7A LaPrensa Panamá, domingo 30 de agosto de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Un hito silencioso… Vacuna de polio DanielR. Pichel
[email protected] E stasemana, elmundoalcanzóunhi- toporel cual sehaestadoluchando pordécadas.Enmediode lapande- miadeCovid-19,pasódesapercibi- doparamuchos.Elmartes, lavilipendiada OMSdecretóel continenteafricanocomo libredepolio.Unéxitosanitariodedimen- sionesdifícilmentesuperables.En1985, 350milpersonas, ensumayoríaniños, su- fríandeestaterrible infecciónviral.Mu- chosde losquenomoríandurante laenfer- medadaguda, quedabancondenadosavi- vircongravessecuelasmotorasporel resto desusvidas.Esto, apesarquedesde ladé- cadade1950secontabaconvacunascon- traesta infección. Durante laconvenciónmundialdeRo- taryInternationalde1985, elpresidente de laorganización, elmédicomexicano CarlosCanseco, lanzóunretoparaconver- tiraRotaryenlapuntade lanzadeunam- biciosoprogramaquebuscaríaerradicar estaenfermedadde lafazde latierra.Así nacióelprograma insigniade losrotariosa nivelmundial, yque llamamosPolioPlus. Eseaño, losrotariossecomprometierona donar120millonesdedólaresparaobte- nervacunas. En los 35años quehanpasadodesde entonces, los rotarios hancontribuido conmás de 1,300millones dedólares pa- ra adquirir vacunas orales, quehanper- mitido inmunizar a2,500millones de niños en 122países alrededor delmun- do.Miles de rotarios hanparticipado en brigadas de vacunacióndesplazándose a lugares remotos,muy lejos de sus países, para ellosmismos vacunar a lapobla- ción. Se suponeque, si se cuantificara el tiempoque representan las horas de vo- luntariado, el aportedeRotary a la cam- pañaPolioPlus ha sido en30años, supe- rior a los 8,000millones dedólares. India fue, hastahacepoco, el país con más afectados por casos depoliomieli- tis. Rotary inicióuna campañamasiva de vacunaciónen todo el territoriode In- dia, enel cual participaronmiles de vo- luntarios, logrando romper el récordde vacunaciones enun solodía, alcanzando cifras que rondaban los dosmillones y mediodeniños vacunados diariamente. Estos esfuerzos, recibieronunnuevo impulso en2007, cuando seunióaPolio- Plus la fundaciónBill yMelindaGates, quienes ofrecierondonar dos dólares por cadadólar quedonaran los rotarios. Ese año, los rotarios donaron 110millo- nes.Desde entonces, la fundaciónGates yahadonadomás de350millones en to- tal. En2015,Nigeria tuvo suúltimo caso depolio salvaje.Después de cincoaños sincasos, sehadecretadoqueÁfrica está librede la enfermedad. Los dos últimos países dóndehay casos sonAfganistány Pakistán, donde las guerras entre gru- pos radicales handificultadomucho el éxitode los programas de vacunación. Estos resultados nos demuestrancla- ramente el éxitoque se obtiene cuando la ciencia trabajade lamanode la comu- nidad internacional yde organizaciones filantrópicas para lograr objetivos co- munes. Aunqueno sehaga ruido, Pana- máha tenido suparticipacióndirecta en estos logros.Desdehace años, nuestro país ha sidouncentro importantede in- vestigaciónde vacunas, conénfasis par- ticular en ladel polio. Varios estudios desarrollados enPanamá, han sidopu- blicados en importantes revistasmédi- cas delmundo. Y, el centrode investiga- ciónenvacunasCevaxin, dondepartici- panmás de cienprofesionales paname- ños e investigadores independientes del Hospital delNiño, ha sido invitadopor la fundaciónGates paraparticipar en su programa global dedesarrollode vacu- nas.Dehecho, laúltima vacunaoral, más seguraque las anteriores, yqueha servidopara cortar los escasos brotes quequedanenelmundo, sedesarrolló basada en investigaciones hechas en Bélgica yPanamá. Tristemente, nuestro arrebatodepseudo ciencia, patrocinado por unos pocosmédicos e “ influencers” quedemedicina apenas sabenenfer- marse, sehadadoa la tareade cuestionar que enPanamá sehaga investigaciónpa- ra el desarrollode vacunas