edicion_2020_08_22

2A LaPrensa Panamá, sábado 22 de agosto de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom Presentandenunciapenal contrael administrador y el exasesor de laAAUD FIESTA JuanManuelDíazC. [email protected] Una denuncia penal por la presunta comisión del delito de peculado de uso fue pre- sentada ante el Ministerio Público contra PedroCastillo y Pedro Ortiz, administrador y exasesor, respectivamente, de la Autoridad de Aseo Ur- banoyDomiciliario(AAUD), luego de que el pasado 15 de agosto se difundiera un video en el que se aprecia el uso de un vehículo estatal para transportar invitados a una fiesta en casa de Ortiz, en la urbanización Dorado Lakes, enplenacuarentena. Dosdíasdespuésdelafies- ta, Ortiz presentó su renun- ciacomoasesorde laAAUD, donde devengaba un salario de$3milalmes. La denuncia fue presenta- da por el abogado Eduardo Lamphrey, quien sostiene queOrtizaceptó lacomisión del delito de peculado de uso, al utilizar recursos del Estadoenlafiestaensucasa. El vehículo, una camione- ta Toyota Land Cruiser gris del año 2011, con placa ofi- cial, fue retenida por orden deContraloría. Lamphrey señala que el Ministerio Público también debe investigar siOrtiz tiene los recursos para pagar el al- quiler de la residencia de Dorado Lakes, ya que éstas tienenunvalor promedioen el mercado de unos $400 mil y su alquiler mensual puede rondar entre$1,500a $2,000.Dicequesehacene- cesario establecer la proce- dencia de los recursos del exasesor para sufragar este tipodegastos. Detalló que en varios me- dios de comunicación se ha identificadoaOrtizcomoin- tegrante del Programa Pa- namáSolidario,porloquese debe determinar si desem- peñódicha laborenhorasen que debía atender asuntos comoasesordelaAAUD. Enelcasodeldirectordela Tribunal admiteapelaciónde la fiscalíaencasodeTonyNg RECURSO LEGAL OlmedoRodríguezCampos [email protected] El Primer Tribunal Supe- riordeJusticiaadmitióel re- curso de apelación presen- tado por la Fiscalía Primera EspecializadaenDelitosRe- lacionados conDrogas, con- traelfalloquerevocólaapre- hensión del empresario To- nyMiltonNgCheung. Tony Ng es vinculado por el Ministerio Público con una presunta red dedicada al tráfico de drogas y blan- queo de capitales proceden- tesdeesedelito. Ahora,elrecursodeapela- ción presentado por el fiscal Javier Caraballo tendrá que ser remitido al pleno de la Corte Suprema de Justicia paraquetomeunadecisión. Enel fallodel Tribunal, fe- chadoel13dejuliode2020y con la firma de losmagistra- dos Lilianne Ducruet (po- nente),Miguel Espino yNo- raJoveldeEspinal(suplente especial), se concluyó que “en este caso no existió una ordendeallanamientocomo para que el juez avalara la aprehensión”. También indicaron que “tampoco existió flagran- cia en los términos que lite- ralmente establece la ley; es decir, [el imputado] no fue sorprendido cometiendo un delito o siendo persegui- do inmediatamente des- pués de cometido el delito; todo lo contrario, el ampa- rista venía siendo objeto de una investigación y segui- miento autorizado por la fiscalía, que no involucra- ba allanar, registrar o re- quisar”. En su escrito, el fiscal Ca- raballo argumenta que la flagranciasematerializócon ladetencióndeTonyNgel10 de febrero pasado, en un ve- hículo Lamborghini, con $200 mil en efectivo, que, para la fiscalía, son “produc- todelnarcotráfico”. La presunta red criminal con la que se vincula al im- putado fue desarticulada a través de la Operación Ares, efectuada en coordi- nación con autoridades de Colombia. Tony Ng y otros dos hombres están deteni- dos, mientras que a una mujer se le impuso medida cautelar de impedimento de salida del país y notifica- ción. Tony Ng es propietario de una empresa que pactó con- tratosduranteelgobiernode