Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, viernes 28 de agosto de 2020 SOLIDARIDAD La fundaciónAyoudas se reinventa 6B CIENCIA Mosquitos para combatir 7B FINANZAS PÚBLICAS Laplanilla llegaa los $2,170millones El número de funcionarios aumenta hasta 239,460. Entre mayo y junio, destacan los aumentos en entidades de educación y de salud, y en la Asamblea. RobertoGonzálezJiménez
[email protected] E l monto de los salarios brutos de la planilla del Estado sumó $2,170.4 millones en el pri- mer semestre del año, cifra que representa un aumento de $127.7millones o 6.3% si secomparaconelmismope- riododelañoanterior,según el último reportede laplani- lla elaborado por la Unidad deAnálisiseInformesEspe- ciales de la Contraloría Ge- neraldelaRepública. Solo en el mes de junio, la planilla estatal generó un gasto de $376.8millones, es decir, $26.5 millones más queenjuniode2019. El gasto en planilla au- menta por dos motivos, principalmente: por la exis- tencia de leyes especiales que obligan a aplicar ajustes salariales a determinados profesionales, pero también porelaumentoenelnúmero de funcionarios en el apara- toestatal. Alcierredejunio,elnúme- ro de funcionarios era de 239,460, lo que representó unaumentode877personas respectoajuniode2019,jus- to antes de que asumiera el poder la administración de LaurentinoCortizo. El reporte da cuenta de la información de planilla de 84 entidades públicas, y ex- cluye a la Autoridad del Ca- nal de Panamá y a los muni- cipios. Sisecomparaeldatodeju- niode2020conelmes ante- rior (mayo de 2020), se ob- serva un aumento de 2,974 en el número de funciona- rios, en sumayoría eventua- les (2,092). y de $2.2 millo- nesenelsalario. El propio reporte de la Contraloría señala que en el total de aumentos de perso- nalentremayoyjuniodesta- can el Ministerio de Educa- ción, con 703; la Asamblea Nacional, con 691; elMinis- terio de Salud, con 428; la Caja de Seguro Social, con 390, yelMinisteriodeSegu- ridadPública,con388. Desde el sector privado han sido constantes los lla- mados a la necesidad de ajustar el gasto en operacio- nes del Estado, tomando en consideración el fuerte sa- crificio que están haciendo la mayoría de empresas del país por la crisis del nuevo coronavirus. El expresidente del Cole- giodeEconomistasdePana- má,OlmedoEstrada, señaló que enelmarcode lapande- mia se puede justificar la contratación de personal médico,peronoenotrasins- tituciones, especialmente aquellas que no han estado brindandoservicios. Estrada destacó la contra- dicción que existe entre el mensajedequesequiereha- cer una contención de gasto públicoperoa la vez aumen- ta la contratación de perso- nal. Para el economista, el Gobierno tiene que frenar el rol como empleador y ser más facilitador de la activi- dadprivada. Recomendó, además, en- focar el gasto público hacia inversiones,enunmomento que son más necesarias que nunca para dinamizar la economíaygenerarempleo. LaContraloría recomendó que la contratación de personal a laborar en el Estado, ‘se dé en el marco de lo estrictamente necesario para el cumplimiento de los objetivos’. Archivo ADEMÁS Los subsidios acaparan los fondos delMida 3B CUSAsequedaría conproyectos ‘llave enmano’ delMOP MEJORAVIAL AlexE.HernándezV.
[email protected] ConstructoraUrbana, S.A. (CUSA), en asociación con Toronto Global Holding Corp., presentó las ofertas económicas más bajas en las licitacionesquerealizóelMi- nisterio de Obras Públicas (MOP) para la construcción de la ampliación de la carre- terahaciaVacamontey laco- nexión entre la cinta costera 3ylacalzadadeAmador. En ambos concursos, CU- SA y su socio superaron las ofertasdelacompañíacosta- rricenseMECO.Enelcasode laconexiónconAmador,lali- citaciónteníaunpreciodere- ferencia de 49.8 millones de dólares, y el Consorcio Cinta Costera (CUSA-Toronto) propuso44.2millonesdedó- lares. Estaofertamarcóunadife- rencia de 10.6 millones de dólares con respecto a la de MECO, que participó junto con la empresa Puentes y Calzadas e Infraestructuras, bajoelConsorcioAmador. La conexión entre la cinta costera 3 y Amador contará con un viaducto que iniciará antes del estadio de fútbol Maracaná, y tendrá una sec- ción marina de 2.1 kilóme- trosqueseextenderáhastael frente del antiguo centro de convencionesFigali. Este proyecto fue concebi- do para mejorar el flujo de personas y vehículos hacia Amador, que sería una de las sedes de los Juegos Centroa- mericanos y del Caribe que organizaría Panamá, pero debido a la crisis económica provocada por el coronavi- rus, el Gobierno optó por no celebrarelevento. Enrelaciónalaampliación Autopista-Vacamonte, en PanamáOeste,CUSAysuso- cio conformaron el Consor- cio Vacamonte 2, que ofertó 48.2millonesdedólares,500 mildólaresmenosqueelpre- cio de referencia fijado por el MOP. En esta licitación, MECO, que participó bajo el consor- cio Corredor Vacamonte, propuso52.5millonesdedó- lares. Laofertade laempresa Latin American Building, S.A. fue rechazada, al nopre- sentarlafianzaquerespalda- ríasupropuesta. Elproyectode5kilómetros incluye la ampliación del puente sobre la autopista de LaChorrera, así comoaceras yciclovía. La conexión conAmador y la ampliación a Vacamonte son los únicos proyectos que este Gobierno ejecutaría ba- joelesquemade“llaveenma- no”,dondeelcontratistadebe financiar la construcción de laobra. Entre lasempresasqueha- bían mostrado interés en participar en ambas licita- ciones estaba Odebrecht, China Harbor Engineering Company (CHEC), China Construction America y OHL. La conexión entre la cinta costera 3 yAmador tendrá un via- ductomarino de 2.1 kilómetros. Archivo Financiamiento Infraestructura vial En julio, elMinisterio de Economía y Finanzas auto- rizó alMOPamodificar el sistema de pago que se uti- lizará para pagar las obras enAmador y enVacamon- te. Inicialmente sería un solo pago al final del pro- yecto, pero ahora se reali- zará un desembolso cuan- do la construcción registre un avance del 50%. Número de funcionarios del sector público De enero a junio MES Enero 223,816 227,142 -3,326 -1.5 Febrero 230,630 234,672 -4,042 -1.7 Marzo 233,218 235,547 -2,329 -1.0 Abril 235,018 237,959 -2,941 -1.2 Mayo 236,486 238,435 -1,949 -0.8 Junio 239,460 238,583 877 0.4 Infografía: LP - Fuente: Contraloría General de la República 2020 2019 DIFERENCIA VARIACIÓN (%) Sueldo bruto de la planilla del sector público De enero a junio / En millones de dólares MES Enero 339.1 326.1 13.0 4.0 Febrero 347.1 334.6 12.5 3.7 Marzo 358.4 341.4 17.0 5.0 Abril 374.3 344.1 30.2 8.8 Mayo 374.7 346.2 28.5 8.2 Junio 376.8 350.3 26.5 7.6 Total 2,170.4 2,042.7 127.7 6.3 Promedio 361.7 340.4 21.3 Infografía: LP - Fuente: Contraloría General de la República 2020 2019 DIFERENCIA VARIACIÓN (%)