edicion_2020_08_23

Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, 23 de agosto de 2020  FUNDACÁNCER La ‘caminatadigital’ SusieThayer 2020 6B PIEDRADE TOQUE CayetanaÁlvarez deToledo 6B FINANZAS PÚBLICAS Mayorgastooperativoy endeuda limita inversión En el presupuesto de 2021, las operaciones del Gobierno y el servicio de la deuda ganan espacio al gasto de capital. A partir de la próxima semana, cada entidad sustentaría sus cuentas en la Asamblea. RobertoGonzálezJiménez [email protected] D e los $24,088 millo- nes propuestos en el presupuesto general del Estado para el próximo año, algo más de la mitad ($12,254 millones) se desti- narán a gastos de operacio- nes o funcionamiento; para inversiones sepresupuestan $7,766 millones, y para el servicio de la deuda, $4,068 millones. Así consta en el proyecto de ley 362, que fue sustenta- do esta semana en la Comi- sión de Presupuesto de la AsambleaNacional. Los $24,088 millones co- rresponden al presupuesto detodoelaparatoestatal,in- cluyendo intermediarios fi- nancieros como el Banco Nacional o la Caja de Aho- rros. Cuando se excluye este grupodeentidades,quedael denominado sector público no financiero, una aproxi- maciónmás real de las capa- cidades de los ministerios y las distintas instituciones descentralizadas. En este caso se hacen más pronunciadas las diferen- cias entre los gastos corrien- tes, el servicio de la deuda y las inversiones. Para el pró- ximo año, el presupuesto propuestodel sectorpúblico no financiero es de $18,962 millones.Deese total, el gas- to de funcionamiento sería de $11,420 millones, es de- cir,un60%.Elotro40%selo repartencasiapartesiguales el servicio de la deuda, con un gasto de $3,910millones (21% del total), y las inver- siones, con una asignación de$3,631millones(19%). Enlosúltimosaños,elgas- to operativo y el generado por la deuda han ido ganan- doespacioalasinversiones. En 2018, el gasto total del sector público no financiero fue de $15,981 millones. De esa cantidad, $9,312 millo- nes (un 58.3%) correspon- día a funcionamiento; $4,349 millones (27.2%), a inversiones, y $2,320millo- nes (14.5%), al servicio de la deuda. EldirectordePresupuesto de la Nación, Carlos Gonzá- lez, reconoció que la inver- sióndebería representar en- tre el 30%y el 35%, pero se- ñaló que en la elaboración del presupuesto se debe cumplir con compromisos previos enmodo de leyes es- peciales para ajustar los sa- larios de determinados fun- cionarios, así como con la obligación de atender los gastos generadospor ladeu- dapública. Para el próximo ejercicio se contempla un gasto de $6,298millonesenservicios personales en todo el apara- toestatal. González explicó que se produce un aumento de $202 millones solo por la aplicación de ajustes esta- blecidos por leyes especia- les. El aumento en el gasto corriente se da en un entor- nodemenores ingresos, lue- go de una contracción de la economía que se estima en 9% este año como conse- cuencia de la crisis del coro- navirus.Aunqueparaelpró- ximo año se espera un re- puntede laeconomíade4%, la estimación de ingresos es equiparable a la del año 2014. Domingo Latorraca, exvi- ceministro de Economía, abogó por revisar las leyes especiales, ya que se genera una situación “inadmisible en estos tiempos”. Dijo que se deberían congelar los au- mentos por los próximos añosporquees injustoconel restode los funcionarios pú- blicos, porqueno responden a evaluación de desempeño y por la situación apretada enlasfinanzaspúblicas. Mientras, el economista OlmedoEstradaapuntóque “si hay limitaciones con los ingresos, se tiene que tomar en consideración la conten- cióndel gasto en todo el fun- cionamientodelGobierno”. Por su parte, el aumento del servicio de la deuda con- tra el año anterior será de $638 millones, incluyendo amortizaciones e intereses. Solo en intereses se prevé el pagode$1,834millones. Estrada, secretario gene- raldelColegiodeEconomis- tas de Panamá, apuntó que el compromiso de la deuda aumenta, “porque hubo un desenfreno en adquirir fi- nanciamiento”,yaqueelcre- cimiento de la economía en el pasado hacía que la rela- ción entre la deuda y el PIB se mantuviera por debajo del 40%, y ahora se estaría pagando esa factura en for- mademayoresintereses. Una mayor asignación en el gasto con limitados ingre- sos se traducirá en un eleva- do déficit fiscal para 2021, que se estima preliminar- mente en 6.38%del PIBpa- ra el gobierno central ($4,310 millones) y en 7% para el sector público no fi- nanciero($4,724millones). Esto supondrá un aumen- to en el saldo de la deuda y el mayorpagodeinteresesafu- turo. Los responsables del Ministerio de Economía y Finanzas han señalado que, a partir de 2022, se debería seguir una tendencia más pronunciadadelareducción deldéficit. Asignaciónporsector Cuando se analiza el