edicion_2020_08_23

6B LaPrensa Panamá, 23 de agosto de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa [email protected] Miles de personas se suman cada año a la actividad benéfica. Archivo PERSONAJE Subastangafas deGandhi Un par de gafas redondas que pertenecieron al héroe de la independencia india Mahatma Gandhi, quien las habría regalado ‘en agradecimiento por una buena acción’, fueron vendidas por 260 mil libras (340 mil dólares), anunció la casa de subastas East Bristol Auctions. Gandhi ‘daba a menudo sus gafas antiguas o que ya no quería a los que las necesitaban o a los que le habían ayudado’, explicó la casa de subastas. Invitanaparticipar en la ‘caminatadigital’ SusieThayer FUNDACÁNCER HelkinGuevara [email protected] La vigésimo primera edi- ción de la Caminata Fami- liarSusieThayer serealizará este 30 de agosto, ajustada al formatodigital debidoa la pandemiaporelnuevocoro- navirus. Fundacáncer,responsable de la actividad que cada año convocaamilesdepersonas, invita a participar desde ca- sa grabando un video (verti- cal y como si fuera un selfie) caminando, trotando o co- rriendo en los alrededores de lacasaoenalgúnsitioha- bilitado para practicar ejer- cicios. Las grabaciones serán re- cibidas en el correo biengoo- [email protected] para “formar una gran caminata virtual” que será difundida enredes sociales. El 30 de agosto, a las 9:00 a.m., también se realizará una transmisión en directo en redes sociales (@power- clubpanama) en la que se compartirá “una mañana conunaagendallenadeacti- vidad física, entusiasmo y esperanza”, apuntan desde Fundacáncer. “Ante esta situación [la pandemia] y buscando mantener vigente esta her- mosa actividad, la funda- ción venderá de manera simbólica camisetas tanto de sobrevivientes como las regularesatravésdesupági- na web ( www.fundacancer- panama.org ) y las enviará digitalmente a las personas que realicen la donación”, compartió Fundacáncer. Piedra de Toque Cayetana En España no ha habido muchos políticos de convicción y tal vez esa sea la razón de la triste historia de sus partidos políticos; no los ha habido en el sentido que Cayetana Álvarez de Toledo lo es, defendiendo aquello que cree sin mirar a los costados ni atemorizarse por las posibles consecuencias. Análisis político MarioVargasLlosa [email protected] C uandoPabloCasado,ellíderdelPar- tido Popular, tuvo la valentía de nombrar a Cayetana Álvarez de To- ledo portavoz de su partido, de oposición al Gobierno de Pedro Sánchez, muchos nospreguntamos cuántoduraríaCayeta- na en el cargo. Ha durado un año y, desde luego,nohaperdidoenestetranceunmi- nutode tiempo.Aunqueséqueaellano le gusta estapalabra, loquehahecho enEs- pañaestajovenadmirablehasidounape- queña revolución, que, al menos yo, creo delargoalcance. Porloprontohamostradoquenoesver- dadquealosjóvenesmásbrillantesenEs- paña les interesan la economía y las em- presas, pero detestan la política. Pocas personas hay mejor preparadas intelec- tualmentequeCayetana, conundoctora- do en Historia en la Universidad de Ox- ford, y, sin embargo, a ella le apasiona la política y está convencida, como hamos- trado en este año, que en la política pací- fica y tolerante de la democracia y el libe- ralismo todo se puede cambiar, a condi- cióndequesedictenlasleyesadecuadasy, sobretodo, sedefienda la libertadante los que quisieran conculcarla, como ahora, enEspaña, la extrema izquierdadePode- mosylosindependentistasdeCataluña. Es elmejor trabajoqueCayetanahahe- cho y lomás que tenemos que agradecer- le: demostrar, con palabras y con hechos, quenohay razónalgunaparaque ladere- chademocráticatengacomplejosdeinfe- rioridad frente a la izquierda comunista, quearrastra,dentrodesustaras,cosastan horrendas como el Gulag, la Revolución CulturalChinay,máscercadenosotros,la desgraciada Venezuela, uno de los países más ricos delmundoal que “el socialismo delsigloXXI”delcomandanteChávezse- pultó en lamiseria y del que 5millones de personas por lo menos han tenido que huirparapodercomerytrabajar. ¿Por qué tendría que bajar la cabeza y rendirse ladoctrinade la libertad frente a losresponsablesdeesoscrímenessabien- doqueellarepresentalomásavanzado,li- breyprósperodenuestroplaneta? ¿Quiénes son los que se han desgañita- dopidiendoaCayetanaenesteañomode- ración y centrismo? Algunos distraídos militantes del Partido Popular, sin duda, pero sobre todo los socialistas y comunis- tas,sorprendidosdeveraalguiendelade- recha que se atrevía a recordarles los ho- rrores cometidos en nombre del sacro- santomarxismo. Amí me recordaba los años de Marga- ret Thatcher en Inglaterra, cuando socia- listas y comunistas le exigían desespera- dos que se centrara y moderara, porque consusinconvenienciaspolíticasibaalle- vara losToriesa laextinción.Laverdades que los llevóalpoderpor tresvecesconse- cutivas -por primera vez en la historia- y que Gran Bretaña jamás estuvo tan bien, desde la SegundaGuerraMundial, como conlaseñoraThatcher. ¿Cuáles son las posiciones que ha de- fendidoCayetanacomoportavozdelPar- tido Popular? Cosas tan sensatas y queri- das pormedia España como que el Parti- do Socialista vuelva a ser lo que era en tiempos de Felipe González y el Partido Popularpuedaunirseaélenunacoalición que permita la recuperación del país en este año de gravísimas vicisitudes sanita- rias y económicas. Y nadie ha expresado tanclaramente comoella ladistanciaque hay entre un partido democrático y libe- ral como el Partido Popular y una fuerza conservadoraynacionalistacomoVOX. ¿Es ese el temido radicalismo de Caye- tana?Tambiénhadichoconlamismacla- ridad con que siempre se expresa que un partido político democrático y liberal no es lomismoqueelEjército, donde las “ór- denesdelosjefesseobedecensindudasni murmuraciones”.Desde luegoqueno.En unpartidodemocráticolasideassediscu- ten, al igual que los programas, dentrode unaadhesióngeneralaciertosprincipios, que inevitablemente se traducen en polí- ticas distintas. Esto lo saben de sobra to- dos los militantes democráticos, pero lo ignoran, por supuesto, los que hacen po- lítica paramedrar, enchufarse en el Esta- doosentirse-aydeellos-poderosos. El sociólogo alemán Max Weber dife- renciómuy claramente la ética de la con- vicciónylaéticadelaresponsabilidad.Un partido democrático necesita dirigentes que representen ambas cosas; caso con- trario, puede llenarsedeoportunistas co- rrompidosocondenarseasersóloungru- podepresiónalejadode lamasaciudada- na.Elpolíticodeconvicciónobedeceasus ideas yprincipios antes que aotra cosa; el político responsable sabe que las ideas y principios son generalidades de difícil aplicación y que, en muchos casos, debe hacer concesiones, a vecesmuy amplias, para hacer avanzar su causa y las refor- mas que defiende. El político de convic- ción no cede ni hace concesiones sobre lasideasnilosprincipios. EnEspañanoha habidomuchos polí- ticos de convicción y tal vez ésa sea la ra- zón de la triste historia de sus partidos políticos; no los ha habido en el sentido queCayetanaÁlvarezdeToledoloes,de- fendiendo aquello que cree sin mirar a loscostadosniatemorizarseporlasposi- blesconsecuencias. Es verdad que dirigentes tan estrictos puedensignificar ladesgraciadeunpar- tido; pero, sin ellos, lo que es seguro es que ese partido se pudrirá en vida, lleno de “moderados”, valedecir oportunistas, ventajistas e, incluso, ladrones y enchu- fistas.Losquehemosvotadovariasveces por el Partido Popular no queremos que este partido, lo que más se parece a una fuerza liberal en España, termine en la confusión y el pragmatismo cínico en que ha caído el Partido Socialista desde que Felipe González dejó de dirigirlo. Y por eso, muchos que sin ser militantes votamos por él, creemos que Cayetana haprestadounservicioinmensoalospo- pulares defendiendo en sus filas, a veces contra susmismosmilitantes, laéticade la convicción. Los principios y las ideas antesqueloscargosylafiguración. Conocí a Cayetana hace algunos años cuando el Rey Felipe VI salvó a España, con un discurso, del frenesí de los inde- pendentistascatalanes,que,luegodeor- ganizar una consulta ilegal para justifi- car la independencia, se creían ya due- ños de la realidad política española. Ca- yetana, sin tener ni recibir apoyo de na- die,organizólaresistenciaalailegalidad catalana, con “Libres e Iguales”, quemo- vilizó a muchos jóvenes y viejos a través deEspaña, quienes, asumando, salimos a las calles a recordar que la Constitu- ción española prohíbe expresamente que una región autónoma convoque un referéndumsobre la segregación, y a re- cordar que en una democracia la Cons- titución ylasleyesserespetan.Esdecir,a defender aquello mismo que Felipe VI había defendido con tanta lucidez en su discurso. Refiero esto para mostrar que una dirigente política que promueve la éticade la convicciónnoesuna teteleme- me extraviada en el mundo de las ideas; puede ser también un ser práctico y va- liente que recurre a la acción en defensa de aquelloque cree ypromociona. Caye- tana lo ha hecho siempre, con coraje, en Cataluña, cuando trataron de impedirle que entrara a una universidad, o en las giraspolíticasenelPaísVasco, sininmu- tarseantelosinsultosylaspiedrasnacio- nalistas. Laéticade laconvicciónnoestá reñidaconlavalentíanilaacción. Dicho todo esto, esperamos de ella, ahoraque tendrámás tiempo, que escri- ba el ensayo político sobre España que nos debe. Y, por supuesto, todos quienes laadmiramosyqueremos,lavamosaex- trañar, sobre todo cuando escuchemos los debates en las Cortes y nosmuramos deaburrimiento. CayetanaÁlvarez deToledo tiene45 años. Wikipedia.org

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=