edicion_2020_08_22

2B LaPrensa Panamá, sábado 22 de agosto de 2020 Análisis NO TE PIERDAS MAÑANA DOMINGO - COMERCIO EXTERIOR Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com  Extiendenporun mesprohibición devuelos La medida se extendió hasta el 21 de septiembre. Panamá suspendió los vuelos internacionales desde el 22 de marzo y poco después incluyó los vuelos domésticos. REGULACIÓN WilfredoJordánS. [email protected] L a Autoridad Aeronáu- tica Civil (AAC) de Pa- namá prolongó por un mes más, hasta el 21 de sep- tiembre,lasuspensióndelos vuelos internacionales en el país, en medio de la emer- gencia por la pandemia del coronavirus. Panamá suspendió los vuelos internacionales des- deel 22demarzoypocodes- pués incluyó los vuelos do- mésticos buscando conte- ner la expansión del virus surgidoenChinaa finalesde 2019. El decreto publicado en Gaceta Oficial y que lleva las firmas del director de AAC, Gustavo Pérez Mora- lez y el subdirector Gustavo DeLeón,indicaquelamedi- da es aplicable a los vuelos internacionales de aviación comercial de pasajeros y de aviación general de pasaje- ros. Se exceptúan de esta dis- posición los vuelos interna- cionales de aviación comer- cial y general de pasajeros aprobados mediante el De- creto 300 del 31 de julio de 2020, con el cual se aprobó establecer un centro de ope- raciones controladas para la interconexión en Tocumen para la salida de pasajeros y la entrada controlada de pa- nameñosoresidentes enPa- namá. Igualmente se exceptúan de esta medida los vuelos humanitarios y aquellos ne- cesarios para transportar productos, equipos médi- co-hospitalarios, medica- mentos, vacunas y cualquie- ra otros insumos de salud pública necesarios para afrontar lapandemiadel co- ronavirus. Desde el pasado 14 de agosto, el aeropuertodeTo- cumen inició la operación de vuelos “controlados”, después de cinco meses de restricciones para evitar el avance de la pandemia del coronavirus. Desde enton- ces, la aerolínea panameña Copa abrió nueve destinos en siete países. Copa tiene programado operar desde ayer21deagosto,hoy22yel próximo 28 y 29 de agosto, desde y hacia la ciudad de Panamá. Aún cuando estas operaciones equivalen a menos del 2% del total de vuelos semanales que Copa operaba previo a la crisis ocasionada por la Co- vid-19, permitirán que mi- les de personas regresen a sus hogares luego de mu- chosmeses fuerade supaís. La aerolínea informó que seguirá trabajando con los gobiernos de la región para ampliarelnúmerodedesti- nos y así servir a la mayor cantidad de personas posi- bles. LanormativadelMiniste- rio de Salud (Minsa) esta- blece que las personas que deseen viajar a Panamá de- beránrealizarselapruebade PCR48horas antesde laho- ra del vuelo que los traerá al país. Además, los pasajeros deberán permanecer 14 díasencuarentena. Los vuelos comerciales y de pasajeros están prohi- bidosdesdeel23demarzo, y originalmente debían reiniciar el 23demayo, pe- ro desde entonces, la AAC haextendido lamedida su- cesivamente. La última prohibición era hasta ayer viernes 21 de agosto, pero la autoridad la prorrogó por 30díasmás, apartir de esa fecha. Eso implica que los vuelos se podrían rea- nudar después del 21 de septiembre, sujero a la de- cisión que adopten las au- toridades. Tocumen inició la operación de vuelos “controlados” desde el 14de agosto, después de cinco meses de restricciones. Archivo Servicios aéreos Aerolínea Copa programó vuelos controlados para el 21, 22, 28 y 29de agosto. conec- tando connueve destinos de siete países del conti- nente y que equivale a menos del 2%.  