Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2020_09_19

6B LaPrensa Panamá, sábado 19 de septiembre de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] ARTISTABRITÁNICO Bansky pierdebatalla legal El artista perdió la batalla por su grafiti "El lanzador de flores", con una compañía de tarjetas de felicitación. La entidad competente dictaminó que su anonimato implica que no puede ser identificado como el propietario intelectual. En la obra -que apareció por primera vez en un muro de Jerusalén en 2005-, un hombre con la boca tapada lanza flores como si fueran cócteles molotov. Rumboal Bicentenario El Ministerio de Cultura constituyó la comisión encargada de realizar una labor educativa que coadyuve a la conmemoración de los 200 años de la independencia de Panamá de España. El 28de noviembre de 1821 está enmarcada en la historia panameña como la independencia dePanamá deEspaña, y forma parte de las conmemoraciones patrias que se celebran en elmes de noviembre. Archivo La juventud forma una parte esencial de las celebraciones, en las que se espera que participe toda la sociedad panameña. Archivo Cierrael teatroBambalinas por lacrisis de laCovid-19 TEATRO JoséVilar [email protected] La Asociación de Teatris- tas de Panamá (Astep) la- mentó el cierre del teatro Bambalinas, anunciado el pasado 17 de septiembre a causa de la crisis económica desatada por la pandemia, y recordó que estuvieron “es- perando en vano” una reu- nión con el ministro de Cul- tura, Carlos Aguilar, duran- teseismeses. “EnconjuntoconlaRedde Salas de Teatro, advertimos enrepetidasocasionessobre la inminencia del cierre de las salas de teatro si no se contaba con el apoyo inme- diato por parte del gobier- no”, dice un comunicado del gremio. Dijeron que si bien se sos- tuvo una mesa de trabajo con el Ministerio de Vivien- da y Ordenamiento Territo- rial, a ésta no se le dio algún seguimiento. LaAstepreiteróque “nose puede hablar de democrati- zar el arte y la cultura si se permite que clausuren los espacios destinados a facili- tar el encuentro entre profe- sionales de las artes, estu- diantes, artistas emergentes y la comunidad de especta- doresyentusiastasquevana verlos”. “Las salas de teatro son esenciales en el ecosistema cultural, los espacios escéni- cos sonbasede lapirámide y su clausura afecta directa- mente a cientos de artistas, estudiantes, bailarines, es- cuelas y academias que se dedicanalaenseñanzaartís- tica”,agrególaasociación. El gremio de teatristas igualmente expresó que a pesar de que la apertura de las Industrias Culturales y Creativas está fijada para el próximo 12 de octubre y el anuncio de la creación de nuevos circuitos creativos, las salas de teatro y otros es- pacios de corte cultural no cuentan con los lineamien- tos o guías necesarios para poder iniciar con la planifi- cación requerida para ini- ciar la reapertura, de acuer- do con lo dispuesto por el MinisteriodeSalud. LalabordelteatroBamba- linas, en conjunto con su compañía teatral BambaTí- teres, estuvo volcada duran- te losúltimosnueveañosa la producción de espectáculos teatrales de carácter infantil yeducativo. HISTORIA JoséVilar [email protected] E l Ministerio de Cultu- ra (MiCultura) instaló esta semana la comi- sión del Bicentenario de la Independencia de Panamá de España, que marca en el calendario un hecho deter- minante en la historia del paísyensuposteriorconfor- mación como república en 1903, cuando se separa de Colombia. Para conmemorar la gesta separatista llevada a cabo entreel 10yel 28denoviem- bre de 1821, se realizarán una seriede iniciativas ema- nadas de una comisión cuyo presidente será el ministro deCultura,CarlosAguilar. También formarán parte de este comité la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos; la ministra de Gobierno, Janaina Tewaney; el administrador general de la Autoridad de Turismo, Iván Eskildsen; y el gerente del BancoNacional de Pana- má, Javier Carrizo. De igual