Edicion_20200830

4A LaPrensa Panamá, domingo 30 de agosto de 2020 Panorama Pacientespanameños contuberculosis,VIHy Covid-19sobrevivieron Médicos panameños publicaron un estudio sobre una ‘triple infección’ en dos pacientes que, tras ser atendidos, fueron dados de alta. INVESTIGACIÓN OhigginisArciaJaramillo [email protected] B asta el Covid-19 en la vida de una persona para que hayan com- plicaciones. Pero, ¿qué suce- dería si, además de luchar contraestenuevovirus, el or- ganismo del paciente encara losembatesdelatuberculosis y el virus de la inmunodefi- cienciahumana(VIH)? Durante la actual pande- mia, médicos y científicos panameñosasumieronelre- to de estudiar dos casos de coinfección en el Hospital Manuel Amador Guerrero, en la provincia de Colón. Fueron los dos primeros pa- cientes portadores de una “triple infección”: tubercu- losis, Covid-19 y VIH, quie- nesluegodesertratadosfue- rondadosdealta. La investigación fue reali- zada por Neyla Rivas, Ale- jandra Loban, Odemaris Luque, Mario Espinoza, Amador Goodridge y Nico- lásHurtado, y fue publicado el 18 de agosto en la revista científica American Jour- nal of Tropical Medicine andHygine. El primer caso fue el de un hombre de 29 años de edad de la zona costera de Colón, que llegó a fines de marzo con un antecedente de tos. Además, había tenido una pérdida de peso de alrede- dor de 30 libras en los cinco mesespreviosasuingreso. A la persona se le suminis- tró hidroxicloroquina y he- parina para mermar el im- pactodelaCovid-19ensusa- lud. El paciente fue dado de alta del hospital dos meses después de la recuperación, luego de que también se le controlaralatuberculosis. El segundo caso corres- ponde a un hombre de 53 años, de la ciudad de Colón, que llegó a finales de abril con antecedentes de tuber- culosis. No obstante, días después le detectaron Co- vid-19yVIH. Durante la hospitaliza- ción, el enfermo fue inicial- mente tratado con oxígeno- terapia, y también con anti- bióticos,comoazitromicina. El paciente mostró mejoría ensuestadogeneraly,alsép- timo día de su hospitaliza- ción, que fue más de 14 días después del inicio de los sín- tomas, se consideró clínica- mente recuperado y fue da- dodealta. Neyla Rivas, especialista enmedicinainternayunade las que participó en la inves- tigación, subrayóque enCo- lón hay una alta incidencia de pacientes con VIH y tu- berculosis, pero les llamó la atención que uno de los pa- cientes que llegó, además de estas dos infecciones, tam- biénportaralaCovid-19. “Inicialmente, esperába- mos que este paciente tuvie- ra muchas complicaciones debido a las tres infecciones, y que quizás falleciera, pero no fue así y salió adelante”, dijo. Solo en Colón, este grupo de médicos ha atendido tres casos con triple infección, dos de los cuales fueron do- cumentados en el estudio, y todos los pacientes salieron bienlibradosdelasituación. Rivas indicóquebuscaron literatura científica en el mundo sobre esta triple in- fección y no encontraron, por lo que decidieron publi- El estudio concluyó que pacientes obesos, de edad avanzada y con enfermedades renales crónicas, pueden tenermuchasmás complicaciones por laCovid-19que una persona que padezcaVIHy tuberculosis. Archivo Buscancrearmarco jurídicoparael control de la tuberculosis INICIATIVA AleidaSamaniegoC. [email protected] El proyecto de ley No.361, que establece el marcojurídicoparaelcon- trol y la prevención de la tuberculosis, está en espe- ra de segundo debate en la AsambleaNacional. Lainiciativa,presentada enjuliopasadoporeldipu- tado del Partido Revolu- cionarioDemocráticoVíc- tor Castillo a la Comisión de Trabajo, Salud y Desa- rrolloSocial,tienecomofi- nalidad la educación y de- fensade losderechosde las personas diagnosticadas contuberculosis, sus fami- liares, allegados y las per- sonas con riesgo de con- traerla, garantizando la cobertura y continuidad de una política de Estado en la lucha contra esta en- fermedad. Castillo destacó que la propuesta fue amplia- mente consultada con to- dos los sectores involucra- doseneltemayque,antela nueva realidad de la Co- vid-19 –que los pacientes con tuberculosis pueden tener una coinfección con el SARS-CoV-2–, es im- portante contar con los re- cursos necesarios para su tratamiento y prevención entodoelpaís. Edwin Aizpurúa, quien participa en la discusión del proyecto en represen- tación del Ministerio de Salud (Minsa), señaló que se ha estado trabajando tanto en el tema de discri- minación de los pacientes, como en planes estratégi- cos para disminuir la pro- pagación de la tuberculo- sis,quenosoloafectaáreas como las comarcas, sino tambiénalosresidentesde laciudadcapital. Amador Goodridge, presidentedelMecanismo Coordinador de Panamá enlaluchacontralaTuber- culosis, VIH y Malaria, manifestóque el entemul- tisectorial que conforman ve muy oportuna la pro- puesta de ley, porque