contraCo- vid-19.Menosmal que la ciencianopier- de tiempo enesos estorbos. Loque seha logrado esta semana en saludpública global, seguramente fue opacadopor las noticias “ taquilleras ” delmomento. LapandemiadeCovid-19 y los rebrotes europeos, las elecciones de EstadosUnidos, la violencia racial en Wisconsiny los huracanes enelGolfode México. Sinembargo, para todos los que sehanesforzadopor lograr la erradica- cióndel poliode la faz denuestroplane- ta, ha sidounpasogigantehacia la con- secuciónde esta ambiciosameta. Toca felicitar a los científicos, filántropos, médicos y rotarios quehanaportado su partepara lograr unéxitode estamagni- tud. Cadadíaquepasa, estamosmás cer- cade la erradicacióncompletade esta te- rrible enfermedad. ¡Enhorabuena! Estos resultados nos demuestran claramente el éxito que se obtiene cuando la ciencia trabaja de lamano de la comunidad internacional y de organizaciones filantrópicas para lograr objetivos comunes. Aunque no se haga ruido, Panamá ha tenido su participación directa en estos logros. EL AUTOR esmédico y rotario ¿Por qué es tan difícil entender que hay que comenzar ya? Manejo del tiempo DavidZelcer
[email protected] H emosescuchadoalgunavezlafrase “ hayquecomenzarya” .Esrazona- bleenprincipioquedejemospara despuéslastareasquemenosnos gustanynosdediquemosaaquellasque tienenmásfácilsoluciónacortoomediano plazo. Muchasvecesnospreocupamosporpro- blemascotidianosquenovalenlapena, quesolonosdanundolordecabezayquesi nolosafrontamosnopasanada.Peroside- jamosparamañanaloquepodemoshacer hoy,tardeotempanosenospuedecompli- car. Lastareasquedeseamosevitarenprin- cipionoslibrandelestrés,peroconeltiem- poaumentalatensiónydisminuyenuestra eficiencia.Lasensacióndeculpaquegene- raimpidequedisfrutemosdeotrasactivi- dadesyterminamossintiéndonosmal. Dejartemasprioritariosparadespuéses maloparatodos,noesbuenoparanuestra salud,peroaúnmásimportante,esmalo paralosquenosrodean.Poresarazónpri- mordialnodejemosparamañanaloque debemossolucionarhoy.Sianalizamosel contenidodelafrasepodemosaplicarlaal cotidianovivir,esdeciralasalud,econo- mía,política,entreotrastantasacciones ennuestrasvidas. Respectoalasalud,hayunafrasemuyci- tadadeBenjamínFranklin:“ unaonzade prevenciónvalecomounalibradecura- ción ”.Tenemosennuestropaísestadísticas deenfermedadescrónicas,especialmente lascardiovasculares(insuficienciacardía- caoinfartocerebral),neurodegenerativas (Alzheimer,demenciasenil),pulmonares (bronquitiscrónica,enfisema)ymetabóli- cas(diabetes,obesidad). Tenemosquecomenzaraeducaralapo- blaciónsobreprevenirlasenfermedades, invertireneducaciónycambiarloshábitos conelpropósitodeprevenirynocurar;es- toreducedrásticamentelosgastosdelEs- tadoencuración.Entoncesdefinitiva- mentetendríamoscuerpoymentesanos, capacesdeproducirmuchomásqueel promedioactualennuestrospaísesdel área. Si lovemos enel campode laeduca- ción, de sudesarrollodependeengran medidael progresode lahumanidad. Hoyestamosmás convencidosdeque la educaciónconstituyeunade las armas máspoderosas anuestradisposiciónpa- rael crecimientodeunpaís entodos los aspectos. El principal peligroenunmun- domarcadopor laglobalización, esque seabraunabismoentreunaminoríaca- pazdemoverseyunamayoría impotente para influir enel destinocolectivo. “ Laeconomíaesfundamentalenlavida detodoslossereshumanosyaqueseen- cuentrapresentedíacondía,ayudaalas personasasatisfacersusnecesidadesyad- ministrardeformacorrectalosbienesque poseen,esnecesariaparaeldesarrollode lospaísesyesfundamentalparaquetodos tengamos”. Unasociedadnopodríadesarrollarseal nopodergestionarsusrecursos,yespor- quelaeconomíanosayudaatomardeci- sionesdecómoadministrarlos.Sinousa- moslametodologíaapropiada,entonces secreanlasgravesproblemáticasdelaso- ciedad,lafaltadeproducciónoescasez. Esedesarrollososteniblenosayudaasatis- facerlasnecesidadesdelasgeneraciones