JuanCarlosVarela y que, in- cluso, ganó al menos uno en laactualadministración. Fiscal Javier Caraballo. Archivo AAUD, el denunciante con- sidera que este debe ser in- vestigado como “cómplice” por haber omitido su fun- ción de fiscalización de las labores desempeñadas por sus subalternos y el manejo quesedaba a losbienesdela institución. Además, precisó que la in- vestigación penal debe ha- cerse extensiva a los funcio- narios responsables del de- partamento de transporte de la AAUD, por permitir el usodevehículosenactivida- desnooficiales. Desde que se conoció que Ortiz hizo fiesta en su casa, Castillo, a través de un co- municado,pusodistanciade los hechos, señalando que rechaza el mal uso de bienes del Estadoy las accionesque contraríen los lineamientos de las autoridades en la lu- chacontralaCovid-19. Ni Castillo ni Ortiz pudie- ron se localizados para co- mentar sobre ladenunciade Lamphrey. Ortiz, aunque reconoció la celebración de la fiesta, in- tentó negar que se encontra- ra en el lugar, lo cual fue des- mentidoporsusvecinosypor fotografías en las que pre- suntamente aparece en el convite. Porestecaso, elMinisterio Públicoyaabrióuna investi- gaciónporlapresuntacomi- sióndeldelitodepeculado. También adelantan in- vestigaciones la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información, laContraloríaGeneralde la República y el Ministerio deSalud. OMSesperaque la pandemiadure ‘menosde2años’ En todo el mundo se han reportado unas 800mil decesos. El país más afectado, Estados Unidos, suma 5.6 millones de casos y más de 175 mil muertes. COVID-19 AFP, París, Francia E nmedio de alertas por una nueva ola de re- brotes del coronavirus enEuropa y cuando los con- tagios parecen moderarse en Estados Unidos y Brasil, los países más afectados, la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS) indicó este viernes que espera que la pandemia dure “menos de dosaños”. “Esperamos acabar con esta pandemia en menos de dos años. Sobre todo, si lo- gramos unir nuestros es- fuerzos (...) y utilizamos al máximo los recursos dispo- nibles y esperando que po- damos disponer de herra- mientas suplementarias co- mo vacunas, pienso que po- dremos acabar con ella con un plazomás corto que el de la gripe [española] de 1918”, señaló el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. 800milmuertosenel mundo Desde que la enfermedad apareció en China en di- ciembre de 2019, ha provo- cado casi 800mil muertos y contagiado a unos 22.8 mi- llonesdepersonas, segúnun balance global establecido por AFP a partir de fuentes oficiales. El país más afectado del mundo,EstadosUnidos, su- ma 5.6 millones de casos y másde175milmuertes.Pero los contagios disminuyeron en las últimas tres semanas: después de alcanzar un má- ximo de más de 70 mil nue- vos casos diarios en julio, el país registró 43 mil conta- gioseljueves. Además, las hospitaliza- cionesseredujeronuntercio desde ese pico, según el Pro- yecto Covid Tracking, y el número de muertes, estable enmil por día desde fines de julio, debería comenzar a disminuir. “Se puede esperar que la semana que viene empece- mos a ver una reducción” en las muertes, dijo el jueves el director del Centro para la Prevención y el Control de Enfermedades (CDC), Ro- bert Redfield, a la revista médica Jama . Al reto de atender la pan- demia se sumaron esta se- mana en California, uno de losestadosquemásinfeccio- nes registró, voraces incen- dios que se propagan sin control y fuerzan evacuacio- nes. Unos 300 fuegos, dos gigantescos, imponen un desafíomayor enmomentos en que los recursos se asig- nana la luchacontrael coro- navirus. En tanto, laOMSconside- ró el viernes que la situación se estabilizó en Brasil, el se- gundo país en números