Vivir Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa
[email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, viernes 21 de agosto de 2020 MÚSICA El festival de ‘jazz’ y laenseñanza virtual 6B TECNOLOGÍA Robot escarabajo movidopormetanol 6B SISTEMA TECNOLÓGICO MinisterioPúblicoescudriña contrataciónenel Canal Al menos tres contratos se habrían requerido para poner a prueba el proyecto de tecnología, cuya implementación dio varios tumbos y fue objeto de auditorías internas y externas. YolandaSandoval
[email protected] L a fallida implementa- ción de un sistema de servicio de programa- ción de tránsito y gestión de recursosmarítimoshapues- tolosojosdelaFiscalíaAnti- corrupciónsobreelCanal de Panamá. El Ministerio Público ini- ció una investigación de ofi- cio por la posible comisión del delito de peculado en perjuiciode laAutoridaddel Canal de Panamá (ACP), luego de haberse publicado en redes sociales informa- ciónsobrelacontrataciónde un programa tecnológico que habría requerido 14mi- llonesdedólaresylaexisten- cia de presuntas irregulari- dades en la puesta en mar- chadelmismo. La administración de la ACP ha guardado silencio respecto a este tema, enpar- te porque hay una investiga- ción judicial en curso, pero este diario ha podido cono- cer acerca de los tropiezos y también de los aciertos que han antecedido la investiga- ciónqueahoraseanuncia. Enmarzode 2017 se firmó unode los contratos que for- mó parte del llamado Pro- grama de Renovación de Procesos y Sistemas Medu- lares (Renova), un plan glo- baldemodernizacióntecno- lógicaalqueleapostólaACP a raíz de la ampliación de la vía acuática, la puesta en marcha del tercer juego de esclusas, el arribo de más carga y la llegada de los bu- quesneopanamax. En ese contexto, la ACP contrató a la holandesa Quintiq, una empresa pro- piedad de Dassault Syste- mes, que se especializa en ofrecer programas de plani- ficación y optimizaciónde la cadena de suministro a las industrias marítima, de transporteylogística. LaACPesperaba integrar la plataforma que instalaríaQuintiq con todas las operaciones del Canal. Archivo Comisión revisará seis propuestas para construir la líneade transmisiónaColón REDELÉCTRICA WilfredoJordánS.
[email protected] La Empresa de Transmi- sión Eléctrica, S.A. (Etesa) celebró ayer un acto público de desempate paradetermi- nar el orden de revisión de las propuestas presentadas en la licitación pública para el suministro, montaje, obras civiles y operación de la línea de transmisión de 230 kilovoltios entre Saba- nitasyPanamáIII. La líneadeSabanitasaPa- namá III tendrá una exten- sión de 50 kilómetros a lo largo de la Autopista Pana- má–Colónyelprecioderefe- renciaesde$98.5millones. El orden para la revisión de las propuestas de los seis consorcios se estableció lan- zando dados de juegos de azar. Al evento asistió un re- presentante de la Dirección de Contrataciones Públicas, un notario público y un miembrodelaJuntadeCon- trol de Juegos, como testi- gos,entreotros. Esteprocedimientodede- sempate se hizo amparado en el artículo 44 del Decreto Ejecutivo40de2018ytrasel empate que hubo el pasado 20de febrero 2020 entre las seisempresas. Cada uno de los represen- tantes de los seis consorcios tiróundadoparaque lasuer- teloubicaraenlaposiciónpa- ra la revisión de las propues- tas. Tras concluir el proceso, el orden de revisión será: Consorcio PCCM, primera posición; Consorcio Colón Panamá 2020, segunda; Consorcio SP3, tercera; Agrupación Sabanitas Pana- má, cuarta; Consorcio Saba- nitas Panamá III, quinta, y Kalpataru Power Transmis- sionLTD,enelsextolugar. El gerentedeEtesa,Carlos Mosquera, reiteróqueconla construcción de esta línea, de doble circuito, se podrá transmitir la totalidad de la generación de las centrales termoeléctricas futuras a instalarse en la provincia de Colón,hastauntotalde2mil megavatios. “Se trata de la pieza clave paraque el sistemade trans- porte de energía y potencia se consolide y actualice su capacidad en el sectorNorte –Sur (Colón–Panamá), por loqueestamoscomprometi- dos para que el proceso avance de forma transpa- rente y diligente”, afirmó Mosquera. EnColón,yaoperalaplan- ta de generación con gas na- tural deAesColón, que tiene capacidad de 381 megava- tios. La convocatoria a esta licitación se hizo en junio de 2019ylaúltimafechadepre- sentación de propuestas es- tabaprevistaparael 17dedi- ciembre de 2019, pero no se concretó debido a reclamos contraelproceso.Atravésde una resolución del 17 de di- ciembre de 2019, Contrata- ciones Públicas ordenó ha- cercorreccionesalpliego. ADEMÁS Méxicodesarrolla plataformadigital para productores locales 2B AQuintiq se le compraría, por cerca de 8 millones de dólares, una plataforma que prometía mejorar las capa- cidades del negocio quema- nejalaACPylacalidaddein- formación utilizada para planificar, programar, asig- nar y despachar los recursos utilizados en el aprovisiona- miento y entrega de los ser- viciosmarítimos. Setratabadeunaplatafor- ma tecnológica con la que se pretendía,atravésdelusode