pre- supuesto de gastos por sec- tor, se observa que salud, educación y protección y se- guridad social, son los que reciben las asignaciones másimportantes. Solo en salud se prevé un gasto de $3,623 millones. González explicó que en esa cifra se incluyen 5 renglo- nes:laasignaciónparasalud dentrodel presupuestode la Caja de Seguro Social, y los presupuestos delMinisterio deSalud (Minsa) -excluyen- do las transferencias de ca- pital que sehacenaotras en- tidades y se registran en el presupuesto del Minsa-, del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales, de la Autoridad Panameña deSeguridaddeAlimentosy del Instituto Conmemorati- voGorgas. La asignación de recursos tuvo en cuenta la situación provocada por la pandemia. González añadióque si no se hubiera producido la crisis sanitaria, probablemente este sector no sea el quemás recursos recibiría. Adelantó que ya se ha contemplado unapartidade$80millones para atender la compra de vacunas contra el coronavi- rusduranteelprimersemes- tre. Como no hay precisión aún de cuánto costaría ni de qué cantidad de vacunas se requerirían, González dijo que la cifra final podría va- riar yque si senecesitanmás recursos las otras entidades tendrían que colaborar, aunque los recursos adicio- nales también podrían ser generados producto de una mayoractividaddelaecono- mía. Para educación y cultura, se anticipa un gasto de $2,948 millones, principal- mente en los presupuestos del Ministerio de Educa- ción, el Institutopara laFor- mación y Aprovechamiento de Recursos Humanos y las universidades estatales, en- treotros. Habitualmente, en los presupuestos del Estado, educación y salud suelen acumular dotaciones multi- millonarias, pero los siste- mas no atienden todas las necesidadesde lapoblación, como quedó demostrado conlapandemia. “Se debe optimizar cada dólar que se invierte en el presupuesto. En educación, lasituacióndelsistemasere- fleja en las pruebas PISA”, dijoEstrada. Sobre ese aspecto, Lato- rraca señaló que la pande- mia “nos da una oportuni- dad importante yúnicapara revisar el modelo de educa- ción,quesequedarámásob- soleto aún, a medida que el mundoreiniciaelprocesode reapertura”. Enmateria de salud, el ex- viceministro abogó por uni- ficar los sistemas de salud pública por las ganancias en eficiencias que se genera- rían. Para Latorraca, uno de los motivos de que no se ob- tengan los resultados ade- cuados en la prestación de servicios sociales es “porque noestamos invirtiendo, sino gastando”. Proyecto de Ley Recomendación y peticiones $24,088 Millones es elmonto del presupuesto general del Estado para 2021, apro- bado por el Consejo de Gabinete y presentado a laAsambleaNacional. $30,796 Millones suman las peti- ciones efectuadas por las instituciones públicas pa- ra el presupuesto de 2021. $23,322 Millones fue el presu- puesto de 2020. En la asignación de fondos por sectores destacan salud, educación, protección social e infraestructuras. Ya se contemplan los primeros fondos para la eventual compra de vacunas contra el coronavirus. Archivo ADEMÁS Nueveofertas para construir local aduanero enPasoCanoas 2B ENTIDAD MONTO Principales asignaciones de presupuesto Según sector / Cifras en millones de dólares Caja de Seguro Social 2,005 Ministerio de Salud 1,276 Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales 293 Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud 41 Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos 8 SALUD Infografía: LP - Fuente: MEF ENTIDAD MONTO Caja de Seguro Social 2,456 Min. de Desarrollo Social 284 Secretaría Nacional de Discapacidad 11 Instituto Nacional de la Mujer 6 Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia 8 PROTECCIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL ENTIDAD MONTO Ministerio de Obras Públicas 440 Metro de Panamá 338 Etesa 280 Aeropuerto Internacional de Tocumen, S.A. 202 MiBus 150 Autoridad de Tránsito y Transporte Terrestre 81 Autoridad Marítima de Panamá 71 Otros 56 INFRAESTRUCTURAS 3,623 (15%) 2,765 (12%) 1,618 (7%) ENTIDAD MONTO Ministerio de Seguridad 825 Procuraduría General de la Nación e Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses 196 Órgano Judicial 182 Tribunal Electoral 84 Bomberos 71 Otros 22 ORDEN PÚBLICO, SEGURIDAD Y JUSTICIA 1,380 (6%) ENTIDAD MONTO Ministerio de Educación 1,822 Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos 405 Universidad de Panamá 294 Univ. Tecnológica de Panamá 115 Universidad Nacional Autónoma de Chiriquí 85 Pandeportes 66 Instituto Panameño de Habilitación Especial 64 Ministerio de Cultura 37 Universidad de las Américas 29 Sertv 16 Universidad Marítima Internacional de Panamá 10 Instituto Técnico Superior Especializado 5 EDUCACIÓN Y CULTURA 2,948 (12%)

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=