6A LaPrensa Panamá, viernes 21 de agosto de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto
[email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. La opinión de Lowi Irracionalidad… y ridiculez Medidas sanitarias I.RobertoEisenmann, Jr
[email protected] E llunesde esta semanaabrieron las actividades comercialesun poquitomás.Mehizo recordar aquella frasedeprotestade los maestroshacemuchos años “¡Unpo- quitomás, yganamos labatalla!” Lomaloes queno soncapacesde ser racionales; hablandeunidad, pero son incapacesde aprovechar que tie- nena casi toda la sociedadnoguber- namental organizada enelmovi- mientoTodoPanamáparaaveriguar y entender loque involucraabrir – aúnel poquitoque abren–conracio- nalidad. ¿Tiene laprimeradamaque reclamarle al presidentequenobas- tan2horaspara ir al salón, paraque encuentren “ técnicamente ” quepue- danabrir los salonesdebelleza y las barberías racionalmente? ¿No saben que si abrencualquiernegocio se re- quierequepuedan llegar los emplea- dos…y los clientes? Médicos y enfermeras enplena pandemia; ¿cómo justificanracio- nalmente atrasos enel pagode5quin- cenasde susalarios? ¡Por favor! Y, ¿laPolicía? ¡Diosmío!Diceque yapuedensacar a lasmascotas y los niñosparaque respirenaire frescoy haganejercicios, peroarrestana los que salena lomismoconsus bicicle- tas, aunque esténcumpliendocon to- dos los requisitos. Con losproblemas de seguridady criminalidadque tiene el país, tienena lospolicías arrestando a losdebicicletas, yhastaaunciudada- nocorriendo solopor ejercitarse en la solitaria callede entradadePuntaCha- me. Estono soloes irracional…sino además esno tener sentidodel ridículo. ¿Cuándo seráque el comisionadoMi- randa, jefede laPolicía, diga “ ¡Nomás! No seguiré dañando la imagende laPo- licía consemejantes ridiculeces.Nues- tromandato es proteger y servir, no es- tarhaciendo el ridículoganándonos el disgustode la ciudadaníaa laque debe- mos servir y con laque debemos contar para ser efectivos”. Paraponer otroejemplodramático: los inútiles, desesperantes e irraciona- les cercosdeLaPesa enLaChorrera y enCapira.Gracias a estos se forman unos tranquesdescomunales que to- manhasta2horas cadauno, paranope- dirnada; sonsimplementepara frus- trar a los ciudadanos que vana sus tra- bajos, sus casas oa entregar productos. Todos tienensalvoconductos o traba- jos. Ahora, para reconclavar, estánre- construyendo laautopistaArraiján/La Chorrera (otra fuentede robodel in- nombrable) durante el día…Osea, sin motivo racional alguno, unviajedePa- namáaSanCarlos tomahasta7horas en la carretera Interamericana, ¡una vía internaciona!Y todoestonueva- mente enmanosde laPolicíaNacional, dañando su imagendeproteger y ser- vir. ¿Por qué eliminaron loshorariosde salidapornúmerode cédula?Porque la realidad rebasó todaposibilidadde controlarlos, pues ya todos la ignora- ban…yno sepodíaarrestar a lamitad de lapoblación. Bueno, a eso se arries- gan losdel gobierno si siguencon la irracionalidady ridiculez; estánmi- nando supropiaautoridadhasta el puntoquenadie cumpliránada. Lomás lógicoes que cadapersona sea respon- sablepor supropia salud, como siem- preha sidoydebe seguir siendo….como lohahechoUruguaydesde el primer díadepandemia conéxitoejemplar. Al poner yoel ejemplodeUruguay, unodel equipome ripostó: “ es queUruguay tie- neunrobusto sistemade saludunifica- do ”.Nosotros sabemosdesdehace20 años que tenemos queunificarnuestro sistemade salud, perono lohacemos. ¿Por qué? ¿Seráque ahora sí lohare- mos?O, ¿Nitovolveráapatear la lata? Tomoapuestas. Tenemosunagravísima crisis en la que todos somos responsables, pero te- nemos laobligaciónde simplificar todo loque seaposible.Noes físicanuclear, señoresdel gobierno: si tansolo racio- nalizamos todas las accionesde la “ au- toridad ” yhacende laorganizacióngu- bernamental ynogubernamental una sola, consultandocadamedida con los que sí sabencómohacerlo racional- mente, veránque lograremos lasmetas juntos, sinel peligrosoy continuodete- riorode la credibilidadde las autorida- des. EL AUTOR es fundador del diarioLaPrensa Aclaraciones a publicaciones sobre falsedades de supuestas transferencias de dinero a