6A LaPrensa Panamá, 23 de agosto de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Inmunidad de rebaño SARS-CoV-2 XavierSáezLlorens
[email protected] D ebidoalaconfusióngeneralizada quesehaocasionadaenrelaciónal conceptodeinmunidadderebaño (“ herdimmunity ”),convieneacla- rarsusignificadoenelcampodelasenfer- medadesinfecciosastransmisibles.Eltér- mino,acuñadoen1923,describeunpunto enelcuallapoblaciónessuficientemente inmunealmicrobioparadeteneroamino- rarsucirculación.Lavíaideal,másrápiday menostraumática,paraalcanzaresteum- braldeinmunidadesatravésdelavacuna- ciónmasiva.Pero,mientrasseesperalaan- heladavacuna,resultaimprescindibleva- lersedemedidasdemitigaciónyaisla- mientodecasos/contactosparaevitarque estainmunidad,logradademaneranatu- ral,cobrelavidademuchísimagente. Elcálculodelainmunidadderebañose procesainicialmenteatravésdelR0 ( “R-nough t”),unavariablequedenotael númerodepersonascontagiadasporcada individuoinfectado.Posteriormente,enla medidaquelaepidemiaavanza,laestima- ciónserealizamedianteelRt,marcador quecapturademaneramásprecisalacan- tidaddecontagioseneltiempoyqueinclu- yealosqueyahandejadodesersuscepti- bles.Elporcentajenecesarioparaalcanzar lainmunidadderebaño,portanto,depen- dedelatransmisibilidaddelpatógenoen cuestión.ElvirusSARS-CoV-2tieneunR0 aproximadode3,mientrasqueelvirusde sarampiónposeeunR0cercanoa15.Para sarampión,infecciónaltamentecontagio- sa,lainmunidadderebañosealcanza cuando93%delapoblaciónsehainfectado ovacunado.ParaCovid-19,almenos 65-70%deberíasersuficiente. Convieneaclararqueesteporcentajede inmunidaddependedequelacantidadde individuossusceptiblesenunapoblación dadasemantengaconstante.Cadaaño,no obstante,naceunacohortedeniñosqueja- mássehaexpuestoalmicrobio,agregando portantomásgentevulnerable,fenómeno quehaceperdurarlainfeccióneneltiempo. Otroasuntodeextremaimportanciaque pudieraalterarcualquiercálculoestárela- cionadoaladuracióndeinmunidadquela infecciónconfiere.Enelcasodesarampión, lainmunidadporunainfecciónnaturales deporvida(similaralabrindadaporalme- nosdosdosisdelavacuna),mientrasque paraCovid-19todavíanosehadetermina- do,aunquesepiensaqueserámenora2-3 años,loqueimplicaríareforzarlavacuna- cióndeformarecurrente.Laviruelaylapo- liomielitissondosejemplosdeéxitodela vacunaciónuniversal,estrategiaquepudo mantenerlainmunidadderebañodema- nerasosteniday,mediantealtascoberturas deinmunización,sehapodidoerradicaral agentecausal. Algunasinfecciones,noobstante,pesea laampliaexposiciónnaturalovacunación masiva,semantienencausandoenferme- dadañotrasaño.Lavaricela,porejemplo, esmuydifícildeeliminarporqueelvirus permanecelatenteenlasraícesnerviosas, reactivándoseconlaedaddebidoaladis- minucióndelarespuestainmuneproducto delasenescencia,loqueprovocaeldesarro- llodelzoster.Elzoster,asuvez,provocala reaparicióndelavaricelaenloscontactos susceptibles.Lainmunidadderebaño,in- ducidaporlainmunización,puedesersolo transitoriasilavacunanoofreceprotección duradera.Taleselcasodelatosferinaola parotiditis,quecuandolosanticuerpos protectoresdesaparecenconlosaños,so- brevienenbrotescíclicosdeambasenferme- dades.Otrofactorquepudieracambiarel