forma, estarán presentes ex- pertosdediversasramasdela vidanacional( Vergráfica ). Los comisionados tienen la tarea de organizar confe- rencias relativas a esta fecha histórica, así como impulsar y promover las investigacio- nes de este evento trascen- dentalenlahistoriadelpaís. El diseño de programas culturales y educativos so- bre la relevancia de la inde- pendenciadePanamádeEs- paña y de cómo este hecho influyó en la conformación de la república también se encuentra entre las respon- sabilidades de losmiembros delacomisión. El comité organizador es- tará abierto a recibir pro- puestas de las organizacio- nes sociales para su poste- rior consideración, a fin de resaltarlaunidadnacional. La primera actividad de- sarrollada por el comité fue la convocatoria de un con- curso nacional para elegir el logotipo de la conmemora- ción. Pódrá participar todo panameñomayorde 18años –residente o no en el país– que sea diseñador gráfico, arquitecto, artista, publicis- ta o profesional en forma- ción afín en estas áreas. Las bases ya están disponibles en el sitio www.micultu- ra.gob.pa . El ganador recibirá un premiode$5mil. ElDirectorNacionaldelas Artes de MiCultura, Daniel Domínguez, exhortó al pú- blico a participar, ya que la creación gráfica que resulte seleccionada en esta convo- catoria –que cerrará el 20de octubre–formarápartedela historianacional. Una vez sea seleccionado el logotipo, se empezará tra- bajar enel restode las inicia- tivasquequedanpordefinir. “La idea es que después de ellosehagaunplanorgánico en el que amedida del tiem- po se planean y se realizan actividades”,agregó. Larazóndeser Domínguez comentó que la conformación de la comi- sión tiene un espíritumulti- cultural que se ve reflejado ensusintegrantes. “Los comisionados tienen lamisiónderealizar iniciati- vasquehaganque lahistoria noshagaverquésomosyqué queremossercomopaís”,ex- presó. La celebración, en tanto, prometeserinclusivaconto- doslosgrupossociales,entre ellos el de la juventud, por lo queseharáusodelatecnolo- gía y las redes sociales para convertirlos en unos aliados paraconmemorarlafecha. La directora de investiga- ción y publicaciones de Mi- Cultura, Marixa Lasso, piensa que la juventud pa- nameña está interesada en conocersuhistoria. “Creoqueestaesunaopor- tunidad para que frases que de tanto decirlas han perdi- do su significado, adquieran una importancia”, manifes- tóLasso. La independenciadelRei- no Español significó, en pa- labras de Lasso, que este proceso independentista trajo la idea de que el pueblo eselsoberano,ynoelRey. “Si nos tomamos esa frase en serio, nos damos cuenta de la magnitud de ese cam- bioynospermiteverlocomo un experimento político”, comentó. Lahistoriadoraigualmen- te recordó que al celebrar la independencia de Panamá de España estamos cele- brando el nacimiento de nuestro sistema político re- publicano, un sistema basa- do en la Constitución y las leyes,enlaseparacióndepo- deres, en las elecciones, y “la idea importantísima de que el mérito y el esfuerzo, no en el origen, ni en la familia a la que uno pertenecía, debía ser lo que caracterizara al ciudadano”. “Losdosretosactualesque tenemos son la desigualdad y la educación pública. Tal vez recordar las luchaspor la igualdad, por la aboliciónde la esclavitud y por la educa- ciónpúblicanospuedenser- virdeguía”,reflexionó. Comisión del Bicentenario Otros integrantes Sara Omi. Líder indígena y especialista en Derechos Humanos. Beatriz Rovira de Pacheco. En representación de la Asociación de Antropología e Historia de Panamá. Alfredo Castillero Calvo. Historiador. Omar Jaén Suárez. Historiador. Luis Navas. Historiador. Griselda López. Periodista y docente. Melva Lowe de Goodin. Docente. Julio de la Lastra. Presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada. Enrique de Obarrio. Empresario. Elberto Cobos Rodríguez. Dirigente obrero. Infografía: LP - Fuente: Datos propios

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=