Edicion_20200828

4A LaPrensa Panamá, viernes 28 de agosto de 2020 El 2%de lapoblación sehacontagiado El país ronda los 90mil casos de la Covid-19. Médicos especialistas no descartan un repunte de contagios con la apertura económica. PANDEMIA OhigginisArciaJaramillo [email protected] L a flexibilización de al- gunasmedidasrestric- tivas y la reapertura de varias actividades económi- casapartirdel próximomes, ocurren cuando la Covid-19 alcanzó al 2% de la pobla- cióntotaldelpaís. Segúnlosúltimosreportes del Ministerio de Salud (Minsa), desdequesecomu- nicóelprimercasoenelpaís, el pasado 9 de marzos, los contagios confirmados por medio de hisopados suman yacercade90mil. Pero, ¿qué viene ahora, con una tendencia a la esta- bilización de casos en el país? Médicos especialistas, co- mo Francisco Sánchez Cár- denas, Juan Miguel Pascale y Jorge Motta, coinciden en que en esta etapa que se ave- cina debe haber un equili- brio entre la parte de salud y la económica. También son conscientes de que puede ocurrir un repunte de casos luegodelareapertura. Como se recordará, el Minsa informó que si los in- dicadores sonfavorables y se mantiene la tendencia ac- tual, el 7 de septiembre se permitirá la reactivación de los proyectos de construc- ción, el Área Económica Pa- namáPacífico, laZonaLibre de Colón y otras zonas fran- cas,ademásdelassastrerías, modisterías, zapaterías, lava autos, marinas privadas y la pescadeportiva. Parael14deseptiembre,se prevé levantar la restricción de movilidad por género y quedarán sin efecto los sal- voconductos, con un toque de queda de 11:00 p.m. a 5:00 a.m. Además, si los in- dicadores se mantienen, el 21deseptiembresereactiva- rán las actividades deporti- vasfederativas,sinpúblico. Repuntes Para el exministro de Sa- lud y miembro del Consejo Consultivo Francisco Sán- chez Cárdenas, es muy pro- bable que haya un repunte decasosafinalesdeseptiem- bre, si se toma en cuenta que desdeel14deesemesserále- vantada la restricción de movilidad por género y que- darán sin efecto los salvo- conductos. Pero, más allá de que au- menten los casos, Sánchez Cárdenas considera que lo principal es estar prepara- dos para enfrentar dichopa- norama. “Nos venimos pre- parandoconmáscamashos- pitalarias, más personal de salud, así comodetectandoa los positivos en las comuni- dades”,dijo. En palabras del exminis- tro,sisemantienelatenden- cia actual de casos, el 5% de la población podría haberse contagiadoafinalesdeaño. Agregó que uno de los puntos clave será el cumpli- miento de las medidas sani- tarias a partir del 7 de sep- tiembre, cuando se pongan en marcha obras de cons- trucciónpúblicasyprivadas. Recordó que hay obras es- tatales, como la línea 3 del Metro, el cuarto puente so- ElMinisterio deSalud y laCaja deSeguroSocial han optado por realizar hisopados a las per- sonas, ya sea que presenten síntomas del nuevo coronavirus o no. AgustínHerrera Panorama bre el Canal y el nuevo Hos- pital del Niño, que están en agenda del Gobierno para arrancarpróximamente. Enelcasodelnuevohospi- tal, se informórecientemen- tequeelprocesoestáenlafa- se de elaboración de contra- to y que el proyecto arranca- ríaesteaño. Las autoridades del centro solicitaron al Minsasuprontaejecución. Aislamiento El cardiólogo y exdirector del Instituto Conmemorati- vo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) Jorge Motta indicó que, ante cualquier repunte de casos, la “hoja de ruta” a seguir es elevar el nú- mero de pruebas diarias pa- ra detectar casos positivos y fortalecer el aislamiento de estos, y decretar cuarentena enáreasdondesenoteunex- cesivoaumentodepositivos. “También hay que ayudar a los necesitados”, señaló Mottaenrelaciónconlospo- sitivos que vivenencomuni- dades de escasos recursos y que no tienen las condicio- nes para hacer una cuaren- tenadeformacorrecta. Máspruebas:OPS Sobre las pruebas que se practican en el país, el más reciente informe de laOrga- nización Panamericana de la Salud (OPS) precisa, con datos hasta el pasado 23 de agosto, queenelmesde julio seprocesóunpromediode 2 mil866pruebaspordía. En lo que va del mes de agosto se ha realizado un promediode3mil 567prue- baspordía,conunpromedio móvil de 4mil 792 en la últi- masemana(entreel17yel23 deagosto), loquerepresenta un incremento de 60% con relación a la semana ante- rior, y una marcada reduc- ción del porcentaje de posi- tividad,de34.2%a18.7%. Lospaísesquehanlogrado controlar el virus tienen un porcentaje de positividadde 10% o menos, según las au- toridadesdesalud. “Se requiere una constan- te y real conversación que produzca consensos entre los encargados de tomar de- cisiones ensalud, lasorgani- zaciones cívicas y los grupos empresariales”, dijo Motta sobre cómo se puede sobre- llevar el tema de salud y el económicoconlareapertura queseavecina. A su vez, el director del Gorgas, JuanMiguel Pasca- le, coincidió con Sánchez Cárdenas en que a finales de septiembre habríanmás ca- sos. “Lo que se ha visto en otros lugares es que a medi- daqueseabrenmásbloques, hay más exposición al virus. Eso es lo que uno esperaría enelpaís”,expresó. Destacó que se están ha- ciendo muchas más prue- bas, con una campaña agre- siva que busca identificar la mayor cantidad de casos en las comunidades, para, con ello, cortar la cadena de transmisión. Hábitose inseguridad El sociólogo Danilo Toro señalóqueestoscasiseisme- sesdepandemiahanservido para adquirir nuevos hábi- tos. “Lo que vamos a tener el otromes es la puesta a prue- badeesosnuevoshábitossa- nitarios, económicos y so- ciales aprendidos en pande- mia”, dijo, y agregó que para esto deben estar preparados elGobierno,losempresarios ylaciudadanía. Otroaspectoal que se refi- rióesquelosriesgossociales, entre ellos la criminalidad y pobreza,aumentarán. Anteesto,porejemplo,en- tidades como el Ministerio de Seguridad pusieron en marcha un centro en Colón, donde se instalaron más de 400 cámaras. Se trata de un plan piloto que, si funciona, sellevaríaatodoelpaís. Las cámaras permiten el reconocimiento facial y de placas, lo cual ayuda a la Po- licíaNacional enesaprovin- cia, donde los índices de cri- minalidadsonelevados. Antes de cualquier futuro escenario social y, como se anunció esta semana, los principales indicadores pa- ra la apertura gradual del país son: mantener el índice de reproducción efectiva (Rt)pordebajode1, la letali- dad debe ser menor de 3% y la disponibilidad de camas en sala y en unidades de cui- dados intensivos de los hos- pitales debe estar en 20% y en 15% o más, respectiva- mente. “ Lo que se ha visto en otros lugares es que amedida que se abrenmás bloques, haymás exposición al virus. Eso es lo que uno esperaría en el país”. Juan Miguel Pascale, director del Instituto Gorgas.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=