Bienvenido suscriptor
Perfil Cerrar sesión
Iniciar Sesión
Registro

edicion_2020_09_16

2B LaPrensa Panamá, miércoles 16 de septiembre de 2020 Economía&Negocios SNEafinatransición energéticapara llevarlaaGabinete Luego que el Gabinete apruebe los lineamientos, a partir de octubre se establecerán mesas de trabajo con sectores. ENERGÍAVERDE WilfredoJordánS. [email protected] L uego de concluir la consulta pública el pa- sado 12 de julio, la Se- cretaría Nacional de Ener- gía (SNE) espera presentar al Gabinete antes que finali- ce el mes los “lineamientos estratégicos de la agenda de transición energética 2020-2030”. “Se hacen algunos ajustes con base a las recomenda- ciones de los ciudadanos, las empresas e instituciones in- ternacionales durante la consulta pública”, dijo el se- cretario de Energía, Jorge RiveraStaff. Estos lineamientos inclu- yen cinco estrategias para energía y dos para el sector de hidrocarburos. En ener- gía: acceso universal, para que la energía llegue a todos los panameños; eficiencia energética, para aprovechar mejor la electricidad; lamo- vilidad eléctrica, que busca incorporar uso de vehículos eléctricos;lageneracióndis- tribuida, que se refiere al au- toconsumo y la de innova- ción del sistema interconec- tado, que trata de moderni- zarlasredes. Enhidrocarburossebusca modernizarelmarcoregula- El uso de paneles solares para generar energía ha tomadomayor auge debido a que los precios handisminuido en los últimos años. Archivo torio que es del 2003, ade- más de aprobar o formular una política de hidrocarbu- rosdeaquíal2030.También hay una estrategia aparte que se refiere al fortaleci- mientoinstitucional. Apartirdelmesdeoctubre se espera que se establezcan las mesas de trabajo para discutirestos lineamientosy formular las estrategias que estánplanteadasal2030. Sería algo similar a la es- trategia de movilidad eléc- tricaquefueaprobadaelaño pasadoyquebuscaelrecam- bio del transporte colectivo en la ciudadcapital, poruni- dades que funcionen con energíaeléctrica. Consultado sobre cómo afectan estas estrategias al ciudadano, Rivera Staff in- dicó que lo que se busca es mejorar los precios de la energía, asegurar la sosteni- bilidad, pero fundamental- mentebuscamejorar la cali- dad de la prestación del ser- viciodeelectricidad. “También se busca crear nuevos negocios en este sec- tor que se traducirán en la generación de empleos co- mo parte de la recuperación económica”,agregó. El horizonte para la estra- tegia energética es el 2030 por lo que las siguientes ad- ministraciones de gobierno debencontinuarla. Se pretende mantener el compromiso del Gobierno paracumplirlosobjetivosen materia de energía y clima recogidos en el Acuerdo de París y en el Objetivo para el Desarrollo Sostenible 7, que entreotros aspectosbusca la descarbonización con el uso deenergíasrenovables. Durante una reunión vir- tual, ayer, sobre “ el Rol del petróleo y gas en la transi- ción energética ”, en la que participarondosexpertosde energía y el secretario de Energía, se señaló que el gas natural es excelente para la transiciónpero tieneuna se- riedecostosdeinversiones. Esnecesaria la innovación del sistema eléctrico inter- conectado que no fue dise- ñadoparaunsistemadistin- to a la realidad de hoy día, donde se requiere más tec- nología porque se incorpora el autoconsumo con las energías renovables, entre otras. En el conversatorio, el analista de petróleo para AméricaLatinadeS&PGlo- bal, Lenny Rodríguez, dijo que el precio del Brent se prevéconunrepunteparafi- naldeesteañoconunarecu- peración frágil a 44 dólares el barril. Añadió que para el próximo año se espera un precio de entre 47 y 50 dóla- reselbarrilperodijoqueesto estará muy relacionado con la recuperaciónde los países por la pandemia. Hay casos de países como India, que es un gran consumidor de combustible, pero está muy afectado por la Covid-19, con lo cual ha disminuido el consumo.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=