edicion_2020_08_22
4B LaPrensa Panamá, sábado 22 de agosto de 2020 Mercado financiero Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com ValordeUber Un estudiomuestra que los precios podrían aumentar entre 30%y 120%si convierten a los conductores en empleados. ValordeLyft Lyft yUber hanpropuesto una nueva ley que daría proteccio- nes a los trabajadores, pero no les convertiría en empleados. UberyLyft seguirán operandoenCalifornia Las empresas han propuesto una nueva ley que otorgaría protecciones adicionales a los trabajadores, pero no los convertiría en empleados regulares. TRANSPORTE BLOOMBERG.NUEVAYORK,EU U ber Technologies Inc. y Lyft Inc. fueron exi- midas el jueves en un tribunal de apelaciones de California de verse obliga- das a cumplir conuna ley es- tatal que, dicen, cambiaría susmodelosdenegocios.Pe- roelalivioserátemporal. Las compañías planean usar lasurnaspara reempla- zar una ley, ya promulgada, que requierequeUber yLyft clasifiquen a sus conducto- res como empleados, en lu- gar de contratistas indepen- dientes.Ahora,lasempresas han propuesto una nueva ley, que se decidirá en 11 se- manas, que otorgaría pro- tecciones adicionales a los trabajadores, pero no los convertiría en empleados regulares. Tanto Uber como Lyft dijeron que suspenderían sus operaciones en Califor- nia si se veían obligados a cumplir con la ley laboral de California a partir del jueves a lamedianoche, fecha lími- te impuesta por la corte. Pe- ro el jueves, horas antes de que las empresas se retira- ran del estado, un juez de la cortede apelaciones les con- cedió tiempo adicional. El juez instruyó a las empresas aprepararplanesdetallados para convertir a los conduc- tores en empleados y fijó el 13deoctubrecomofechapa- ra escuchar los argumentos. Pero independientemente de lo que decida el juez, los votantes serán los árbitros finales. El tema se presentará a los californianos en las eleccio- nes de noviembre, quienes decidirán el destino de la medida electoral de las em- presas en la Propuesta 22. Uber y Lyft ya han invertido mucho para promover la propuesta, describiéndola comouna “terceravía” supe- rior para clasificar el empleo de los conductores, ofre- ciendo a los trabajadores nuevos beneficios y protec- ciones. Los opositores a la Propuesta 22 dicen que la medida es insuficiente por- que a los trabajadores toda- vía se les niega la condición de empleados y los derechos garantizados por la ley esta- tal. Hay mucho en juego. Las empresas de transporte pri- vado han argumentado que convertir a los conductores en empleados devastaría su negocioenel estadomás po- blado del país, y un estudio deUbermuestraquelospre- ciospodríanaumentarentre 30% y 120% dependiendo de la región. Y aunque Cali- fornia representa menos de 10% del volumen de viajes privadosdeUberymenosde 20%de los viajes de Lyft, los legisladores estatales de to- do el país observaránde cer- ca el resultado de la batalla legal. Si los legisladores de California prevalecen, otras legislaturaspodríanhacer lo mismo e imponer requisitos similares. Amedida que se intensifi- ca la campaña para las elec- ciones de noviembre, la pro- puestadevotaciónsehacon- vertido en un tema político muy controvertido. El jue- ves, la campaña del presi- denteDonaldTrump emitió una declaración en apoyo a las empresas y denunció el apoyo demócrata a la ley la- boraldeCalifornia. Los partidarios de la pro- puesta de las empresas ha- bíanrecaudadomás de$110 millones hasta el 30 de ju- nio,segúndocumentosesta- tales. En cambio, la campa- ñaparaderrotar laPropues- ta 22 había recaudado me- nosde$1millón. En un comunicado, un portavoz de Lyft enfatizó que la compañía tenía un largo camino por recorrer para asegurar el derecho a continuar operando como de costumbre en California. “Si bien no tendremos que suspender las operaciones esta noche, debemos seguir luchando por la indepen- dencia y los beneficios para los conductores”, dijo el vo- cero. Uber también celebró la decisión de otorgar una extensión para hacer cum- plir la nueva ley, diciendo que la compañíaestaba con- tentadeque“elaccesoaestos servicioscríticosnosecorta- rá mientras seguimos abo- gando por la capacidad de los conductores para traba- jar con la libertad que de- sean”. Los defensores laborales se han opuesto durantemu- cho tiempo a la forma actual de hacer negocios de Uber y Lyft, argumentando que crea una subclase perma- nente de trabajadores a los que se les niegan los benefi- cios laborales tradicionales, como la licencia por enfer- medad. “Los ejecutivos adi- nerados de Uber y Lyft han tenido años para remodelar sus empresas para cumplir con la ley”, dijo Cherri Mur- phy, conductora y activista de Oakland, California. “En cambio, han optado por vio- lar la ley existente y gastar millones para comprar una ley engañosaquedebilita las protecciones laborales y los beneficios”. Casi 100,000 conducto- res apoyan la iniciativa de votación, según Yes on 22 - Save App-Based Jobs & Services, una coalición de conductores yotrasorgani- zaciones. El grupo, queestá financiado por Uber, Lyft y DoorDash Inc., argumenta que la Propuesta 22 brinda beneficios clave al tiempo que preserva la libertad de los conductores, incluida la garantía de ingresos supe- riores al salario mínimo, la financiación de beneficios de saludpara los conducto- res que trabajan 15 horas a la semana omás, y un segu- ro contra accidentes para cubrir lesiones y enferme- dades enel trabajo. Sinembargo,algunoscon- ductores dicen que no es su- ficiente. “Queremos dere- chos básicos”, dijo JohnMe- jía, conductor deUber yLyft desde hace mucho tiempo que dejóde trabajar enmar- zodebidoaproblemasdesa- lud relacionados con la pan- demia. Mejía dijo que le preocupa que quienes apo- yan la propuesta estén tan bien financiados en compa- ración con los grupos labo- rales. En una encuesta del 9 de agosto realizada por Red- field & Wilton Strategies, 41% de los encuestados dijo que votaría “sí” a laPropues- ta22,mientrasque26%dijo que votaría “no” y 34% per- maneceindeciso. TantoUber comoLyft habían dicho que suspenderían sus ope- raciones enCalifornia si se veían obligadas a cumplir con la ley laboral. AFP Nasdaq yS&P500 logran nivel récorden la semana ÍNDICES AFP.NUEVAYORK,EU La Bolsa de Nueva York terminóayerconelNasdaqy el S&P 500 en niveles récor- ds gracias a Apple e indica- dores positivos sobre la eco- nomía estadounidense. La bolsasubiódesdetemprano, alentadapor reventas récor- ds de vivienda usada en Es- tados Unidos en julio (+24.7%sobrejunio). El índice principal Dow JonesIndustrialAveragega- nó 0.69% a 27,930.57 pun- tos, el tecnológico Nasdaq 0.42% a 11,311.80 unidades y el S&P 500 0.35% a 3,397.23unidades. El Nasdaq y el S&P 500 tu- vieron alzas semanales de 2.7%y0.7%respectivamente, porcuartasemanaconsecuti- va.ElDowentanto,permane- ció prácticamente estable. Ayer, algunas estrellas del fir- mamento tecnológico caye- ronunpoco:Microsoftperdió 0.7%, Amazon 0.4%, Alpha- bet -la matriz de Google- 0.1%,Facebook0.7%yNetflix 1.1%. PeroApple, que esta se- manaseconvirtióenlaprime- ra firma estadounidense en superarlos$2milmillonesde capitalizaciónbursátilenWall Street,volvióasubir,5.2%.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=