Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, 30 de agosto de 2020 SOCIEDAD AldeasSOSen lapandemia 6B MEDIOAMBIENTE Máscaradecáñamo contra laCovid-19 6B EFECTOS DE LA PARALIZACIÓNDE LOS VUELOS Lapandemiadrena ingresos de laestatal Tocumen, S.A. De acuerdo con el nuevo calendario de apertura económica, los vuelos internacionales se activarán desde el 12 de octubre, siempre y cuando el factor de contagio del coronavirus en el país permanezca por debajo del 1%. AlexE.HernándezV.
[email protected] E lhuecofinancieropro- vocado por el corona- virus (Covid-19) en las finanzas de la empresa esta- tal que administra los aero- puertos del país, se agranda cadadíaquepasaconlaster- minalesaéreascerradasalos vueloscomerciales. Según el nuevo calendario deaperturaeconómicareve- lado por elMinisterio de Sa- lud esta semana, los vuelos internacionales desde el Ae- ropuertodeTocumenserea- nudaránel12deoctubre,su- mando así casi 7 meses de paralización de todas las ac- tividades económicas den- trodelaterminal. Elsectoraéreoyelturismo son dos de las actividades más golpeada por la pande- mia respiratoria y serán las últimas que se recuperarán desusefectosnegativos. Organismos como la Aso- ciación Internacional de Transporte Aéreo y la Orga- nizaciónMundial del Turis- mo, estiman que la recupe- ración de ambos sectores tardaráentre4y5años. El informe financiero co- rrespondiente a la primera mitad del año confirma las proyeccionesquesehicieron a inicios de la pandemia res- pecto a las pérdidas que re- gistrará en2020 la sociedad Tocumen, S.A., controlada porelEstado. Entre enero y junio, Tocu- men reportó ingresos por 63.3millones de dólares. La principal terminal del país operó con regularidad hasta el22demarzo. De la totalidad de sus in- gresos en el primer semes- tre, 7.4 millones de dólares corresponden a los meses entre abril y junio, periodo en el cual el aeropuerto pa- nameñosolotuvovueloshu- manitarios o de repatria- ción. El reporte da cuenta de una caída del 52% en el nú- mero de operaciones aero- náuticas y57%enel número de pasajeros, provocando una disminución de 17 mi- llones de dólares en los acti- voscorrientesdeTocumen. En el segundo trimestre, de abril a junio, el aeropuer- to reportó un tráfico de 21 mil 699 personas, cuando antes de lapandemia el flujo diario superaba los 40 mil pasajeros. Ante la caída en los ingre- sos, laadministracióndeTo- cumen detuvo el pago a ter- ceros, limitó las compras a enseres esenciales y mini- mizó los gastos enmanteni- mientoyreparación. En julio, el Ministerio de Salud autorizó a Tocumen a reiniciar los trabajos en el proyecto de ampliación que involucra la nueva terminal de 116mil pasajeros y las dos fasesdeestacionamientos. Almesde junio, Tocumen, S.A. reflejó una deuda de 15.4millones de dólares con laempresabrasileñaOdebr- becht, que construye a un costo de 917millones de dó- lares el nuevo edificio de 20 puertasdeabordaje. El 29 de febrero venció la extensiónde tiempoqueTo- cumen concedió al contra- tista brasileño para culmi- nar con los trabajos de cons- trucción que estaban pen- dientes. Al día siguiente, comenzó unplazode4mesesenelque Tocumen realizaría las últi- mas inspecciones al proyec- to para determinar si la cali- dad de la obra era la contra- tada o si era necesario que la compañía realizará mejo- ras. La llegada de la pandemi- ra respiratoria cortó ese cro- nograma y ahora será nece- sariopactarotrocalendario. Otra de las acciones fue suspender el contrato a 700 colaboradores, lo que hizo que el gasto de personal pa- sara de 18.2 millones de dó- lares en el primer semestre del año pasado a 14.9 millo- nes de dólares en la primera mitadde2020. Traselpagodeimpuestosy demás gastos, Tocumen ce- rró con una utilidad de 1.6 millones de dólares, una ci- fra muy lejana a los 42.1 mi- llones de dólares reportados en igual periodo del año pa- sado. Juan Antonio Ducruet, presidente de la junta direc- tiva de Tocumen, comentó que “las implicaciones fi- nancieras se podrán medir en su