Edicion_20200828
7B LaPrensa Panamá, viernes 28 de agosto de 2020 Ciencia Vivir Cuandoel hombreenvía mosquitosacombatir La start-up francesa InnovaFeed construirá un criadero industrial de mosquitos junto con la australianaWMP. CIENCIA AFP.PARÍS,FRANCIA S uenan campanas de guerra contra los mosquitos: desde la cría industrial al insecto ge- néticamente modificado, varias iniciativas tratan de usar estos chupadores de sangre para hacer frente a la propagación de virus que ellos mismos transmiten, comoeldengue. La start-up francesaInno- vaFeedanuncióestemiérco- les que “co-construirá” un criadero de mosquitos a es- cala industrial, en asocia- ción con el World Mosquito Program (WMP), un pro- grama de investigación aus- tralianosinánimodelucro. El WMP desarrolló hace casi una década un procedi- miento que permite inocu- lar en las hembras una bac- teria presente en su estado naturalen“60%delosinsec- tos enelmundo” y “suprimir la transmisiónde estos virus (dengue, sobre todo) al ser humano”, declaró su porta- voz,BrunoCol. Este programa de investi- gación colaborativa, finan- ciado principalmente por la fundación Bill y Melinda Gates, llevó a cabo varias operaciones para soltar mosquitosportadoresde es- ta bacteria llamada Wolba- chia, primero en Australia y luego enBrasil, Nueva Cale- doniaeIndonesia. Inoculadaalmosquito, es- ta bacteria “reduce la dura- ción de vida de la hembra y reduce el riesgode que se in- fecteconelvirussipicaauna persona enferma, impidien- do así la transmisión” a otra persona,explicóAnna-Bella Failoux,entomólogaydirec- toradeinvestigacióndelIns- titutoPasteur. Esta bacteria tiene un “efectoinhibidorenlatrans- misióndeunvirus”:“Labac- teria y el virus colonizan el mismo entorno, esto es, la célula” y “compiten por los recursos celulares para ase- gurarse su multiplicación”, agregó. Además, esta estrategia li- mita la población de mos- quitos,puestoqueelaparea- miento de una hembra por- tadora de la bacteria con un macho salvaje da origen a una descendencia inviable, segúnFailoux. EnIndonesia, elWMP lle- vó a cabo un estudio entre una población de alrededor de 300mil personas. “Al ca- bode tres años, pudimos de- mostrarcientíficamenteque habíamos reducido la inci- dencia del dengue en las re- giones donde habíamos in- troducido la Wolbachia en 77%”,declaróCol. Pero frente a la prolifera- ción de mosquitos y la pro- pagación cada vezmás rápi- da de enfermedades que transmiten a la especie hu- mana –zika, chikungunya y fiebre amarilla, además del dengue–, el programa quie- reredoblarsusesfuerzos. “La idea es poder ayudar a ciudades de varios millones de personas”, precisó Aude Guo, cofundadora de Inno- vaFeed. Elanunciodeesta start-up ocurrió varios días después de que la empresa biotecno- lógica Oxitec, con sede en el Reino Unido, obtuviera luz verde de la agencia estadou- nidense de protección del medioambiente para soltar mosquitos modificados en laboratorio en el estado de Florida, donde el dengue causa estragos desde el año 2013. OMS Cifras de dengue LaOrganizaciónMundial de laSalud (OMS) confir- ma que el número de ca- sos de dengue semultipli- có por ocho en las últimas dos décadas, pasando de más de 500mil en 2000 4.2millones en 2019. En 2015hubo4,032muertes registradas. ElmosquitoAedes aegypti es le vector transmisor de varios de los virus que se pretenden com- batir, incluyendo el dengue. Archivo
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=