panoramaessi,atravésdemutaciones,el SARS-CoV-2setornamenosagresivoyme- nosafínalepiteliopulmonarhumano.Delo contrario,podríaincorporarsealrepertorio etiológicodelasinfeccionesrespiratorias queafectaalmundoañotrasaño. Sinoselograobtenerunavacunaexitosa contraCovid-19,podríapasarmásde1-2 añosparaalcanzarlainmunidadderebaño demaneranatural.Solorepasemoslosestu- diosdeseroprevalenciaspoblacionalesin- ternacionales,aunquevaríenampliamente segúnmetodologíayrepresentatividad.Pe- sealaenormecantidaddeinfectadosyfalle- cidosenmuchospaísesdelmundo,losdatos recientesrevelanquesoloentre5%y20%de lagentehasidoinfectada(contandoasinto- máticos,levesysintomáticosconfirmados). Encálculosrecientes,seestimaqueporcada casodetectadoporlossistemasdesalud, puedehaberentre6y10nodetectados.Si Panamáhanotificado80milenfermos,im- plicaríaqueyatendríamosalmenosmedio millóndeinfectadosreales.Nuestrasesti- maciones,basadasenmodelosepidemioló- gicospropiosquetomanencuentalastasas deletalidadporinfecciónajustadaspor edad,sugierenunaprevalenciaentre10%y 12%anivelnacional,quizásmáscercanaal 15%enlasprovinciasdePanamáymenosdel 10%enregionesdelinterior.Llegaralahi- potéticainmunidadderebañodeformana- tural,portanto,requeriríaunlargoytrágico trecho.Paracolmo,silainmunidadconferi- daporlainfecciónessolodecortaduración, cadaañoseagregaránmássusceptiblesala sociedad,dificultandollegaralgúndíaalan- siadoniveldeinmunidadcolectiva. Encontrarvacunassegurasyefectivaspa- receserlaúnicasoluciónparacombatirel SARS-CoV-2enelpresenteyfuturo.Cada vezestamosmáscerca,afortunadamente. EL AUTOR esmédico Un país artificialmente inteligente Perspectiva ecosistémica EmilioMessina
[email protected] L apandemianoshaafectadoatodosy todas.Peroesteefectomórbidoquere- correcomounflageloelmundoente- ro,noesunacrisisecológica,sinoeco- sistémicaysocialmentegenerada.Fueradel entretenidocampodelasteoríasconspirati- vas,sibuscamoslacausaenlanaturaleza, podemosdescubrirqueestapandemia,tie- nemuchasmanifestaciones,perosucausa primariaestáenlapobrerelaciónquecomo sereshumanosestablecemosconelmedio natural. Hoylanaturalezagimeyclamacomocon doloresdeparto.Haysolucionescostoefec- tivasquedebenserimplementadascondili- gencia,aprovechandoelimpulsopandémi- coqueenmuchossectoressehavueltoun motordeoportunidadespararompercon enfoquestrasnochadosylaortodoxia,yasea públicaoprivada,delmodelodegestión,que hastahoy,parecíahacerunalecturadelpre- senteconviejosconceptos,comocuandode- jamoslacarretatiradaporcaballos,peroal autolellamamoscarro,ylafuerzadelmotor quelotira,caballosdefuerza;esunaforma denombrarlonovedosousandoconceptos deviejosparadigmas. DeacuerdocondatosdeTheNatureCon- servancy(TNC),cadaañosequemanotalan alrededorde13millonesdehectáreasde bosquesenelmundo,mientrasqueenPana- má,unacifranadadespreciable,segúnel MinisteriodeAmbiente,entre2012y2019, seperdieronmásde56milhectáreas,aun ritmode8milporaño.Porunefectodesu- pervivenciacolectivaoporecoanalfabetis- mo,estebienmenorenelbolsillodeunospo- cos,produceunmalmayorenlasociedad conciudadanosqueparecennonotarlo,yco- modiceelInformeEstadodelaNación2019 ( EN ) ,porquelademocracianotraeconsigo másdemócratas. Elsubsidiodelanaturalezaalmodelode