edicion_2020_08_22

Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, sábado 22 de agosto de 2020 AMBIENTE Hoy seacaban los recursos de2020 6B MÚSICA Seagota lapluma dePedroAzael 6B FINANZAS PÚBLICAS Deudapúblicaaumenta hasta$33,466millones Los compromisos se elevaron en $421.8millones en unmes, luego del desembolso de un préstamo de $400millones. El Gobierno capta recursos para compensar la caída de ingresos por la pandemia. RobertoGonzálezJiménez [email protected] E l saldo de la deuda del sector público no fi- nanciero se ubicó en $33,466.4millones al cierre de julio, cifraque representa un aumento de $421.8 mi- llones respecto al monto re- gistrado el mes anterior, in- formó la Dirección de Fi- nanciamiento Público del Ministerio de Economía y Finanzas(MEF). Elincrementoenelúltimo mes se explica por los de- sembolsos de $426.4 millo- nes efectuados por organis- mosmultilaterales, entre los quedestacan$400millones correspondientes al Progra- ma de Emergencia para la Sostenibilidad Macroeco- nómica y Fiscal suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo(BID). También captó el Gobier- no $42.7 millones del mer- cado local de deuda, a través de una subasta de Letras del Tesoro. Enloqueserefierealservi- cio de la deuda externa, des- tacan $152.1 millones en concepto de intereses paga- dos correspondientes a va- rios bonos globales, el ins- trumento más utilizado por el Estado panameño para contraer deuda ( ver info- grafía ) y$47.1millonesdes- tinados a pagos de principal o capital de préstamos con- tratados con organismos multilaterales y la banca co- mercial. Si secomparael saldode la deuda al 31 de julio con el mismo momento del año anterior, se observa un in- crementode$4,881.3millo- nes. Esto es consecuencia de los mayores niveles de con- tratación de deuda, primero para cumplir con cuentas por pagar que estaban pen- dientes con distintos provee- dores desde administracio- nes anteriores, y luego para compensar la falta de ingre- sos provocada por la pande- miadelnuevocoronavirus. La paralización o ralenti- zación de la mayor parte de los sectores económicos se tradujo en unamenor gene- racióndeingresosparaelfis- co.Completadoelmesde ju- lio, los ingresos corrientes sumaron $2,715 millones, cifraque representaunacaí- da de $1,372 millones o 33.6% si se compara con lo que había presupuestado el Gobiernoparaeseperiodo. Además, el ministro de EconomíayFinanzas,Héc- tor Alexander, ha vaticina- do que en lo que resta de año se va amantener la ten- dencia de no cumplir con losmontospresupuestados en la recaudación. Así, en los doce meses, la caída proyectada de los ingresos será superior a los $3,000 millones, según las estima- cionesoficiales. Desde que comenzó la cri- sis, elGobiernoha recurrido a distintas fuentes de finan- ciamiento, destacando la emisión en el mes de marzo de unnuevobono global por $2,500millones. Panamá fue el primer país de la región en salir a los mercados internacionales enmediodelacrisisysevalió del grado de inversión que ostenta sudeuda ydel hecho de ser considerado por los inversionistas uno de los emisores más seguros de la región para obtener los fon- dos conbuenas condiciones, algo que no han podido lo- grarotrospaíses. Porencimadelumbral La Ley de Responsabili- dad Social Fiscal establece como referencia que la rela- ción entre el producto inter- no bruto (PIB) y la deuda no debería sobrepasar el 40%. Esto es un objetivo, no una exigenciadelaley. Ese umbral ya se superó el año pasado, cuando la rela- ciónentredeuda yPIBcerró por encimadel 46%. Yel da- to de deuda de julio ya equi- vale al 55% del PIB proyec- tado para fin de año. El au- mento es pronunciado, ya que no solo se está contra- tandomásdeuda,sinoqueel PIB se está contrayendo (las Completado elmes de julio, los ingresos reflejabanuna caída de 33.6%respecto a lo presupuestado por elMEF. Archivo Aduanas yCciapbuscanponer orden a las empresas de ‘courier’ enPanamá REGULACIÓN ElisabelMarivitFermín [email protected] La AutoridadNacional de Aduanas y la Cámara de Co- mercio Industrias yAgricul- turadePanamá (Cciap), tra- bajanenunplanparaquelas empresas que operan como courier en el país cumplan con las normas establecidas