Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, lunes 24 de agosto de 2020 CINE ‘Host’, un fenómeno de terror en Zoom 6B AMBIENTE Pérdidadehielo y ciudades costeras 6B COMERCIOBILATERAL Panamá, con licenciapara exportarcobiaaCostaRica Open Blue está habilitada para exportar a Costa Rica hasta 2023. Es la primera de ocho plantas locales que obtiene el aval dentro de un proceso de aprobación que para algunos lleva una década. AetElisaTejeraC.
[email protected] T res años ymedio tardó la panameña Open Blue enobtener la cer- tificación de su planta para exportar cobiaen filete, con- geladoofresco,aCostaRica. La cobia es un pez de agua salada que habita en las cos- tas panameñas y es muy apreciado en los restauran- tes gourmet de los Estados Unidos, Europa y Asia. En- tre las varias cualidades del pezdestacansurápidocreci- miento y labuena calidadde sucarne. El Servicio Nacional de Salud Animal (Senasa) del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica in- formó la semana pasada a sus homólogos en Panamá de laaprobaciónde laplanta de Open Blue para exportar cobia al vecino país hasta 2023. Esta es la primera de ocho plantas panameñas que es- tánalaesperadeaprobación para exportar productos cárnicos, lácteos y embuti- dos al vecino centroameri- cano. Algunas de las empre- sas locales tienen más de 10 años intentando tener el vis- to bueno de las autoridades costarricenses, lo que se ha convertido en un motivo de peso para tensar las relacio- nes comerciales de Panamá conelpaísvecino. La licencia otorgada a Open Blue se aprueba en medio de un conflicto co- mercial entre ambas nacio- nes y la inhabilitación de 26 plantasdeprocesamientode alimentos del vecino país, lo que frena el envíode sumer- cancíaaPanamá. Desde el pasado 30 de ju- nio, 11 plantas procesadoras delecheyderivadoslácteos,4 deprocesamientodecarnede ganadobovino,4dedicadasa la producción de carne de cerdo, 6 de embutidos y 1 de alimentos para peces están deshabilitadas para exportar susproductosaPanamá. Losagroindustrialescosta- rricenses acusan a Panamá de “bloquear su exportacio- nes”, mientras las autorida- des locales se reafirman en que la inhabilitación de las plantas obedece a “una falla técnica de CostaRica” que va en contra de las normas fito y zoosanitariasdelpaís. Raúl Saucedo, adminis- tradordelaAutoridadPana- meña de Seguridad de Ali- mentos (Aupsa), manifestó quesushomólogosdelSena- sa les notificaron de la habi- litaciónde laplantadeOpen Blueparaenviarsusproduc- tosalvecinopaís. Javier Visuetti, gerente de asuntos regulados de Open Blue,manifestó que a la em- presa le tomótresañosyme- dioslograrlaaprobaciónpa- ralaexportacióndecobia. Este producto entrará a Costa Rica libre de arancel, luegoquelaoficinadeInteli- gencia Comercial (Intel- com) del Ministerio de Co- mercio e Industrias logró negociar un arancel prefe- rencialdel0%. Open Blue también envía sus productos a China desde 2019,mercadoenelquedebe pagar un arancel de 13%. Vi- suetti cree que sería conve- niente retomar las negocia- ciones para un tratado de li- bre comercioconel país asiá- tico, a findeque las empresas panameñas puedanexportar conmejores condiciones. Pe- ro el gobierno de Laurentino Cortizo dijo desde el año pa- sadoqueantesderetomarlas conversacionesconelgigante asiático, Panamádebe traba- jar en el fortalecimiento de “nuestro sector productivo y deservicios”. Laentradaalmercadochi- no ha representado un au- mento de 25%en la produc- ción de Open Blue, que en estosmomentos cultiva 500 mil peces en en granjas ma- rinas ubicadas en la costa arribadeColón. Estaempresafuelaprime- ra en enviar, vía aérea, un embarquedepruebaconmil 500kilogramosdecobiaha- ciaChina. Balanza Entre ambos países 37.7 Millones envióPanamáen mercancíaal cierrede2019 aCostaRica.Mientrasque recibióproductospor 471.9 millonesdedólaresdeese país, segúncifrasde laCon- traloríaGeneral de laRepú- blica. De las ventas costa- rricenses 193.4millonesde dólares correspondena productosagrícolas. 26 Plantasprocesadorasde alimentosdeCostaRicaes- tán inhabilitadasdesdeel pasado30de junioparaco- mercializar susproductos enPanamá. La cobia es un pez de agua salada que habita en las costas panameñas y esmuy apreciado en los restaurantes gourmet de losEstadosUnidos, Europa yAsia. Cortesía Renuncias enmedio deconflicto comercial Las diferencias comer- ciales entre Panamá y CostaRica sedesarrollan enmedioderenunciasde funcionarios costarri- censes clave en las nego- ciaciones. Laministra de Comercio Exterior, Dya- lá JiménezFigueres, pre- sentó su renuncia al car- go un día después de que Costa Rica denunciara a Panamá ante la Organi- zación Mundial del Co- mercio (OMC) por “blo- quearsusexportaciones”. También dejó el cargo SilviaNiñoVillamiza, di- rectora del Senasa desde el16demarzopasado.En el cargo la reemplaza, desde el pasado lunes 17 de agosto el veterinario Germán Rojas Hidalgo, informó en un comuni- cado el Ministerio de Agricultura y Ganadería deCostaRica(MAG). Niño Villamizar regre- saasupuestocomoCoor- dinadora del Programa de Brucelosis, luego de ponerlarenunciapormo- tivospersonales,detallael comunicadodelMAG. ADEMÁS Crisismermacalificaciónde riesgodeENA 2B Construcciónde la línea3delMetro comenzaríaa inicios del próximoaño TRANSPORTEMASIVO AlexE.HernándezV.
