Edicion_20200824

7B LaPrensa Panamá, lunes 24 de agosto de 2020 AVISO DE CONSULTA PÚBLICA PRIMERA PUBLICACIÓN El Metro de Panamá S.A. (MPSA), hace de conocimiento público que durante OCHO (8) DÍAS HÁBILES contados a partir de la última publicación del presente Aviso, se somete a CONSULTA PÚBLICA el ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL, CATEGORÍA II, denominado: • Nombre del Proyecto: Estudio de Impacto Ambiental Categoría II “Estaciones Complementarias a la Línea 3 (Arraiján Mall, Cáceres y San Bernardino)”. • Promotor: Metro de Panamá S.A. • Localización del proyecto: provincia de Panamá Oeste, distrito de Arraiján, corregimientos de Arraiján Cabecera, Cerro Silvestre y Juan Demóstenes Arosemena. • Breve descripción del proyecto: el proyecto consiste en la construcción de tres estaciones de las 14 estaciones que forman parte de la Línea 3 del Metro. Las estaciones San Bernardino, Cáceres y Arraiján Mall, serán diseñadas siguiendo los criterios utilizados en el resto de las estaciones de la Línea 3 del Metro de Panamá, ya que deberán integrarse al resto del sistema. La superficie de las tres estaciones corresponde a 3.967 hectáreas, y estarán conformadas por dos niveles elevados a una altura que permite la circulación vial por debajo de ellas. Los andenes tendrán una longitud de 110 metros y un ancho variable dependiendo de la demanda de usuarios y de la situación de evacuación en casos de emergencias, pero siempre con un mínimo de 3.00 metros. Las actividades requeridas para el desarrollo del proyecto involucran: remoción de vegetación; remoción de estructuras existentes; retiro y reubicación de infraestructuras de servicios públicos; excavación y relleno; obras civiles de las estaciones; instalaciones mecánicas y electromecánicas; equipamiento de las estaciones; acarreo de materiales, equipos y escombros; movimiento de equipo pesado; manejo de desechos. • Síntesis de los impactos ambientales esperados y las medidas de mitigación correspondientes: Los impactos ambientales negativos esperados a causa del proyecto, en su mayoría son temporales, de mediana a baja significancia, y corresponden a: modificación de la calidad del aire, incremento de la percepción de olores molestos, aumento en los niveles de ruido, incremento en la transmisión de vibraciones, incremento en la erosión de los suelos, aumento en la sedimentación, compactación del suelo, contaminación de los suelos, deterioro de la calidad de las aguas superficiales, aumento de la escorrentía superficial, pérdida de cobertura vegetal, pérdida de hábitat de fauna terrestre, afectación de fauna, riesgo de atropello de la fauna silvestre, recursos dulceacuícolas, cambios en la movilidad y accesibilidad urbana de los residentes y usuarios de áreas adyacentes a las estaciones, aumento de la probabilidad de afectaciones a la salud y seguridad de trabajadores de la obra y población en general, en las áreas de intervención del proyecto, afectación a la población por intervención a espacios e infraestructura de uso público o privado en el entorno de las estaciones, variación de la gestión económica en áreas adyacentes a las estaciones, afectación a sitios históricos y arqueológicos desconocidos. Adicionalmente se presentan impactos positivos en su mayoría de alta a mediana significancia que se mantienen durante la etapa de operación como son: generación de empleos, variación de la gestión económica en áreas adyacentes a las estaciones, dinamización de la economía, modificación de la calidad del aire (menor contaminación atmosférica a largo plazo), cambios en la movilidad y accesibilidad urbana de los residentes y usuarios de áreas adyacentes a las estaciones, revalorización de las propiedades en el entorno cercano a las estaciones y transformación del paisaje urbano. Entre las medidas de mitigación propuestas tenemos: exigir en los camiones de acarreo de material el uso de lonas para cubrir los materiales; contar con un sistema adecuado para la disposición temporal de los desechos y basura orgánica; evitar los ruidos innecesarios generados por silbatos, bocinas, pitos y motores encendidos; conducir inspecciones de integridad estructural en estructuras críticas; utilizar estructuras de contención de flujos de agua como zampeados y empedrados a las entradas y salidas de las estructuras de drenaje; reducir al mínimo el tiempo de apertura de las excavaciones; previo a la construcción realizar los estudios de diseño de detalle del sistema de drenaje; cubrir con grama de crecimiento estolonífero los sitios destinados como áreas verdes; minimizar lo más posible la intensidad lumínica utilizada; respetar los límites de velocidad establecidos en el área del proyecto; atender, de manera inmediata, cualquier foco de enfermedades, contaminación o situaciones de riesgo, en el área de trabajo; formular y aplicar una política para la reparación de daños a terceros; entre otras. Plazo y Lugar de Recepción de Observaciones: Dicho documento estará disponible en las oficinas de la Dirección Regional del Ministerio del Ambiente de Panamá Oeste y en la oficina de nivel central del Ministerio de Ambiente, ubicada en Albrook, edificio 804, en horario de nueve de la mañana a cinco de la tarde (9:00 a.m. – 5:00 p.m.). Los comentarios y recomendaciones sobre el referido estudio, deberán remitirse formalmente al Ministerio del Ambiente nivel central, dentro de un término de ocho (8) días hábiles a partir de la última publicación del presente aviso. A.V./1195837

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=