este marco jurídico ayudará a fortalecer el trabajo que han impulsado en los últi- mosaños. Informes estadísticos preliminares del Minsa muestran que el año pasa- do se registraron mil 450 casos de tuberculosis en el país, y que en 2018 hubo 2 mil 23, con una tasa de 48.3 por cada 100 mil ha- bitantes. El proyecto fue aprobado en primer debate el pasado 11 de agosto. Archivo car el estudio para que haya unareferenciamundial. “Nuestros pacientes fue- ron diagnosticados durante lahospitalización, yantesno había información sobre es- tetipodecasos”,acotó. Una de las conclusiones del estudio es que pacientes obesos, de edad avanzada, con enfermedades renales crónicas, diabetes o presión alta, de contagiarse con Co- vid-19puedentenermuchas más complicaciones que una persona que padezca VIHytuberculosis. La especialista recalcó que susobservacionessebasanen eltratamientodedoscasos. “Aún falta hacer estudios que digan cuál es el grado de mortalidad en estos pacien- tes, pero lo que hemos podi- doobservarenlasaladehos- pitalización es que a las per- sonas con obesidad les va peor que a los pacientes que llegan con VIHo tuberculo- sis”,expresó. Rivas desarrollaotro estu- dio sobre pacientes conVIH y Covid-19 y uno de sus pri- meros hallazgos es que, de los siete casos ya registrados enelpaís,ningunofalleció. Para Orlando Quintero, presidente de la fundación ProBienestar yDignidad de lasPersonasAfectadasporel VIH-sida, siunpacienteque mantiene bajo control el VIH se contagia con Co- vid-19,nodebetenerproble- mas, como lo indica el estu- dio. “Un paciente controla- do está inmunológicamente competente y no tiene ries- go. El problema es cuando, además, padece otra enfer- medad, como diabetes, obe- sidad e hipertensión”, con- cluyóQuintero.  Plataforma virtual Ester, disponiblepara 14mil estudiantes deduodécimogrado EDUCACIÓN AleidaSamaniegoC. [email protected] La plataforma virtual Es- ter, que formapartede laEs- trategiaNacional de Educa- ción Multimodal de Pana- má, yquesurgióenmediode lapandemia,estádisponible para 14 mil estudiantes de duodécimo grado de bachi- ller en ciencias de 119 cen- troseducativos,esdecir,me- nosdelamitaddelosjóvenes quecursansuúltimoaño. Así lomuestra un informe de evaluación sobre las pri- meras semanas de uso de la plataforma,elaboradoporla Autoridad Nacional para la InnovaciónGubernamental (AIG), en el que se detalla que la región educativa con más estudiantes (usuarios creados) es Chiriquí (23.5% del total), seguida por Pana- má (14.1%) y Bocas del Toro (10.4%). El documento indica que enestas tres regiones secon- centran cerca de 7 mil estu- diantesdeduodécimogrado debachillerenciencias. Encuantoalaactividaden línea, las materias con ma- yormovimientohansidoes- pañol y biología, concen- trandoel53%delostrabajos en la plataforma. Entretan- to, Chiriquí es la región edu- cativa con mayor actividad en línea, seguida por Vera- guasyCoclé. Luis Oliva, administrador general de la AIG, recordó que la plataforma fue elabo- radaporunequipode traba- jo conformado por talento local: docentes del Ministe- rio de Educación, apoyados por tecnopedagogos para crear contenidos para las materias de matemáticas, biología, física, químicayes- pañol. Añadió que el pasado 20 de agosto se liberó el acceso para el últimode los paque- tes de contenido creados para el primer mes de estu- dio. La plataforma, disponible desde el 20de julio, tiene un costo de $30 millones, que incluye su desarrollo, la ela- boración del contenido y la dotación de equipos a los alumnos, detalló en junio pasado el Ministerio de Educación. Los equipos son laptops y tablets que inclu- yen teclado externo para los estudiantes graduandos de lascomarcas. Educación Inversión en plataforma El desarrollo de la nueva plataforma, sumanteni- miento, la elaboración del contenido, la dotación del equipo tecnológico (lap- tops), entre otros aspec- tos, costará $30millones , según informó en sumo- mento elMinisterio de Educación (Meduca), y tie- ne como objetivo llegar a 32mil 476 alumnos de duodécimo grado del país. Las clases presenciales en el país se suspendieron desde el pasado 11 demarzo, ante la llegada de laCovid-19. Archivo “ Un paciente controlado está inmunológicamente competente y no tiene riesgo. El problemas es cuando, además, padece otra enfermedad, como diabetes, obesidad e hi- pertensión”. Orlando Quintero, Probidsida Informe de la OMS La enfermedad en Panamá • Panamá figura entre los seis países conmayor inci- dencia entre las poblacio- nes indígenas de lasAmé- ricas, de acuerdo con el in- formeTuberculosis de las Américas 2018-Fin de la TB, de laOrganización Mundial de laSalud (OMS). • El documento precisa que la incidencia de la en- fermedad en las zonas in- dígenas es de 79 casos por cada 100mil personas. 

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=