Comitéanalizausodebuses eléctricos para flotapública TRANSPORTE PÚBLICO RedaccióndeLaPrensa [email protected] Un plan para el recambio deltransportecolectivoenla ciudadcapital, porunidades que funcionen con energía eléctrica, se planteó en la reunión del Comité Inter- sectorial deMovilidad Eléc- trica. “El objetivo es acercar el transporte masivo a los es- tándares tecnológicos y me- dioambientales internacio- nales”, indica un comunica- do de la Secretaría Nacional deEnergía. Durante tres días conse- cutivos, en un esfuerzo con- junto con el Ministerio de Ambiente, Transporte Ma- sivo de Panamá S.A -MiBus y la Secretaría Nacional de Energía se avanzó en un es- tudio de costo-efectividad para la modernización gra- dual de las flotas de vehícu- los públicos, que requieran su reemplazo por el deterio- ropropiodel uso, y en los ca- sos que su antigüedad lo de- mande. Enlacitavirtualparticipa- ron los miembros del Comi- té Interinstitucional deMo- vilidadEléctricaysusmásde 40 aliados estratégicos, quienes velan para que la movilidad eléctrica sea abordada con amplitud in- tegral. El secretario de Energía, Jorge Rivera Staff destacó quehayqueestudiar losmo- delosproductivos,articular- los, con nuevas evidencias tecnológicas; que sustenten las acciones en aspectos téc- nicamente viables, sin per- derdevista losobjetivosam- bientales. Se indicó que la informa- ción resultante del análisis de costo-beneficiodel reem- plazo de vehículos de trans- portepúblicomasivoseráde altaimportanciaparaelpro- ceso de compra y diseño de las especificaciones técnicas y financieras que viabilicen la sustitución de vehículos con motores de combustión interna. Unos 20 representantes de las instituciones mencio- nadas, y el equipo consultor, intercambiaron informa- ciónlogísticaprovenientede la experiencia en la opera- ción por parte de MI Bus de buses eléctricos en diversas rutasdelaciudadcapital. El reemplazo de vehículos deflotasoficiales,ybusespa- ra el transporte masivo de pasajerosfueunodelospun- tos clave identificados al de- Políticas energéticas 2030 Se espera que de 10%a 20%del total de la flota de vehículos privados sean eléctricos. 127 Millones de toneladas de petróleo podrían dejar de ser consumidas si se apli- can inmediatamente las políticas públicas que for- talezcan elmercado de vehículos eléctricos. Desdemediados de 2019, Mi BUSpuso a disposición de los usuarios 2 buses eléctricos, como parte de una prueba piloto. Archivo sarrollar la Estrategia Na- cional deMovilidad Eléctri- ca. Esta Estrategia busca la renovación de la flota del transporte público de pasa- jeros, y la renovación de la flota del transporte del sec- torpúblico, enelmarcode lo que se denomina la Agenda de Transición Energética, destacó Guadalupe Gonzá- lez, directora de Electrici- dad de la Secretaría Nacio- nal de Energía, durante su intervención en el Comité Intersectorial de Movilidad Eléctrica. El transporte colectivo eléctrico no utiliza combus- tible en forma directa, aun- que en el país parte de la ge- neración eléctrica aún se da por fuentesmenos contami- nantes como el gas natural, sedestacaque losautoseléc- tricos no emiten gases con- taminantes, son menos rui- dosos, y tienen bajo costo de mantenimiento. Pruebas Desde mediados de 2019, la Empresa Transporte Ma- sivo de Panama, (Mi BUS) puso a disposición de los usuarios 2 buses eléctricos, de origen chino como parte de una prueba piloto. En América Latina, las ciuda- des más avanzadas en este sector son Santiago de Chile y Bogotá, Colombia; con unidades provenientes des- deChina. Comopartedel proceso, la Secretaría de Energía pre- sentará su propuesta para la implementacióndeunsiste- ma de incentivos a la inver- sióna las empresas de trans- porte yparticulares. Se indi- có que esta será presentada una vez se cuente con el aval de todos los miembros de la Comisiónysusaliadosestra- tégicos. Durante la última sesión del Comité Intersectorial de MovilidadEléctrica–CIME participaronrepresentantes del Ministerio de ambiente, la Universidad de Panamá, MI Bus, el Municipio de Pa- namá, un representante de la Comisión de Comunica- ción y Transporte de la Asamblea Nacional, la Uni- versidad Tecnológica de Pa- namá, Cemcit-AIP, la Auto- ridad de Tránsito y Trans- porte Terrestre, Banco Ge- neral, ADAP, Movilisa, Au- toridad del Canal de Pana- má, WEC Panamá, WEC FEL´s, Casa de las Baterías, ASSA, ENSA, Celsia, AES, Interenergy, NSolar, Cáma- ra Panameña Solar, SURA, AFRA, Banco Interameri- cano de Desarrollo, IEEE, CFS Energy, y la Secretaría NacionaldeEnergía. años

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=