mi persona Réplica GuillermoSáezLlorens N uevamenteme toca salir a la palestrapúblicaparades- mentir señalamientosdeun documentode laFiscalíaEs- pecial Contra laCorrupcióny laCri- minalidadOrganizadadeEspaña, quedeja entrevermi supuesta rela- cióncomodestinatariode fondos que presuntamente envióel Sr.Mauricio Cort desde cuentasdel banco “MI- ZRAHIBANK” a varias sociedades, entre ellas la sociedad “PROMOTO- RAYDESARROLLODELOSAN- DES”, de la cual señalanque formé parte. Desconozcolaveracidaddelreferido documentoyaclaroqueconelSr.Cort notuvenimantengorelaciónalguna, porloqueesfalsoquehayaenviadofon- dosamipersonaeigualmentedesconoz- cosienalgunaocasióntransfiriófondos alaprecitadasociedad. Enefecto, formépartede la sociedad PROMOTORAYDESARROLLO LOSANDES, S. A. comoDirector ySe- cretariohasta el día el [Sic] 11de sep- tiembrede2008, tal y comoconsta en laEscrituraPúblicaNº9053de laNo- taríaDuodécimadel CircuitodePana- má, la cual fue ingresadaalRegistro Públicoel 16de septiembrede2008y quedódebidamente inscrita el 18de septiembrede2008. Enconsecuencia,apartirdelafecha antesreferida,dejédetenerrelaciónper- sonalni[Sic]accionariaconlamisma. Deboagregarqueinclusofuiinvestigado eindagadoporunaFiscalíaenPanamá, precisamentepormisupuestarelacióny oparticipaciónconlaempresaantesre- feridaconposterioridadalaño2008,pe- roluegodedemostrarjurídicamentecon pruebasdocumentalesmidesvincula- ciónconlamismaapartirdelafechaan- tesseñalada,medianteunIncidentede Controversia,elJuzgadoDécimoSépti- modeCircuitoPenaldelPrimerCircuito JudicialdePanamá,DECLARÓPRO- BADOelIncidentedeControversiayse DEJÓSINEFECTOmiindagatoria, quedandoestaresolucióndebidamente ejecutoriada.Enotraspalabras,quedó demostradamidesvinculacióndelaso- ciedadyporlotanto,delprocesopenal investigado. Es importante resaltar que laFisca- líame revisó todasmis cuentas ypudie- ronverificar quemis ingresos siempre fueronacordes conel productodel tra- bajoquehe realizadoprofesionalmen- te. EL AUTOR es exdirector general de laCaja deSeguro Social ¿Qué significa ser ‘vulnerable’? Pandemia GabrielleBritton
[email protected] T omoprestadoeltítulodeeste artículodeuneditorialpubli- cadoenlarevista Lancet en abrildelpresenteaño.Allí,sus autoresafirmanque“ lavulnerabili- dadseproduceenlabrechaenlasalud entreaquellosconelpoderdedefiniry descartarlasnecesidades,yaquellos queestánsiendodefinidosydescarta- dos”. Desdeel iniciode lapandemia, la Covid-19ha tenidoun impactodes- proporcionadoengruposdemayor riesgosocial:pobres, adultosmayo- res,marginados ygrupos indígenas. Sinembargo, con lasmedidasdedis- tanciamientosocial y las cifrasdede- sempleoen incremento, lasociedad engeneral sehavistogolpeadapor aumentos enansiedad, depresióny estrés.Estacrisisde saludmental provocadapor lapandemia también tendráunimpactoduradero. LasenfermedadescomoCovid-19 sonalertassocialesdequelainversión adecuadaensaludeinvestigación científicaestanesencial-omás-que laempresarial,losserviciosdetrans- porteylogística,yelCanal,delosque tantonosjactamos.Laspandemias constituyenunrecordatoriodeque nosotros,comosociedad,nosomos invencibles,yqueparasobrevivirte- nemosqueinvertirensaludyeduca- ciónparaenfrentarfuturosdesafíos deigualomayorurgencia. Esciertoquelaspandemiaspueden ocurrirunavezenlavidao,quizás,ca- datantosañosporquesonimpredeci- bles.Sinembargo,elconceptode“ vul- nerabilidad ”tambiénpuedecambiar drásticamente.Enestapandemia,los gruposvulnerablesnoselimitana personasdeedadavanzada,conpro- blemasdesaludycomorbilidades,sin hogarodesamparadas:ademásinclu- yenatodasesaspersonasquealinicio delapandemianoseconsideraban vulnerablesyahorasesientenvulne- rables. Eneleditorialde Lancet ,lapande- miapuedeser“ unllamadoareconocer yrepararlasrupturassocioculturales, sociopolíticasysociohistóricasquege- neranvulnerabilidadengruposmar- ginados ”.Portanto,quizálareflexión másimportanteen“ lanuevanormali- dad” seaesta:¿estamoscomprometi- dosdeunavezportodasadesarrollar unaredsólidaysostenibledeseguri- dadsocial?Seríaunmayoraporteque cualquiervacunamilagrosa. LAAUTORA es investigadora del Indicasat AIPy miembro de losmovimientosCiencia en Panamá yCuidemos aPanamá