son los nombres señalados en la in- vestigación. En Fráncfort, Deutsche Bank cerró la jornada con una caída del 8.76%. Stan- dard Chartered, también bajo los focos, cayó 5.82%al finalde lasesiónenLondres. EnHong Kong, el HSBC al- canzósunivelmásbajoen25 años,perdiendoun5.33%. De acuerdo a informes de la prensa holandesa, la filial delbancoenPoloniahaesta- do apoyando a ciertos clien- tes a enviar fondos sospe- chosos fuera de Rusia desde haceaños. El banco francés Société Générale también es objeto de investigación, y se le acu- sa de falta de transparencia frenteadeterminados clien- tesdesufilialsuizaSGPB.Su acción cayó 7.66% al finali- zar la sesión bursátil en Pa- rís. La onda expansiva tam- bién se sintió del otro lado del Atlántico: a mitad de la sesión en Wall Street, el gi- gante JPMorgan Chase ha- bía perdido un 4.08%. A su Todos los bancosmencionados aseguran que han cumplido con el proceso de transacciones sospechosas. AFP vez,BankofAmericacayóen 3.89%, en tanto Morgan Stanley y Wells Fargo caye- ronun4.5%yun5%,respec- tivamente. En su investigación, reali- zada por 108 medios de prensa internacionales de 88 países, el ICIJ, denuncia las graves deficiencias de re- gulaciónenelsector. La investigación “FinCEN Files” se apoya en miles de informes de actividades sos- pechosas(SARporsussiglas en inglés) enviados a la poli- cía financiera del Tesoro de Estados Unidos, FinCen, por bancos de todo el mun- do, pero fuera del conoci- miento del público. De acuerdo al ICIJ, durante años han circulado montos astronómicos de dinero su- cioporlasinstitucionesban- carias más importantes del mundo. Estos documentos hacen referencia a unos 2millones de millones de dólares de transacciones entre 1999 y 2017. Se trataría de dinero pro- veniente de la droga y actos delictivos, e inclusive de for- tunasmalversadas enpaíses endesarrollo. La investigación apunta sobre todo hacia cinco ban- cos importantes -JPMorgan Chase, HSBC, Standard Chartered, DeutscheBank y Bank of New York Mellon- acusados de haber seguido haciendo circular fondos de presuntos criminales, inclu- so tras haber sido procesa- dos o condenados por faltas financieras. Los informes sobre activi- dadessospechosas,enlasque se apoyaron los periodistas del consorcio, "no son decla- raciones de crimen o fraude, sinoquealertansobrepoten- ciales casos de delitos econó- micos", argumenta UK Fi- nance, lobby financiero bri- tánico,enuncomunicado.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=