presentessincomprometerlasposibilida- desdelasdelfuturo. Dentrodeesaproducciónestálaautosu- ficiencia.Necesitamosinvertir,peroconla velocidadquevamosenlaagricultura,esta nuevaepidemiavaacrearescasezdecomi- daenlosmercadosyesobligantehaceral- goya.Contamosconelclimaylastierras; nosfaltalatecnología,lavoluntadyforta- lezaparahacerlo. Vayamosahoraalapartemáscompleja deestecrucigrama.Ellemadenuestros gobiernoshasidoestarmuyatrasado,bu- rócrataynodarlecontinuidadalasverda- derasprioridades:educación,saludyagro. Lafaltadeinversiónadecuadaytemprana paraprevenirresultadosnegativosdentro delosaspectosbásicosdenuestraexisten- cia:salud,educación,alimentación,traba- jo,faltadeproduccióny,sobretodaslasco- sas,unacontinuidaddeproyectosdeun gobiernoaotro,yaqueloscampos,sobre todoeneducación,songeneracionales,es decir,tienesquecomenzarporprimergra- do. Tenemosqueaprovecharestacrisispara entenderunavezportodasquelascosas hayqueresolverlasenlamedidaquese presentan,dejaraunladolaburocraciay utilizarelejemploquenosdanpaísesdel primermundo,sobretododeEuropay Asia,delaimportanciaqueesmanejar proyeccionesysolucionesalargoplazo,ya queeslaúnicaformadequetodospoda- mostenerunamejorcalidaddevidayaca- barconlasgrandesdiferenciaquetene- moshoydíaenlasclasessocialesyeconó- micas “ Losprincipalesvaloresqueseproponen paraunasociedaddemocráticason: igualdad,libertad,justiciaysolidari- dad...Elaspectosocialdelademocraciase refierealmododeviviryconvivirenlaso- ciedad”. Tenemos que aprovechar esta crisis para entender, una vez por todas, que las cosas hay que resolverlas en la medida que se presentan, dejar a un lado la burocracia y utilizar el ejemplo que nos dan países del primer mundo, sobre todo de Europa y Asia... EL AUTOR es presidente deRelojín Violencia y publicidad sexista Vulnerabilidad de lamujer MariblancaStaffWilson
[email protected] L aviolenciacontralasmujereses múltipleydiversa,comose compruebadiariamenteendis- tintosescenariosdelavidaso- cial.AunquePanamátienelegislación contralaviolenciaquehaidomejo- randodesdelaprimeraen1995,hasta recogernuevassancionesymedidas deprotección,aúnserequierenpolíti- caspúblicasquevayanmásalláde sancionarlaycombatirlasolamente enlafamilia;lalegislacióntieneque alcanzarlasconductasoaccionesper- petradasdesdeelEstadoydesdeel sectorprivado. Uncasoquerequiereparticular atencióneslapublicidadsexista,que debeentendersecomolaqueatenta contraladignidaddelasmujeres,pre- sentándolasdeformavejatoriaodis- criminatoriaoutilizandosucuerpode maneradesvinculadadelproductoo servicioquesepretendepromover. Estapublicidadsexistainundala prensa,radio,televisión,redessocia- les,espectáculos,videos,moda,difun- diendomensajesestereotipadosque, directaoindirectamente,promueven laexplotacióndelasmujeresmedian- teimágenesquelasdiscriminany afectansuvida,libertad,dignidad,in- tegridadfísica,psicológica,sexual, económicayseguridadpersonal.Si- tuaciónquelegitimaladesigualdad detratoygeneraeincideenlaviolen- ciadegénero. Algunosejemplos:lapublicidadpa- raproductosdehigieneylimpieza,los anunciosconmujeresdesnudasose- midesnudasenalgunosdiarios,ape- nasunapequeñamuestradelapubli- cidadsexistaqueimperadiariamente enloshogares,lugaresdetrabajo,es- cuelas,centrosdediversión,quecons- tituyenclaraapologíadelaviolencia contralasmujeresyquedebenserob- jetodereflexión,análisiseimplemen- tacióndemedidasysancionesefecti- vascomopasofundamentalpara erradicardefinitivamenteesacultura patriarcalymachista,quesigueimpe- randoenlosmediosdecomunicación. Comopersonas,sociedadoEstado, debemosasumirelcompromisode eliminarlaviolenciaentodassusma- nifestaciones.TalcomodiceNoeleen Heyzer,exdirectoraejecutivadeUni- fem:“ Sinoscomprometemosacrear unmundolibredeviolenciahacialas mujeresylasniñas,nuestrashijase hijosdiránquedetuvimoselcrimen másuniversaleimpunedetodoslos tiemposcontralamitaddelapobla- cióndelatierra”. LAAUTORA es abogada y escritora