Edicion_20200824

6A LaPrensa Panamá, lunes 24 de agosto de 2020 Panorama LosbancosdeAndorra, el destino favoritode lacoima Decenas de millones de dólares esperan las condenas en Panamá, a fin de que una parte de estos fondos retorne al tesoro nacional. La información está sustentada en la trazabilidad del dinero. RolandoRodríguezB. [email protected] E n enero de este año, el diario español digital El Confidencial pu- blicó una nota titulada “ La Justicia acorrala a FCC: uncolegiojesuitacomoso- bornoyotros300millones bajo sospecha” , en la que contaba cómo una sociedad llamada Altos del Javier –propietaria de las antiguas instalaciones del colegio Ja- vier, en Perejil– se habría usado como instrumento mercantil para el supuesto pago de sobornos a funcio- nariospanameñosdelperío- do 2009-2014 por parte de FCC, a cambio de recibir obras públicas en Panamá, específicamente los tramos I yIIdelcorredorVíaBrasil. ElConfidencial mencio- naba que FCC se adjudicó en 2011 dos infraestructu- ras –conocidas como Vía BrasilIyVíaBrasilII–yque uno de los tramos terminó con un sobreprecio de 36 millonesdeeuros, unos$41 millones, según una audi- toría realizada por la Con- traloría General de la Re- pública. “ Los viales se suman al grupo de obras presunta- mente amañadas por FCC en ese país, mediante el pago de comisionesque sumarían 82.7 millones de dólares (73.6 millones de euros al cambio actual), a través de un complejo entramado so- cietario con ramificaciones enUruguay, Andorra y Sui- za. Los fondos acabaron en mercantiles del abogado lo- cal Mauricio Cort, presunto testaferro del presidente del país entre 2009 y 2014, Ri- cardo Martinelli ”, decía el mediodigital. Igualmente, el pasado 3 deagosto,eldiariosuizo Ta- ges-Anzeiger publicó que unos 82 millones de euros provenientes de coimas ($96.7 millones al cambio actual) pasaron por bancos suizos. El reportaje indica- ba que un tribunal penal fe- deral de Suiza ordenó la en- trega de la información fi- nanciera a un juez español, dado que el intermediario financiero –no menciona- do–seresistíaaentregarlay que correspondería al juez español decidir su relevan- ciaenel caso. Bancospreferidos Y, en efecto, tal parece que loscircuitosbancariosdeAn- dorra y Suiza fueron los pre- feridos por la mayoría de los funcionarios panameños querecibieroncoimas,según las investigaciones que ade- lantan las autoridades de esos países, donde decenas de millones de dólares están congelados a la espera de ser devueltos, siempre y cuando enPanamáhayacondenasen los casos ligados a estos fon- dos, algo que se percibe leja- no con cada día que avanzan loscasoslocalmente. En Suiza, por ejemplo, es- tán congelados $22 millo- nesencuentasdesociedades cuyos beneficiarios finales son Ricardo Alberto y Luis Enrique Martinelli Linares –hijos del expresidente Ri- cardoMartinelli–, hoy dete- nidos en Guatemala a la es- pera de ser extraditados a Estados Unidos, a solicitud del Departamento de Justi- cia, que los acusa de conspi- raciónpara lavar dinero. Es- tedineroprovendríadelSec- tor de Operaciones Estruc- turadasdeOdebrecht. En Andorra también hay fondos congelados a la espe- radecondenas ynegociacio- nes que haga Panamá para que el principado europeo losdevuelvaalpaís. En bancos andorranos se detectaron decenas de mi- llones más, ligados al pago de sobornos por parte de Odebrecht y del caso Blue Apple, en los que, una vez más, están involucrados los hermanos Martinelli Lina- res, así como Jorge Ruíz, ex- director de Administración de Contratos del Ministerio de Obras Públicas, entre muchosotros. PagosalosPapadimitriu Igualmente, fueron des- cubiertos en varios bancos deAndorramás $17.5millo- nes en cuentas de socieda- des, en las que los beneficia- riosfinalessonlospadresdel exministrode laPresidencia en tiempos de Martinelli, Demetrio Jimmy Papadi- mitriu.Estascuentasbanca- rias