algoritmos y modelos avan- zados,reducirlostiemposde espera de los barcos en las aguas de la víaacuática y op- timizarcostos. A punta de tecnología, ca- librar con precisión la asig- nación de asistentes de cu- bierta(pasacables)opilotos, porcitaralgunosejemplos. Antes de elegir a Quintiq, laACP( enesemomentoba- jo la administración de Jor- ge Luis Quijano) habría he- cho un estudio de mercado sobre quiénes en el mundo tenían una plataforma que pudiesebrindar loqueelCa- nalnecesitaba. Se habrían examinado va- rias alternativas, haciendo pruebas de conceptos y re- sultando,entrelosfinalistas, empresas como Paragon, One Network, ESRI, SAAB, Vissim, Oracle y Microsoft. Pero finalmente, la ACP se decantóporQuintiq,dadala complejidad de los procesos delarutaacuática. La modalidad utilizada para formalizar los servicios de Quintiq fue la llamada contrataciónpormarca, que según reglamenta la ACP, es la figura a la que se acude cuando se necesita solicitar una marca, fabricante espe- cífico o suplidor porque, se- gún un informe técnico fun- dado, no hay sustituto ade- cuado. El problema de la contra- tación habría venido en el proceso de implementación delaplataforma,paralocual se acudió aTheLogic Facto- ry, un socio certificado de Quintiq,queinicióenelpro- yectoconlaACPen2018,se- gúnsupáginaweb. Ab Ovo, que ofrece solu- ciones de planificación y op- timización de la cadena de suministro, también habría sidollamadaporlaACPpara ayudar en la implementa- ción del programa, según fuentes consultadas en este tema. Al menos tres contratos se habrían requerido para po- ner a prueba el proyecto de tecnología,sincontarlasho- ras hombres que trabajaron los empleados de laACPpa- ra la implementación del mismo, que es lo que final- mente daría como resultado elgastode14millonesdedó- lares. Las demoras y los tropie- zos en la implementaciónde laplataformafueronlacons- tante. Fue así como la ACP habría acudidodirectamen- te aQuintiqparaquehiciera pruebasytomaralasriendas de la implementación del proyecto. Dichaspruebashabríanfi- nalizadoenoctubrede2019, sin que por ahora se conoz- canlosresultadosfinales. Este diario intentó cono- cer por parte de la ACP si se había podido implementar finalmentepartedelproyec- to; si el Canal habría pedido a la empresa que les com- pense debido a los proble- mas en la implementación del proyecto, y cuánto se ha- bía desembolsado por los mencionadostrabajos. Por otro lado, también se intentó conocer si los con- tratossemantienenabiertos para seguir adelante conpo- sibles reclamaciones legales por falta de cumplimiento conloofertadoa laACP, tan- toconlaplataformacomosu implementación, pero al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta a estas in- terrogantes. Se conoció que, en este ca- so, el fiscalizador general del Canal, AntonioDomínguez, quien responde directa- mente a la junta directiva y no a la administración del Canal,habríadado los resul- tadosde lasauditorías inter- nasdeestecaso.Domínguez tiene la facultad de investi- gardenunciasyrecurriralas autoridades competentes cuandoelcasoloamerite. En adición, la directiva de laACPhacontratadolosser- vicios de auditores externos paraprofundizar las investi- gaciones. Por este casose contactóal exadministrador del Canal, JorgeLuisQuijano, quiense desempeñó en el cargo des- de2012hasta2019. Quijano reconoció que el proceso de implementación de laplataforma fue compli- cado, pero “nunca se le dejó de exigir a los contratistas para que entregaran justa- mente lo que se les había so- licitado”. Recordó que en si- tuaciones de este tipo, el Ca- nal tiene lafacultadderecla- mar si el contratistanocum- ple, como se hizo en otros proyectos, saliendo favore- cida la empresa estatal pa- nameña. “Estoy totalmente de acuerdodeque se investigue y se exija resarcir total o par- cialmente al Canal. Que in- vestiguen todo y espero las disculpasal final del proceso por tratar de empañar al Ca- nal y los que allí laboramos con honestidad”, dijo Quija- no. El exadministrador, ahora jubilado, agregó: “maneja- mosmasde$5,600millones en la ampliación sin ningún acto de corrupción. Y ade- más, durante esemismo pe- riodo, manejamos otros $2,600 millones en otros contratos no relacionados con la ampliación, también de manera transparente, cumpliendo siempre con to- doloqueindicalaleyylosre- glamentosdelaACP”. Quintiq era un compo- nente de todo un proceso de renovación tecnológica de los sistemas de la ACP, que empezó en 2013 y bajo el cual se logró la implementa- ción de 10 programas, como eldereservacionesdetránsi- tos, facturación, respaldo fi- nanciero y arqueo de bu- ques,entreotros. Todos estos programas formaron parte de las dos primeras fase del proceso de renovación.Laterceraetapa sería la puesta enmarcha de Quintiq, que empezó en el año fiscal 2017 y terminaría enelañofiscal2021. Ayer, la Fiscalía Antico- rrupción de Atención Pri- maria solicitóa laACPcopia de los contratos suscritos en elcasoqueseinvestiga. El orden de revisión se definió tirando undado. LP