[email protected] La construcción de la ter- cera línea del Metro hacia la provincia de Panamá Oeste comenzaráainiciode2021. Así lo dejó saber el Metro de Panamá a las empresas aseguradorasinteresadasen participar en la licitación de la póliza de seguro que con- tratará la institución para cubrir las obras relaciona- das con el proyecto de 25 ki- lómetros. En la reunión de homolo- gaciónparticiparon 12 com- pañías entre aseguradoras locales y firmas de reasegu- ros internacionales. En la lista de participantes apare- cen Aseguradora Ancón, Mapfre Panamá, AssaCom- pañía de Seguros, S.A., Car- penter Marsh FAC, RKH SpecialtyMiami, ChubbLa- tam, Speciality RE, BMS Group, Transnational RE Inc, Seguros SURA, Nacio- nal de Seguros e Internacio- naldeSeguros. Durante la homologación delpliegodecondiciones,las empresas interesadas pre- guntaronsi laobraconlleva- ba la construcción de túne- les, a lo que representantes del Metro confirmaron que sí, pero no brindaron infor- mación de los detalles del mismo ni de la empresa que construiríalaestructuraque pasará debajo del cauce del CanaldePanamá. El Gobierno cambió el di- seño original de la tercera lí- nea con el objetivo de redu- cir el costo de construcción del cuarto puente, ya que la tercera línea utilizaría la es- tructuraparacruzarel cauce delCanal. Desde la adjudicación de la tercera línea al consorcio coreano HPH Joint, que ofreció2mil507millonesde dólares, elMetroha trabaja- do en el diseño y factibilidad del túnel que seconstruiríaa una profundidad de 50 me- tros por debajo del cauce de lavíaacuática. La licitación para contra- tar la póliza de seguro tiene unpreciodereferenciade7.5 millones de dólares y abar- cará la construcción de las obras civiles, instalaciones auxiliares de la línea y esta- ciones, suministro e instala- cióndel sistema integral que incluyeelmaterialrodante. En el caso de daños causa- dos por terremotos, huraca- nes, derrumbes, hundi- miento, ydemás catástrofes, la indemnización que con- templa la póliza sería de $2 mil507millones. El Gobiernomodificó el diseño original para incluir la construc- ciónde un túnel por debajo del cauce del Canal. Archivo Porahora,EstadosUnidos y Canadá representan el 80%de las exportaciones de OpenBlue, mientras que un 18% de su producción se destina a los países de la Unión Europea (Bélgica, Italia, Gran Bretaña, Espa- ñayPaísesBajos).El restose comercializa en ciertos res- taurantesdePanamá. Con laaperturahaciaCos- ta Rica la empresa paname- ña espera concretar la venta conalgunosclientesqueestá interesados en la cobia de Open Blue. Uno de ellos es una cadena internacional alimenticiaconpresenciaen ambospaíses. El precio promedio del ki- logramo de cobia en el mer- cado internacional oscila entre $18 y $20 aproxima- damente. Evaluacióndeplantas Por otro lado, entre las 26 plantas costarricenses inha- bilitadas para suplir sus pro- ductosenPanamáestáladela empresaBioMarAqua,dedi- cada a la producción de ali- mentosparapecesyprincipal proveedoradeOpenBlue. BioMar Aqua, a través del Senasa, realizó la petición formal a la Aupsa para la evaluación y certificaciónde suplanta. Augusto Valderrama, mi- nistro de Desarrollo Agro- pecuario, manifestó que se analizaladocumentaciónde BioMar Aqua. Esa planta se podría aprobar de una for- ma más expedita porque “es considerada de bajo riesgo”, ya que no procesa alimentos paraelconsumohumano. En tanto, entre las 11 plan- tas inhabilitadas de produc- tos lácteos, trespertenecena laCooperativa de Productos de Leche Dos Pinos, que co- mercializan en Panamá las marcasNevada yDos Pinos, provenientes de Costa Rica. AdemásdelecheLaChirica- na, elaborada en Panamá conmateriaprimalocal. Roberto Tribaldos, presi- dente de Asociación Pana- meña de Exportadores (APEX), manifestó que el vistobuenootorgadopor los costarricenses a Open Blue es un logro que demuestra que las plantas panameñas que están en proceso de aprobación no “son ningu- nas improvisadas”. Cuentan con certificaciones interna- cionales yexportanamerca- dos exigentes como Europa, AsiayEstadosUnidos. OpenBlue es laúnica em- presa que cultuva coiba en granjas marinas en Panamá que ha logrado exportar sus productos. Foreven Ocean en Barú, Chriquí, empezó con loque llaman la siembra de peces nativos del golfo de Chiriquíenoctubrede2019.