se nutrían condinero de la Caja 2 de Odebrecht y de personas jurídicas y natura- les vinculadas al caso Blue Apple, como Federico Ba- rriosAlain. A las cuentas de los padres de Papadimitriu también fueronaparar10transferen- ciasbancariasporlasumade $1.2 millones, procedentes de la sociedad Monteverde NGPower, S.A., cuyodueño, el ecuatoriano José Dapelo, dijo que eran para un nego- cio de construcción de tan- ques de combustible en Va- camonte. Estas transferencias y de- cenas de depósitosmás eran investigados por la Unidad de Inteligencia de Andorra desde que bancos de ese principado fueron interve- nidosporpresuntolavadode activos. Se desconoce si los fondos de los Papadimitriu estáncongelados. Dapelo es socio de la em- presaPanamáNGPower, de laque también sonaccionis- tas capitalistas los empresa- riosMayorAlfredoAlemány JuanCarlosTapia.Dehecho, esteúltimodivulgóensured de Twitter, en febrero de 2018 –cuando en España el diario ElPaís divulgó lospa- gosa lascuentasde losPapa- dimitriu– una carta de Da- pelo en la que afirmaba que MonteverdeNGPower, S.A. “no guarda relación alguna ni con los sociosni con laem- presa Panamá NG Power. Esta última que se vio favo- recida en un acto de licita- ción pública multimillona- rioenmayodelaño2013”. Los pagos de Monteverde NG Power a los padres del exministro Papadimitriu se hicieron en los meses de fe- brero, abril, mayo y junio de 2011. Coincidencialmente, ese año, en el mes de marzo, la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) aprobó un estudio de impacto am- biental categoría 2 para la operación de una planta de gas natural de NG Power, cuando para proyectos me- nos complejos sehabíanexi- gido estudios de impacto ambientalcategoría3. Pero lomás importante de esa aprobación fue el hecho de que el estudio era para una planta de 130 megava- tios, pero la desaparecida Anam lo aprobó quintupli- cando su capacidad a 670 megavatios, sin estudio que sustentara este aumento. Y, precisamente, en la licita- ción de 2013 –un año antes de que culminara el período presidencial 2009-2014– Panamá NG Power se hizo de una licitación para la construcción de una planta degasde670megavatios,en un acto público en el que no hubo participación de nin- gunaotraempresa. EnlascuentasdelosPapa- dimitriu también figuran transferencias del costarri- cense Carlos Cerdas, presi- dente de Meco, una de las constructoras que también pactó con el MOP la cons- trucción de la Vía Domingo Díaz, en 2011, en una licita- ción múltiple arreglada, se- gún las declaraciones de los exejecutivos de FCC Julio CaslayEugeniodelBarrio. En esamisma licitación se beneficiaron también las constructoras ICA (Méxi- co), Odebrecht (Brasil) y FCC(España). Cerdasyunasociedadvin- culadaaélhabríanabonado, al menos, $700 mil a las cuentas de los Papadimitriu enAndorra.Y,apropósitode depósitos, Cerdas es uno de los confesos en el caso Blue Apple.Dijohabertenidoseis contratos con el MOP, por los que pactó el pago de coi- mas, que al momento de su confesión, dijo que ascen- dían a $9.4millones, dinero enviado a cuentas bancarias nodivulgadas. No fue todo. A las cuentas enAndorrade los padres del exministroarribaronnume- rosas transferencias banca- rias de empresas y bancos a travésdeloscualeslaempre- saOdebrecht canalizaba sus coimas, como Constructora Internacional del Sur, S.A. y Select Engineering Consul- ting and Services, Inc., ade- más del Meinl Bank. En to- tal, solo en estas cuentas lle- garonmásde$17millones. PagosdeOdebrecht Las evidencias también revelan que Odebrecht de- positó millones de dólares en cuentas en Andorra, no solo a funcionarios de Pana- má, sino de otros países. Lo hizoatravésdeunasociedad panameña llamada Aeon Group, que hacía ver a los bancosquelospagosqueha- cíaeranporserviciosdecon- sultoría. Este mismo esque- ma lo utilizó en bancos de Andorra el abogado