magnitud e impacto cuando senormalice elmer- cadoaéreoysepuedanhacer las proyecciones de cómo se compara el flujo de pasaje- ros, según los orígenes y fre- cuencias que manejen las distintasaerolíneas.Enbase a loanterior, Tocumenman- tiene un manejo prudente desusfinanzasygastos,para garantizar la sustentabili- dad financiera de la empre- sa,deformaquelarecupera- ción sea lo más temprano posible”. Mayorriesgo La agencia calificadora Fitch comenta en un infor- me de estrés realizado a una seriedeaeropuertosenlare- gión, donde se incluyó a To- cumen,quelasituacióndela terminal panameñaespreo- cupante, porque las pers- pectivas actuales son más negativas a las que se realizó a inicio de la pandemia, lo quesetraduciráenunarecu- peraciónmásprolongada. “El Rating Watch Negati- ve (RWN) refleja preocupa- ciones con respectoalaposi- ción de liquidez de Aitsa y la reducción en su capacidad para cumplir consus obliga- ciones de servicio de deuda en el corto plazo”, destaca la calificadoraensuanálisis. Bajo este escenario, Fitch estima que el perfil crediti- cio del aeropuerto en la ac- tualidad es más débil al re- flejado en la nota BBB- que obtuvo en marzo pasado y que ahora va en línea con unacalificacióndeBB+. Fitch había disminuido de BBBaBBB-laevaluación de la deuda del aeropuerto, bajo el escenario de que el tráfico de pasajeros dismi- nuirá 47%, caída que ya es más pronunciada, según los datoshastajuniopasado. En esa línea, BRC Stan- dard & Poor’s también ha desmejorado la evaluación del aeropuerto, haciendo énfasis en la disminución en el tráfico de pasajeros que provocalapandemia. Según la agencia, el movi- miento de viajeros caerá un 55%esteañoynoseríahasta 2023 o 2024 que retornaría a los niveles previos a la Co- vid-19. Además de no recibir fon- dos del pago de los impues- tos relacionados con los pa- sajeros, Tocumen congeló todos los contratosde los co- merciosqueoperanenlater- minal aérea y tampoco está percibiendo las tasas aero- portuarias que deben pagar lasaerolíneas. En este sentido, la admi- nistracióndel aeropuertoha señalado que sigue calcu- lando las tasas aeroportua- rias, y una vez reinicien ope- raciones, negociará con las aerolíneas el porcentaje que deberánpagar. Reiniciocontrolado El presidente de la junta directivadeTocumenindicó que en septiembre se reabri- rán nuevas rutas como Bo- gotá, Colombia, lo que im- pulsará el “mini hub” de co- nexiones controladas que empezóaoperar en la termi- nal panameña el 14 de agos- to, con vuelos a 10 ciudades enlaregión. “Esperamosqueparaelúl- timo trimestre de éste año estemos operando con nor- malidad, aunque probable- mente con un crecimiento operacional prudente, se- gún como se vayannormali- zando las operaciones en los distintos destinos y las fre- cuencias de las aerolíneas que operan desde el Hub de laAmericas”,comentó. Operación Compromisos $3.1 Millones pagóTocumen en el primer semestre en concepto de abono a la deuda de 1,450millones de dólares, quemantiene tras la emisión de bonos en los últimos años. $25 Millones obtuvoTocumen a través de una línea de crédito aprobada por el BancoNacional dePana- má. 3.4 Millones de pasajeros uti- lizaron las instalaciones del aeropuerto en los pri- meros seismeses del año, una caída de seismillones de personas. La utilidad del aeropuerto pasó de42millones de dólares en el primer semestre de 2019a 1.6millones de dólares en los primeros seismeses de 2020. RobertoCisneros Industriaaéreabuscarecuperar confianzade lospasajeros Laindustriaaéreahaincrementadolacampañasobrela seguridadquetendránlospasajerosalmomentodeabor- darunaaeronave.Eltemoracontagiarsedelcoronavirus seráunadelaslimitantesenlarecuperacióndeltráfico aéreo. LaAsociaciónInternacionaldeTransporteAéreoinsiste enqueelsistemadefiltradodeaireenlasaeronaveseli- minael99.9%delaspartículas,ademásdeinyectarflujo nuevocadaminutodesdeelexterior,cuandoenloshos- pitalesyenlasoficinaselprocesodemora10y20minu- tos,respectivamente. ADEMÁS Gobiernocotizaadecuación decentrodeconvenciones 2B