desarrollobasadoencrecimientoeconómi- coharesultadohastahoyinsostenible.Esta pérdidadebiodiversidadgeneradesequili- briosyalteracionesclimáticasquefacilitan quelospatógenospasendeanimalesahu- manos,sepropaguenrápidamenteyseha- ganmásresistentes.Tantoladeforestación comosubsidiodelanaturalezaalcrecimien- to,olaculturadelcolchónenelrío,sondos carasdelamismamoneda.Perolacadena bacterianatambiénesclaramenteidentifi- cableenlosecosistemashumanosendemo- craciasimperfectas,queestánsiendoafecta- dasporagentestóxicosdeunaculturapolíti- caalaque,comodecíalaprofesoraAnaMa- tildeGómez,yanoaspiranlosmejoreshom- bresymujeresdelapatria;ycomounvirus enelecosistemasocial,porausenciadecon- trapesosycompetencia,sehacencadadía másfuertes. Talvezleestéllegandoeltiempopolíticoa lasociedadcivilorganizada,depromover grandesproyectosytrasformacionesquere- duzcanelrezagoacumuladomásimportan- tedelaúltimadécada,lasreformasconstitu- cionales.Panamácuentaconunodelospre- supuestossanitariosmáselevadosdelare- gión(CSSyMinsa),yapesardelospesares, hemostenidoquerecurriralendeudamien- toconlabancainternacionalyestoycasi convencidoqueelpreciodelanuevadeuda, secontabilizarájuntoalasecuelasbiosico- sociales,saludmentalcomunitaria,daños colateralesactualesyfuturosresultantesde estapandemia.Hoylashistoriasquenos contamosacercadeintegrarunarespuesta antelavoráginecasiapocalípticaquehatraí- doestevirus,confrontaunsistemadesalud segmentadopoblacionalmente,confuncio- nesesenciales,deregulación,financiamien- toyprovisiónqueseejercendesarticulada- mente,yquecomocerezaenelpastel,lapa- labrareformassanitariassuenanaprivati- zar,yaqueelénfasishaestadopuestoenla separacióndelaprovisióndeservicios,el diagnósticoespecializadoylautilizaciónde altatecnología,menoscabandolagestión descentralizadaenlatomadedecisionespa- raunaofertafuerte,mejoradayacordeconel perfilepidemiológicodelasmayorías. Losbuenosmarcadoreseconómicos pre-Covid19,noshicieronrevisarnuestro conceptodeprosperidaddelosúltimosaños,ya queelfieldelabalanzanopodríaestareneljus- tomedio,siPanamásiguemanteniendoanue- ve,delos10distritosmáspobresdelpaísenal menoscuatrocomarcasdepueblosoriginarios, latele-medicinaylatele-radiologíamerecen unasegundaoportunidadylagentetambién. Tantadesigualdaddamuchapenapatria,como decíaAdelaCortina,“ estodebetenerunmaña- na”. ElcasoGuayaquilesunejemplodealternati- vasdecomodiseñarlarespuesta,sinmenos- preciodelaexperiencia;debehaberunasolu- ciónintegraldecortenacionalhechaalopana- meño,aunquepequeñoseimperceptiblescam- biosnosindicanquealgoestápasandodelima- ginariocolectivoalaacciónen “TodoPana- má” .UnestudiorecientedabaaPanamáuna calificaciónde5.1enelíndicedepreparación gubernamentalparalainteligenciaartificialde OxfordInsights&InternationalDevelopment ResearchCentre,colocandoanuestropaísenla octavaposicióndelaregión;noobstante,según elestudio,elpaísnoteníaunaestrategia. Antelapresiónpandémicadescubrimosque comoproponíaComenioenla DidácticaMag- na delSigloXVII,echarmanodesucajadehe- rramientasypromoverelingeniocreativodela inteligencia,luegosiesartificialmejor,yquees- taduraoportunidadquenosabreeldestino,sea