Mauri- cio Cort para recibir las pre- suntas coimas, tanto de Odebrecht como de la em- presaespañolaFCC. Varios delatores paname- ños –entre ellos, José Luis Saiz Villanueva, Olmedo Méndez Tribaldos y Jorge EspinoMéndez–contaronal Ministerio Público en 2017 que eran firmantes de cuen- tas de los exministros: Frank DeLima(EconomíayFinan- zas) y Jaime Ford Castro (ObrasPúblicas)pararecibir dinerodeOdebrecht a través de sociedades cuyas cuentas fueron abiertas en la Banca PrivadadeAndorra(BPA). Cort también lo hacía. Por ejemplo,enlacuentadeCort Business Brokers &Consul- tors, Inc., que el abogado abrió en la BPA en 2010, re- cibió $1 millón, transferido por una empresa del Sector de Operaciones Estructura- das deOdebrecht: Klienfeld Services, Ltd., dinero que, a suvez,fuetransferidoenseis operaciones bancarias entre juniode2010yabrilde2011. Además, a esta cuenta de Cort llegaron fondos de Aeon Group, por la suma de $6.4millones,entrejuniode 2011yfebrerode2013. El diario español El País publicóenjuniode2019que “ la Policía de Andorra tiene acreditado que Cort usó su [otra] sociedad Arados del Plata, S.A. para cobrar en la BPA $3.5 millones por tra- bajos de intermediación a favor de FCC. El propio Cort justificó ante los gestores de este banco que el dinero pro- cedíadelamultinacionales- pañola, segúnunacta confi- dencial de la institución fi- nanciera del 7 de mayo de 2013. En el documento, la entidad duda de que el dine- ro que Cort movió en este país pirenaico, blindado hasta 2017 por el secreto bancario,fueradeél ”. En esemismo reportaje se recogen declaraciones del delator español Rodrigo Ta- cla Durán, el mismo que se- ñaló al expresidente Juan CarlosVarela como receptor de dinero de la Caja 2 de Odebrecht. El diario espa- ñol indicó que la Policía de Andorra ligaba declaracio- nes deTacla con los pagos de FCCaCort. “ En elmarcode una inves- tigación del Ministerio Pú- blico español sobre adjudi- caciones de FCCyOdebrecht enPanamá,Taclaindicóque los pagos [sobornos] a los hijos del expresidente de Pa- namá Ricardo Martinelli (2009-2014)secanalizaron a través de la constructora española, mediante opera- ciones de compensación (un sistemadeblanqueode capi- tales) ”,indicó ElPaís . Y añade que, “ según el in- forme de la Policía de Ando- rra, las manifestaciones de Tacla tienen aspectos bas- tante interesantesyde credi- bilidad respecto a la colabo- ración de Cort como puente de transacciones para orde- nar pagos de sobornos a miembros del Gobierno pa- nameño, abonos ilícitos, donde, tanto nuestra inves- tigación como las indaga- ciones internacionales con- sideran que FCC tenía un papelrelevante ”. Comosemuestra, lasauto- ridades de España, Suiza y Andorra tienen mucho más que las declaraciones de de- latores que han confesado su participación en el esquema de corrupcióndeFCCyOde- brecht. Han trazado y ras- treado el dinero entre las fuentes y los destinatarios fi- nales. El papel de los delato- reshasidoeldeproporcionar información que ha facilita- do el rastreo del dinero, aun- que las fuentes de confirma- ción son las propias entida- desbancarias. RicardoAlberto y Luis EnriqueMartinelli Linares tienen con- gelados enbancos deAndorramillones de dólares. Archivo FrankDe Lima, extitular de la cartera deEconomía. Archivo JoséDapelo, dueño deMon- teverdeNGPower. Archivo CarlosCerdas, presidente de construtoraMeco. Archivo UI UNIDAD INVESTIGATIVA Las autoridades deEspaña, Suiza yBrasil han localizado cuentas bancarias enSuiza yAndorra, en las que se han descubierto decenas demillones de dólares, depositados a nombre de testaferros que han confesado su delito. Actualmente, España adelanta una investigación por delitos de blanqueo de capitales tras la denuncia del pago de coimas por la empresa española FCCpor obras públicas enPanamá. Archivo

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=