ab- solutos de infecciones y de- cesos. El director de emergencias de la OMS, Michael Ryan, dijo, sin embargo, que “sigue habiendo un número muy elevadodecasosydemasiado elevado demuertos”, cuando el paísde212millonesdeha- bitantes alcanza los 3.5 mi- llones de casos y 113 mil 358 fallecimientos. Por otra parte, la Organi- zación Panamericana de la Salud (OPS) advirtióque las embarazadas tienen unma- yor riesgo de formas graves de covid-19, yqueBrasil es el paísconmortalidadmásalta enesegrupo. En total, según laOPS, so- bre28mil 387casosdecoro- navirus enmujeres embara- zadas en 10 países, se regis- traron 356 muertes hasta el 11 de agosto. En Brasil hubo 135casosfatales. El impactoenAmérica Latina América Latina sufre casi una tercera parte del saldo mortal de la pandemia, con 253mil 507decesos. Enesta región, la situación acentúa la pobreza y la ya de por sí marcada desigualdad, ame- nazando con borrar una dé- cadadeavancessociales. Miles de familias han en- frentado el dilema de llenar el estómago o ponerse a sal- vo del contagio. “A causa de esta pandemia quedé de- sempleada. Hay días que hasta nos saltamos una co- mida porque la situación es- tá difícil”, cuenta Milena MaiaenlafaveladeHeliópo- lis,unadelasmayoresdeSao Paulo. América Latina represen- ta un 9% de la población mundial y ha registrado en losúltimosdosmesesel40% delasmuertesmundiales. Esto “nos da una idea del impacto tan grande que ha tenido”, dijo Luis Felipe Ló- pez-Calva, director para América Latina del Progra- madeNacionesUnidaspara el Desarrollo (PNUD), quienprevéunretroceso “de hasta 10 años en los niveles de pobreza multidimensio- nal”, ante la falta de políticas eficaces. Sólo en la región, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la pandemia hun- diráenlapobrezaa45millo- nesdepersonas,conloqueel total ascenderá a 231 millo- nes, el 37.3%de lapoblación latinomericana. Los problemas sociales se multiplican por doquier. En lasprecariascárcelesdeBra- sil, por ejemplo, el coronavi- rusaíslaaúnmásalospresos de sus familias y muestra la deficiencia de los servicios sanitarios. “Tengo miedo de perder a mimaridoen lacárcel.Nun- ca hubo una atención [mé- dica] adecuada, pero ahora la preocupación es mayor”, dijo Mónica, esposa de un detenido desde hace cuatro añosenSaoPaulo. De su lado, Perú, el país de América con mayor canti- dad de muertes por millón dehabitantes,819,inauguró estevierneslaFeriadelLibro y el Festival de Cine de Lima enunformatoenlínea. EnArgentina, que tuvo en losúltimosdíasunnuevoré- cord de contagios al superar los 8mil, se anunció la prue- ba en fase 3 de un proyecto de vacuna contra la covid-19 delgrupochinoSinopharm. Hace un mes, el gobierno anunció que se probará en un grupo de voluntarios el proyectodevacunade los la- boratorios alemán BioNTe- chyestadounidensePfizer. RepunteenEuropa En Europa, las cifras de nuevos casosde infecciónen 24 horas publicadas el vier- nes en Francia, Italia, Ale- maniaoEspaña sonpreocu- pantes y muestran un re- punte de la pandemia, en buenapartedebidoalosdes- plazamientos por las vaca- ciones. En España, las autorida- des de la región de Madrid recomendaronesteviernesa lapoblaciónquedarse enca- sa en las zonas más golpea- das por el coronavirus, mientras el balance total de casos diagnosticados en el país subió en más de 8.000 en24horas. Francia informó de un se- gundo día consecutivo con más de 4 mil nuevos casos, unas cifras que no había al- canzadodesdemayo. Pero no solo en Europa se da ha dado marcha atrás en la apertura tras meses de confinamiento. Personalmédico de Finlandia tomaba ayermuestras a los conductores en las calles para iden- tificar personas conCovid-19. AFP

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=