edicion_2020_08_31

7A LaPrensa Panamá, lunes 31 de agosto de 2020 Panorama MPesperacinco asistenciasen pesquisasdeFCC La fiscalía ha imputado a 14 personas por la presunta comisión de delitos contra la administración pública. JUSTICIA OlmedoRodríguezCampos [email protected] L a FiscalíaEspecial An- ticorrupción ha girado cinco asistencias judi- ciales relacionadas a la in- vestigaciónporposiblepago de sobornos para la cons- trucción del corredor vía Brasil Tramo II, adjudicado a la empresa española Fo- mentos de Construcciones y Contratas (FCC) durante la administración del expresi- dente Ricardo Martinelli (2009-2014). Dos de estas asistencias se han solicitado a Suiza, una a Costa Rica, una a España y otraaPaísesBajos.Todases- tán pendientes de diligen- ciasporlasautoridades. Fuentes del Ministerio Público detallaron que la asistencia dirigida al Reino de España tiene como pro- pósito recibir los descargos de un excolaborador de la empresa constructora, quien ha sido vinculado al proceso. Mientras que en las otras asistencias se solicita infor- mación de cuentas banca- rias “de sociedades consti- tuidas para blanquear dine- ro”, según las pesquisas de la fiscalía. Por elmomentoenesta in- vestigación no hay cuentas aprehendidas a ninguna de las 14 personas que se le han imputados cargospor lapre- sunta comisiónde losdelitos contralaadministraciónpú- blica en perjuicio del Minis- terio de Obras Públicas (MOP). Sinembargo, de laFiscalía explicaron que dado que los imputados son investigados enotrosprocesos yase lehan aprehendido sus cuentas. Incluso, algunos han pacta- do acuerdos de pena o cola- boracióneficaz. Antecedentesysitua- ciónactual Segúnel expedientedel ca- so, iniciado el 19 de mayo de 2017 a raíz de una auditoría de la Contraloría General de laRepúblicayacargodelafis- cal Ruth Morcillo, hubo so- brecostos por $41.7 millones y se sospechadel pagode coi- mas millonarias. La obra fue licitada por $174.5 millones, pero terminó costando $216.2millones. Entre las diligencias pen- dientesseencuentralaejecu- cióndeunaasistenciajudicial para recibir los descargos del actual representante legal de FCC. La fiscal de la causa tam- bién espera que el plenode la CorteSupremadeJusticiare- suelva un amparo de garan- tías planteado por la fiscalía. El recurso fue presentado el 29 de abril de 2020 luego de que el Segundo Tribunal Su- perior emitióunfalloel 30de eneropasadoqueanulólade- claracióndecausacomplejay el año de prórroga que le ha- bía otorgado el 6 de diciem- brede2019elJuzgadoUndé- cimopenalparainvestigar. Partedel expedientedecla- rado nulo contiene las dela- ciones de Julio Casla y Euge- niodelBarrio,exdirectivosde FCC. FCC supuestamente pagó coimas sobre la base del 10% de los contratos adjudicados por el Ministerio de Obras Públicas, entre 2009 y 2014, para el reordenamiento vial enlacapital. Entre los investigados es- tán el exministro del MOP, Federico Suárez; el exjefe de Operaciones del MOP Jorge Churro Ruiz y el abogado Mauricio Cort. Además cua- tro exdirectivos de la cons- tructora FCC, cuatro exfun- cionafios, entre otros parti- culares. La constructora trasnacional también es investigada por las autoridades españolas por su- puestos pagos de sorbornos para obras enPanamá. Archivo CSJ admitedemandas contra restricciones PANDEMIA JuanManuelDíazC. [email protected] Tres demandas de las seis de inconstitucionalidad presentadas ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) contra decretos expedidos por el ConsejodeGabinete y elMinisterio de Salud en los que se aplican restricciones a la movilidad de la pobla- ción por consecuencia de la pandemia de Covid-19 fue- ronadmitidasporesacorpo- ración de justicia. La última de ellas, interpuesta por los abogados Rubén Elías Ro- dríguez y Carlos Alberto Ál- varez. fue admitida la sema- na pasada por el magistrado CarlosVásquez. LademandadeRodríguez y Álvarez fue presentada contra el decreto ejecutivo 490 del pasado 17 de marzo de 2020 que aplica el toque de queda en todo el país. Sin embargo, esa misma sema- naenlasecretaríadelaCorte se recibieron otros tres re- cursos contra resoluciones dictadas por el gobierno du- rantelapandemia. Se trata de la demanda de inconstitucionalidad pre- sentadapor el abogadoRaúl González Rodríguez contra la resoluciónde gabineteNo 11 de 13 de marzo de 2020 del Consejo de Gabinete de- cretó el estado de emergen- cia. La abogada Alejandra Chong T., en representación de la Confederación Nacio- nal de Unidad Sindical In- dependiente (Conusi), tam- bién presentó una demanda de inconstitucionalidad an- telaCorte,perocontralaLey 157 de agosto de 2020 que aplica medidas temporales deproteccióna las empresas afectadasporlaCovid-19. La firma Concepción y Asociados, en representa- ción de Abelardo Herrera y Gustavo Herrera, presentó un amparo de garantías constitucionales contra el decreto ejecutivoNo 490 de 17demarzode2020que im- pusoeltoquedequeda. Estos recursos se unen a otros nueve, seis demandas de inconstitucionalidad y tres amparos de garantía in- terpuestos contra decretos relacionados con restriccio- nes de garantías fundamen- tales impuestas a raíz de la pandemia. El abogado Ernesto Cede- ño, quien también presentó un amparo contra estas re- soluciones, calificó como tardía la admisión de estas demandas, yaque cuando se resuelvan las medidas esta- ránsinefecto.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=