Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

prensa_20200922

2B LaPrensa Panamá, martes 22 de septiembre de 2020 Programa de inversiones En millones de dólares / Año fiscal 2021 OBLIGACIÓN Sistema de administración de recursos hídricos 1,395.0 Administración del programa de proyectos hídricos 22.9 Nueva planta fotovoltaica en Cocolí 19.2 Adquisición y reemplazo de radares meteorológicos 3.8 Programa de incentivos económicos ambientales, Fase II 2.3 Gestión de ingresos 2.2 Reemplazo de grúas 2.0 Reemplazo de vehículos de la flota de la ACP 2.0 Sistema de monitoreo y control de eventos operativos 2.0 Reemplazo de camión de bomberos 1.4 Reemplazo de unidades de aire acondicionado 1.3 Reemplazo de sistemas de almacenamiento de datos empresariales 1.1 Adquisición y reemplazo de equipos de mecánica, hojalatería y enmaderado 1.0 Adquisición y reemplazo de licencias para actualizar el sistema financiero 0.9 Otros proyectos (41) 19.6 TOTAL 1,476.5 Infografía: LP - Fuente: ACP MONTO Economía&Negocios Canal sustentacómo trabajaráen2021 La administración debe hacer frente a un presupuesto de gastos de $1,728 millones para garantizar las operaciones. HOJADE RUTA YolandaSandoval [email protected] E l Canal de Panamá sustentó ayer ante la Asamblea Nacional un presupuesto que dejó ver los efectos económicos del nuevo coronavirus, su im- pacto en el paso de barcos por la vía y los ajustes que se han hecho para no castigar los aportes que la vía acuáti- ca hará al Estadopanameño enelaño2021. El presupuesto para la próxima vigencia fiscal del Canal,quevadel1deoctubre de cada año al 30 de sep- tiembre del siguiente, fue sustentado por el ministro deAsuntosdelCanal,Aristi- desRoyo;yeladministrador delavía,RicaurteVásquez. Tal como se había aproba- dopreviamente enel Conse- jodeGabinete,ambosrecor- daron que el proyecto de presupuestodelaAutoridad del Canal de Panamá (ACP) para el año fiscal 2021 prevé ingresos por $3,308.9 mi- llones y considera aportes al Tesoro Nacional por $1,760.3millones. Esto significa que los in- gresos del año fiscal que está porcomenzarmarcaránuna baja de 0.8% o $25.3 millo- nes en comparación con el cierrequeseesperalograren 2020. Mientras, los aportes al Estado serán menores en $63.8millones o 3.5%, pero aún así sería el tercer mayor aporte que hace el Canal al fisco a lo largode suhistoria, a pesar de un entorno global complicado y considerando una caída de 13% en el co- merciomundial. Vásquez empezó por decir de formaenfáticaante laCo- misión de Presupuesto que la situación económica glo- bal “afecta la operación del Canal”, con proyecciones de 33 tránsitos por día, compa- radocon36tránsitosdiarios en la primera mitad del año fiscal 2020, pero superior a los 30 tránsitos por día du- rante la segunda mitad de esteaño. Esto daría como resultado que en el año fiscal 2021 se registren 12 mil 059 tránsi- tos de buques, frente a los 13 mil579delañofiscal2020. Medido en términos de carga, para 2021 se proyecta el tránsito de 429 millones de toneladas (CP/SUAB), lo quesignificaunacaídade64 millones de toneladas res- pecto a las estimadas para 2020. Y mientras menor es la cantidad de toneladas, menores ingresos se obtie- nen. Sinembargo, estacaídaen los ingresos de tránsito será compensada, en granmedi- da, con los ingresos por el cargodeaguadulce. En febrero de este año, el Canal incorporó el valor del agua en el renglón de otros servicios marítimos me- diante un cargo por agua dulce, el cual depende de la disponibilidaddelrecursoal momento del tránsito de los buques, producto de los cambios en los patrones de lluvias que han afectado el nivel del lago Gatún, princi- pal fuente de agua para el consumo de la población y delavía. Vásquez también precisó que aunque enfrentarán un año complejo, “hemos sido claros en la necesidad de re- solver el tema del agua”, que precisamente se encuentra contemplado en el plan de inversiones (vercuadro) . En el programa de inver- siones se planea iniciar la ejecución de proyectos hí- dricos, cuyo propósito es la obtención de una solución integral al manejo del agua que garantice su cantidad, calidadycontrol. La primera partida está incluida en el año fiscal 2021.Aquítambiénseinclu- yen proyectos entre los que destacan la construcción de una planta fotovoltaica en Cocolí, radares meteoroló- gicos y reemplazo de grúas, entreotros. Hoy, nuevamente, el ad- ministradorde laACPdebe- rá asistir a la Comisión de Presupuesto de laAsamblea Nacional para continuar conladiscusióndelproyecto deley. En el periodo de pregun- tas,típicodelasustentación, soloparticiparonlosdiputa- dos Miguel Fanovich, de Movimiento Liberal Repu- blicano Nacionalista (Moli- rena); y Yanibel Ábrego, de CambioDemocrático. Debido almenor tonelaje y sin aumentos de peajes, se reducirán los ingresos por peajes de buques de pasajeros, portavehículos yGNL. GabrielRodríguez Preciodel crudo retrocede por temor a confinamiento HIDROCARBUROS AFP.NUEVAYORK,EU Los precios del petróleo cayeron este lunes por el re- greso al mercado de las ex- portaciones libias en mo- mentosenquenuevosconfi- namientos,desastrosospara la demanda, están sobre la mesaenvariospaíses. El barril de WTI para en- trega en octubre perdió así 4.37% con relación al cierre del viernes, para quedar en 39.31dólares. El crudoBrent delmar del Norte para entrega en no- viembre cedió por su parte 3.96% a 41.44 dólares en Londres. Los precios del petróleo iniciaronmallasemana,con los corredores digiriendo las noticias sobre los riesgos a la baja por la demanda y los riesgos al alza por el lado de la oferta, resumió Bjornar Tonhaugen, de Rystad Libia retomó la exportación de crudo. AFP Energy. Del lado de la demanda, hay nuevas preocupaciones sobre restricciones adespla- zamientos en lugares pobla- dos como Londres, destacó elanalistas. Por el lado de la oferta, los actores del mercado se pre- guntansi el anunciodeLibia conducirá a exportaciones porpartedeestepaísrápida- mente,añadió. La CompañíaNacional de Petróleo libia (NOC, por sus siglas en inglés) anunció la reanudación de la produc- ción y las exportaciones de crudo en Libia en los sitios “seguros”. Esta noticia llega al día si- guiente de que el mariscal que controla el este del país, Jalifa Haftar, anunciara el levantamiento, bajo condi- ciones, del bloqueo de ocho meses impuesto por sus fuerzas. Al mismo tiempo, varios países europeos aumentan susrestriccionesdebidoalos rebrotesdelcovid-19. Entotal,lapandemiaseha cobrado961mil 531vidasen elmundodesdequebrotóen China a finales del añopasa- do. Los barriles de Brent y WTI se negocian no obstan- te por encima de sus precios del lunes de la semana pasa- da. A.V. / 1197039

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=