3B LaPrensa Panamá, lunes 31 de agosto de 2020 Economía&Negocios Existeunaprobabilidadde 60%dedesarrollodeLaNiña En Panamá, los meses de agosto a octubre de 2020, se establecen como dentro del periodo que se caracteriza por la temporada de más lluvias. CAMBIOCLIMÁTICO WilfredoJordánS.
[email protected] B asado en la guía diná- mica del modelo cli- mático, el consenso de los pronosticadores favo- rece el desarrollodeLaNiña durante la temporada de agostoaoctubrede este año, caracterizada por el incre- mentodelluvias. De acuerdo con los estu- dios, existe un 60% de pro- babilidad de desarrollo de LaNiñaduranteel otoñodel hemisferio norte y que con- tinúe hasta el invierno 2020-21, según la Adminis- traciónNacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglaseninglés), el Servi- cio Nacional de Meteorolo- gíade laNOAAy sus institu- cionesafiliadas. En Panamá, el periodo de pronóstico de agosto a octu- bre de 2020, se determina comoel demeses caracterís- ticos de la temporada lluvio- sa, siendo septiembre y oc- tubrelosmesesconlosmáxi- mos acumuladosdeprecipi- tacióndedichatemporada. Lospronósticosdeldepar- tamento de Hidrometeoro- logía de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa) muestran lluvias acumuladas esperadas para los meses de agosto, sep- tiembreyoctubrede2020. En la provincia de Chiri- quí, centrodeVeraguas y sur de la comarcaNgäbe-Buglé, se podría presentar un au- mento de los valores de llu- viasentreun10%a20%res- pecto a lo que normalmente ocurre,segúnelinforme. Hacia el sur de Veraguas y lasprovinciasdelasregiones del Pacífico Central (Herre- ra y Los Santos) y Pacífico Oriental (Coclé, Panamá Oeste, Panamá y Darién) es probable que se presenten condiciones características del periodo con lluvias nor- males. No obstante, como segundo escenario, se prevé un ligeroaumentode las llu- vias. Por el contrario, en la pro- vincia de Bocas del Toro, Norte de Veraguas y la pro- vincia de Colón se podría presentar condiciones nor- males con tendencia a una disminución de hasta un 10%menosenlaslluvias. Esto corresponde a los úl- timos pronóstico climáticos con proyecciones a largo plazo, que estiman los valo- res de lluvia acumulada mensual y trimestral. Sin embargo,dentrodelperíodo de pronóstico pueden ocu- rrir eventos extremos pun- tualesydecortaduración. Igualmente en la Perspec- tiva Regional del Clima del SistemadeIntegraciónCen- troamericana se indica que durante estos meses en Pa- namá se observará una ma- yor presencia de días nubla- dos y precipitaciones fre- cuentes debido a la oscila- ción de la zona de conver- gencia intertropical sobre las latitudes, así como, la en- tradadeflujosdevientos. Restaurantesy bareschilenos sepreparan parareabrir DESCONFINAMIENTO AFP.SANTIAGODECHILE Bares y restaurantes -solo al aire libre- y otros negocios no esenciales podrán abrir en varios de los barrios más pudientes de Santiago, con- firmaron ayer las autorida- des sanitarias chilenas, dan- do un paso adelante en el desconfinamiento de la ca- pital, más de cinco meses despuésde los cierres causa- dos por la pandemia del co- ronavirus. Unmes después deque las primeras cuarentenas se le- vantaran a nivel nacional, el avance de cuatro barrios al tercero de cinco pasos del plan de desconfinamiento supone un nuevo avance en laaperturaselectivaestable- cida por el gobierno del pre- sidenteSebastiánPiñera. “Esto es un paso a paso, puedeserunpasoadelanteo puede ser atrás. Damos más libertad, pero pedimos más responsabilidad”, indicó el ministro de Salud, Enrique Paris, durante el balance diario sobre la evolución de lapandemia. MarchanenIsla Mauriciocontra el gobiernopor lamareanegra PROTESTA AFP.PORT-LOUIS,MAURICIO Unamultitudinariamani- festacióncongregóelsábado a decenas demiles de perso- nas en las calles de Port-Lo- uis, capital de Mauricio, pa- ra denunciar la gestión del gobierno de la marea negra que devastó costa suroeste delaislaenagosto. Unamarea humana, nun- cavistaenelpaísenunapro- testa, llegóa laplazade laca- tedral,enelcentrodelacapi- tal, constató un periodista delaAFP. Los manifestantes, la ma- yoría vestidos de negro para recordar la devastación por la fuga de combustible, co- menzaron a caminar para expresar su descontento frente a las graves conse- cuencias ecológicas yeconó- micas. El barco japonés “MVWa- kashio” quedó encallado el 25 de julio en un arrecife en la Punta de Esny, al sureste delaisla.Elpeciosepartióen dos tres semanas más tarde, luego de que se sacara rápi- damente parte del carbu- rantequecontenía.