6B LaPrensa Panamá, sábado 22 de agosto de 2020 Vivir Tu opinión nos interesa
[email protected] ELECCIONES EN EU MeghanMarkle llamaaun ‘cambio’ La actriz Meghan Markle, esposa del príncipe Enrique de Inglaterra, se apartó de la neutralidad habitual de la familia real británica para llamar a un ‘cambio’ con ocasión de las presidenciales estadounidenses de noviembre. ‘Creo que si participan en ese acontecimiento con nosotros es porque están movilizados y motivados para ver el cambio que todos necesitamos y merecemos’, dijo Meghan Markle. Seagota laplumade PedroAzael MÚSICA ManuelVegaLoo
[email protected] E l compositor, cantante y productor musical panameño Pedro Azael, autor de éxitos como Mi libertad , Exclusiva- mentemía o Déjameunbe- so que te dure hasta el lu- nes , falleció ayer 21 de agos- to, según confirmó elMinis- terio de Cultura (MiCultu- ra). El artista había presenta- do complicaciones de salud recientemente. “Panamá pierde a uno de sus mejores compositores en la música popular del mundo, un prolijo creador de historias que generacio- nes hemos disfrutado por la franqueza, sencillez y senti- do humanista en cada una de sus canciones”, destacó Carlos Aguilar, ministro de cultura. El trabajo creativo de Azael incluye más de 300 canciones grabadas por fi- guras internacionales, como Cheo Feliciano, Gilberto Santarosa,RubénBlades,El GranCombodePuertoRico, Frankie Ruiz, Alejandro Sanz, Rey Ruiz, Lalo Rodrí- guez, Paloma San Basilio y José Luis Rodríguez el Pu- ma. También compuso para Eddie Santiago, Jerry Rive- ra, Voltio, Andy Montañés, Carlos Alfredo,Víctor Ma- nuel, Lefty Pérez y Héctor Tricoche,entreotros. Enlaenciclopediamusical en línea musica.fan- dom.com se registra que el gran accionar artístico de Azael fue entre 1991 y 2004, con múltiples participacio- nes en producciones disco- Lahumanidadagotahoy los recursos planetarios estimados para todo2020 ‘OVERSHOOT DAY’ AFP.ESTADOSUNIDOS Lahumanidadhabrá con- sumido hoy 22 de agosto los recursos naturales que la Tierra puede renovar en 12 meses: este simbólico “día de la sobrecapacidad” retro- cede por una vez este año, debido a los efectos de la pandemia, aunque no hay motivos para alegrarse, se- gúnsuspromotores. Esta fecha conocida como el“OvershootDay”lacalcula desde 2003 la ONG esta- dounidense Global Foot- print Network, con el fin de ilustrar cómo la población mundial,enexpansión,con- sumecadavezmásrápidoen un planeta limitado. Así, es- te año harían falta 1.6 Tie- rras para satisfacer las nece- sidades de la humanidad de formasostenible. La fecha se obtiene cru- zando el impacto ecológico de las actividades humanas (las superficies terrestre y marítima necesarias para producir los recursos consu- midos y absorber los resi- duos de la población) y la “biocapacidad” de la Tierra, es decir, de los ecosistemas para regenerarse y absorber los desechos producidos por el hombre, sobre todo me- diantelacapturadeCO2. La “sobrecapacidad” se produce cuando la presión humana supera las capaci- dadesderegeneraciónde los ecosistemas, una fecha que se adelanta sin cese desde hace 50 años: 29 de diciem- bre en 1970, 4 de noviembre en 1980, 11 de octubre en 1990, 23 de septiembre en 2000y7deagostoen2010. El año pasado se dio el 29 de julio. Así, el 22 de agosto de 2020 marca una insólita mejoría, peroatribuible solo a las consecuencias de la pandemia mundial, que pa- ralizóasectoresenterosdela actividadhumana. “No hay ningúnmotivo de alegría, puesto que viene acompañado de sufrimien- to,nosehizoapropósitosino debido a una catástrofe”, su- brayó Mathis Wackernagel, presidente del Global Foot- printNetwork. Unestudiode NatureCli- mate Change advirtió que la caída sin precedentes de las emisiones durante el confinamiento no servirá de nada si no se da un cambio sistémico en materia de energíayalimentación. Medidas ¿Qué hacer para ayudar al planeta? Los últimos informes de los expertos de laONU identifican claramente cuál debería ser el camino a seguir: reducciónde emisiones de gases de efecto invernadero, aban- dono de las energías fósi- les y un cambio drástico delmodelo de producción agroalimentario... Las consecuencias de vivir a crédito con el planeta van desde el cambio climático hasta la desapariciónde especies. AFP gráficas. Azael también trabajó co- mo director del Teatro Na- cionaldePanamá,fueasesor musical del sello Polygram Latino USA y fue director creativodeUniversalMusic, detalló un comunicado de MiCultura. Durante el último tramo desucarrera,Azaelseenfocó más en la producción para nuevos artistas, como con el grupo SonMayor y el senci- llo Quítate las gafas , de su propia pluma y grabado por su productora Azael Music Group. Impulsar la carrera de ar- tistas emergentes sería “su mayor reto”, describió en una entrevista con este dia- rio. En aquella canción, Quí- tate las gafas , el compositor decíaque lascosashabíaque "decirlas de frente, mirando alosojosalapersona”. “ Panamá pierde a uno de sus mejores compo- sitores en lamúsica popular del mundo, un prolijo creador de his- torias que generacio- nes hemos disfrutado por la franqueza, sen- cillez y sentido huma- nista ”. Carlos Aguilar, ministro de cultura. Tras unos 40 años de carrera en la música, el panameño Pedro Azael logró componer unas 300 canciones y algunas de ellas se convirtieron en éxitos en las voces de diversos artistas nacionales y extranjeros de renombre.