para hacer esta función co- mercialdelmanejodecarga. Edgardo Sandoval, direc- tor legal de Aduanas, mani- festó que cerca del 80% de las empresas que están ope- rando como courier en Pa- namánocumplenconlosre- quisitos. “La mayoría de ellas están operando sobre la base de la ilegalidad. Tercerizan el ser- vicioyllevanacabolaimpor- tación de productos sin pa- garlosimpuestos”,dijo. Manifestó que en las pró- ximas semanas se enfatizará en una serie de requisitos que ya son ley y que todas las empresas de courier deben cumplir, entre ellos, tener una copia del contrato de transporte aéreo donde se traslada la carga y realizar el pago de una fianza para la operación de la actividad. Además, dice que “todos los usuarios van a tener acceso al sistema integrado de ges- tiónaduaneraquepermitirá hacer declaraciones en lí- nea. También se comenzará con un proceso de diferen- ciaciónentre lacargade cou- rier ylacargageneral”. El funcionario manifestó que se dará un período de tresmeses paraque los acto- res dedicados a este servicio pongan su documentación enorden (es decir, tengan su avisodeoperaciónypermiso de Aduanas), cumplan con la normativa y paguen los impuestosadecuadamente Debido a la pandemia del coronavirus y las medidas de confinamiento impuestas por el Gobierno para conte- ner la propagación del virus, sehanelevadolascomprasde productos en el mercado in- ternacional a través de cana- lesdigitales.Esteaugeha im- pulsadolacreacióndecientos de empresas que ofrecen el serviciodetrasladodepaque- tes desde destinos interna- cionaleshaciaPanamá. Para el director legal de Aduanas, es necesario el apoyode la empresaprivada para ordenar y nivelar el campo de juego, de tal ma- nera que todos los actores económicos cumplan con lasmismasreglas. Datos oficiales señalan que solo17empresas courier están registradas en Adua- nas. ADEMÁS Extiendenpor unmes prohibiciónde vuelos 2B estimaciones más pesimis- tas apuntanaun10%) como consecuenciadelacrisis. Amedida que sube la deu- da, aumenta también la ne- cesidad de asignación de fondosenelpresupuestopa- racumplirloscompromisos, restando espacio a otro tipo degastos, como la inversión. Así, el proyecto de ley del presupuesto general del Es- tado para 2021 prevé un au- mento de $638 millones en elserviciodeladeuda. Las agencias de califica- ciónderiesgohannotadoun deterioro en los indicadores de deuda de Panamá en los últimos ejercicios y este año dos de las grandes agencias internacionales pusieron la perspectivadelacalificación en negativa, lo que quiere decir que a mediano plazo podría producirse una reba- jao downgrade . Desde las agencias han se- ñalado que para evitarlo se- ría importante retornar, a partir del próximo año, a ni- veles de crecimientode alre- dedor del 4% y mostrar un plan de consolidación fiscal para reducir los niveles de déficit y del nivel relativo de endeudamiento. Enfoque Preocupamás el usode los fondos queel tamañode ladeuda CarlosAraúz [email protected] N overíaeltamañode ladeudaensícomo unproblema,enla medidaquelacapacidad derepagodelamisma crecieradinámicamente. Enestacoyunturayante laimposibilidaddeim- primirmonedalocal,no teníamosalternativaal- guna.Dehecho,vamosa necesitarmásdeudayno debesorprendercuando lleguemosanivelesdel 60%delproductointerno bruto. Loquesíesdealtísima preocupacióneselpropó- sitoousodefondosproce- dentesdelendeudamien- to.Hemosvistocómola planillagubernamental hasubidoextraordinaria- mentelosúltimos15años, dejandoenevidenciaun Estadomórbidamente obesoy,lamentablemen- te,corrupto. Enlugardedestinarfon- dosparaaccionesque erradiquenpobrezaoque permitanejecutarlosOb- jetivosdeDesarrolloSos- tenible(ODS),rayamos chequesparapagarinte- reseshastadeobrasque nosehanculminadopor- quenosresistimosacam- biarlaformaenlaque confeccionamoselpresu- puestoestatal. Laactualadministración debeencontrarlamanera deaumentarrecaudosfis- cales,controlargastos, aumentarinversióny obligarseacrearunfondo deredencióndedeuda porlapandemia.Esoexi- gedisciplinaymuchavo- luntadpolítica.Veremos sitenemosestadistaso simplesactoressecunda- riostemporalesenlaesce- napolíticapanameña. EL AUTOR es economista.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=