5A LaPrensa Panamá, viernes 28 de agosto de 2020 Noadmitenacciónde inconstitucionalidad a favordeMartinelli El recurso fue presentado contra una decisión del exmagistado JerónimoMejía, como juez de garantías. DECISIÓN JuanManuelDíazC.
[email protected] L a Corte Suprema de Justicia rechazó una demanda de inconsti- tucionalidad presentada por el expresidenteRicardo Martinelli, contraunadeci- sión adoptada el 4 de julio de2018por el entoncesma- gistrado Jerónimo Mejía, actuando como juez de ga- rantías en el llamado caso delospinchazos. Con dicha decisión, Me- jía negó un recurso de nuli- dad interpuesto por la de- fensa del exgobernante y queapelabaa la inmunidad de éste como diputado del Parlamento Centroameri- cano(Parlacen). En el fallo, fechado el 31 de juliode2020, bajo lapo- nencia de la magistrada Asunción Alonso, la Corte concluyó que la defensa de Martinelli no explicó de maneradiáfanaenquécon- sistió la supuesta violación constitucional y, en cam- bio, solo expuso alegatos generales. El falloprecisa que laCor- te, de manera consistente, exige la adecuada expresión delconceptodeinfracciónal momento de presentar una demanda de inconstitucio- nalidady que el abogadoac- cionante describa de mane- ra clara, lógica y congruente la formaapartirde la cual se generalasupuestaviolación alanormaconstitucional. En cambio, según la sen- tencia, la demanda de Mar- tinelli solo hizo referencias generales respecto a su- puestas violaciones de sus garantías constitucionales, porque el magistradoMejía no solicitó el levantamiento de la inmunidadque teníael exmandatario como dipu- tadodelParlacen. CarlosCarrillo, del equipo de abogados de Martinelli, fue el encargado de presen- tar la demanda de inconsti- tucionalidad contra la deci- sióndeMejíadenoacogerel recurso de nulidad presen- tado durante la fase inter- media del proceso de los pinchazos. En esa ocasión, Carrillo alegóqueasucliente,porser en ese momento diputado del Parlacen, se le violaron sus derechos fundamenta- les, yaquenose solicitóel le- vantamiento del fuero o in- munidad que le asistía por ser miembro del citado foro regional. Martinelli renunció al Parlacenenjuniode2018. El 7de diciembrede 2018, elplenodelaCorteSuprema declinó su competencia, ya que, por haber dejado ser miembro del Parlacen, el proceso debía ser revisado por un tribunal de juicio del Primer Distrito Judicial de Panamá. Sin embargo, la defensa de Martinelli alegó enton- ces que al no respetar su in- munidad como diputado del Parlacen, el caso debió declararsenulo. El 9 de agosto de 2019, un tribunal de juicio declaró a Martinelli“noculpable”. El31dejuliopasado,laSa- laPenalde laCortenoadmi- tió un recurso de casación presentado por querellan- tes en el proceso y declinó competencia en dos recur- sos de nulidad con concu- rrenciadecasación, queaún estánporresolverse. El expresidenteRicardoMartinelli tiene otros procesos abiertos ante elMinisterioPúblico, que se encuentran en fase de investigación. Archivo Panorama Yquépasócon: la ampliaciónde la vía Omar Torrijos SEGMENTODIGITAL DaliaPichel
[email protected] La ampliación de la vía Omar Torrijos afecta 13hec- táreas del Parque Nacional Camino de Cruces, creado y protegidoporley. La abogada del Centro de Incidencia Ambiental (CIAM),MariaGariellaDu- tari, es la invitada de esta se- mana en el segmento digital Yquépasócon... El proyec- to de infraestructura es im- pulsado por el Ministerio de ObrasPúblicas (MOP) ya fi- nales del año pasado y a ini- cios de este, antes de la pan- demia de la Covid-19, causó inconformidad con mora- dores del área y grupos am- bientalesanivelnacional. Según el pliego de cargos de la licitación, la obra plan- tea una solución al tráfico constante entre Panamá y Panamá Oeste, argumento que Dutari tachó de “cues- tionable”, pues, a su parecer, la accesibilidadde transpor- tepúblicohaciaesas áreas es lamanera de resolver el pro- blema. El proyecto estuvo deteni- do debido a una suspensión provisional, como medida cautelar dictadapor laCorte SupremadeJusticiatrasuna demanda de nulidad inter- puesta por laAlcaldía de Pa- namá en el gobierno ante- rior.Lademandaseoponíaa la aprobación del estudio de impacto ambiental de la obra. En esa instancia, el CIAMparticipócomo terce- rointeresado. Unañodespués,selevantó la medida cautelar en res- puesta a solicitudes por par- te delMOP. Demomento, la obra tiene luz verde para avanzar. El CIAM es una organiza- ción no gubernamental que busca impulsar legislación enprodelambiente. En cuanto a este caso, Du- tari asegura que están usan- dotodas lasherramientasde incidencia que tienen a su disposición, pues ladecisión estáenmanosdelaCorte. Dijo, además, que se re- quiere agilidad por parte de laCorteparatratareltema. Y qué pasó con... es un segmento digital de La Prensa que busca revisitar temas que han pasado a se- gundoplanotras lacrisispor lapandemia. CONTENIDOEXTRA Escanea el códigoQR ymira todo el podcast prensa.com