aprovechadaypuestaapruebaporexperien- ciasdeusocomoensaludyeducación,quees- tánhaciendocaminosalandar. Ambientalmentehablando,tambiénexisten diezomásinteligenciasartificialesqueseestán aplicandoconfinesdeconservaciónenelmun- doyapostandoaltoasolucionestecnológicasy basadasenlanaturaleza,estaúltimaquebusca suredencióndefinitiva. Panamádemandaambientespolíticosbiodi- versosconcapacidaddecompetenciayanhela- dosporlosmejoreshombresymujeresinspira- dosdeestapatria,paraunpaísqueacelereel usodeherramientascon software yplatafor- maslibresqueestándisponiblesysondeuso gratuito. “ RepensemostodoPanamá”, comounpaísar- tificialmenteinteligente,eintegremosuna nuevaformadevida,basadaenunapolíticapú- blicamodernatele-concertadayparticipativa. Yanohaymarchaatrás. Tal vez le esté llegando el tiempo político a la sociedad civil organizada, de promover grandes proyectos y trasformaciones que reduzcan el rezago acumuladomás importante de la última década: las reformas constitucionales. EL AUTOR es sociólogo,master en salud pública,master en participación y desarrollo, doctor en ciencias, educación social y desarrollo humano. Brotes, rebrotes y oleadas de la Covid-19 Precariedad de la vida MariblancaStaffWilson
[email protected] A másde6mesesdelinicio delapandemiadelaCo- vid-19,conmásde22mi- llonesdecontagios,poco másdelamitadrecuperadaymás de800milpersonasfallecidasen elmundo,elnefastovirussigueha- ciendodelassuyas,yaquesepro- pagaconmuchafacilidad. Deesacifraglobal,AméricaLa- tinayelCaribereportanmás6mi- llonesymediodecontagios,más de250milmuertesyconsiderada elepicentrodelapandemiadonde loscontagiossiguencreciendoa unavelocidadque,lejosdefrenar- se,seacelerasemanaasemana, conalrededorde200.000positi- vosdiarios. Noobstante,variosdelospaíses queainiciosdelapandemiafueron elogiadosporsusrápidasyefecti- vasrespuestascontralaCovid-19, alimponerreglasymedidasde contenciónestrictasdeformatem- prana,comoAustralia,Alemania, Hong-Kong,Japón,Israel,Islan- diayNuevaZelanda,entreotros, estánregistrandonuevosbrotesy resurgimientosdelvirus,loque evidenciaquesucontencióno erradicaciónessólotemporal,por lomenoshastaqueexistaunava- cunaeficaz.Tansoloenlasdosúlti- massemanas,enEuropasehapro- ducidounincrementogeneraliza- dodecasosenAlemania,España, FranciayReinoUnido,quehan presentadoarribadelosmilcasos positivospordía. Señalanlosexpertosqueenpar- teestosrebrotesoresurgimientos delvirusenestospaíses,esproduc- todelaflexibilizacióndelasres- triccionesimpuestas,ocasionando volveralaimposicióndenuevas medidasrestrictivas,peroaúncon controlesestrictos,elvirusconsti- tuyeunafuerteamenazay,portan- to,losrebrotesdelainfeccióncon- tinuaránporqueelvirusseguirá circulandolibremente,altener unaaltacapacidaddecontagioque lepermitepropagarseentodoel mundodemaneraexplosiva. Contenerelcoronavirusesasun- todevidaomuerte.Decadaperso- nadependedecidiracatarlasre- glasyprotocolossanitarios,adón- devayconquiénessereúne.Lasvi- dashumanasnopuedenrecupe- rarse.Asídesencillo. LAAUTORA es abogada y escritora Si no se logra obtener una vacuna exitosa contra Covid-19, podría pasar más de 1-2 años para alcanzar la inmunidad de rebaño demanera natural.