5A LaPrensa Panamá, viernes 21 de agosto de 2020 ‘Yquépasócon...’ la reformaconstitucional PODCAST DaliaPichel
[email protected] La abogada constitucio- nalista Ana Sánchez argu- menta que un proceso de reforma constitucional efi- ciente debe ser participati- voyy consultivo. Sánchezhablódel rechazo ciudadano que se vio con la discusión del último paque- te de reformas que llegó a la Asamblea Nacional y consi- deró que las protestas evi- denciaron una clara “incon- formidad”. En el episodio de esta se- manade Yquépasócon... , Sánchez diagnosticó al sis- tema constitucional pana- meñodeestar encrisis. A sumodo de ver, el inten- todereformaquesedioaini- cios de la gestión del gobier- no de Laurentino Cortizo, que giró en torno a la Con- certación Nacional, un ente extraconstitucional, es un ejemploclaro. En cuanto a la necesidad de reformar el sistema, afirmó que deben consul- tarse todos los sectores, in- cluida la clase trabajadora. Además, agregó quemeca- nismos de diálogoque sean moderados u organizados por organismos interna- cionales, tal y como se pro- pone, son un claro síntoma de la enorme desconfianza ciudadana en las institu- cionespolíticas. Respecto a lecciones aprendidas por la pande- mia, considera que debe ser el puntodepartidapara llevaracaboundiálogoque “construya desde abajo” una reforma constitucio- nal. Lasgrietasdenuestra plataformadeservicios Recientes eventos han colocado, nuevamente, la lupa en la plataforma de servicios legales panameños. ANÁLISIS RodrigoNoriega
[email protected] U naccidentemarítimo en Isla Mauricio, la explosión de tonela- dasdefertilizanteenelLíba- no y las investigaciones in- ternacionales de blanqueo de capitales por sobornos pagados por Odebrecht y FCC en Panamá, han vuelto a poner el ojo sobre la plata- forma de servicios legales panameña y la instituciona- lidaddenuestropaís. La Ley 63 de 1917, que es- tableció el registro de naves de marina mercante en Pa- namá, permite que el dueño de un barco sea quien con- trole su operación. Esto es un gran incentivo porque másalládelaexoneraciónde impuestos y de regulaciones laborales amistosas, el due- ñodel barcono está sujetoal controldelEstadodeorigen. Pormuchos años, la reñida competencia entrePanamá y Liberia por el primer puesto en el abanderamiento de na- ves, hizoque la categoría fue- ra conocida como “bandera de conveniencia”. La legisla- cióndeLiberiafuecopiadade lapanameñaasugerenciadel magnateAristótelesOnassis, quien lo recomendó al De- partamentodeEstadodeEs- tadosUnidosen1947. En 2019, Panamá tenía 8,289 navíos en su registro, querepresentabanel16%de laflotamercantemundial. Pocasexigencias El negocio del abandera- mientoes fuentedecuantio- sos ingresos para el Estado en concepto de tasas de re- gistro, certificaciones y pa- gos anuales. Sin embargo, Panamá no ha sido lo sufi- cientemente exigente consu flota. Por ejemplo, el barco de bandera panameña MV Ever Judger arrastró con su ancla un oleoducto frente a la isla de Borneo en Indone- siaen2018, provocandouna fuga de petróleo que cubría 12kilómetros. Otrotanqueropanameño, Sanchi,seestrellóconelbar- co chinoCFCrystal, causan- do lamuertede32personas. El 25de julio, el barcoMVWakashio causó un desastre ecológico frente a la islaMauricio. AFP El 25 de julio de este año, el MV Wakashio, un barco ja- ponésconbanderapaname- ña,derramóunas4miltone- ladas de diésel y petróleo frentealaislaMauricio,cau- sandoundesastreecológico. Estossonunpuñadodein- cidentesvinculadosabarcos de bandera panameña. Uno delosprincipalesproblemas es que el Estadode labande- radebeserpartedelasinves- tigaciones, pero según de- claró el abogado marítimo Francisco Carreira a TVN , Panamá es sumamente opa- ca en cuanto al resultado de estas investigaciones, ya que, a diferencia de otras ju- risdicciones, no divulga los resultadosdeestas. LaAMPafirmóque los re- sultadosde sus investigacio- nes son públicos para los paísesmiembrosde laOrga- nización Marítima Interna- cional yque la flotapaname- ña fue sometida a más de 16 milinspeccionesen2019. El diseño institucional del control del abanderamiento denaveshavenidomejoran- do en las últimas décadas, peromantiene un inherente conflicto de interés: la enti- dad que cobra por los servi- cios tiene lapresióndegene- rar ingresos y, a la vez, estor- bar lo menos posible a las empresas de servicios marí- timos. Para bien o para mal, en 2020 se han rechazado 118 naves, y a otras 200 se le cancelaronlosregistros. LamarcaPanamá En 2013, según la BBC , el buque con bandera de Mol- davia(otrabanderadeconve- niencia) MV Rhosus estaba fletado desde Georgia hasta Mozambique, con 2,750 to- neladasdenitratodeamonio. El navío se dañó frente a la costadel Líbano, obligandoa la tripulación a anclar en el puertodeBeirutpararepara- ciones. Luego de su estadía y porlafaltadepagoporlosser- vicios portuarios, la carga fue confiscada. Su tripulación quedó detenida temporal- mente y un empresario ruso, queerael dueñodelnavío, no apareció. El problema se complicó más porque Briar- wood Corporation, una so- ciedad panameña, era pro- pietariadelbarco, que lofletó a una sociedad similar de las Islas Marshalls, dejando la responsabilidadlegalenelai- re. Las autoridades libanesas almacenaron la carga al no tener a quien cobrarle. El pa- sado 6 de agosto, la carga ex- plotó, causando cientos de muertos y daños multimillo- narios. En Europa, Panamá apa- recióenelescándaloquecasi acaba con los Borbones en España. En marzo, se cono- ció que los fiscales suizos in- vestigabanelrastrodeldine- ro de una fundación de inte- rés privado panameña de- nominada Lucum, que ha- bía recibido una contribu- ción de $100 millones de la coronadeArabia Saudita en 2008. Las beneficiarias de más de $67 millones: dos amigas cercanas al rey Juan Carlos. El escándalo ha lle- vadoalautoexilioalreyemé- rito y al rey Felipe a renun- ciarasuherencia. Sininstitucionalidad, el paraísonofunciona El periódico suizo Ta- ges-Anzeiger informóacer- ca de las pesquisas en Suiza por los sobornos deOdebre- cht y FCC pagados en Pana- má. Según el medio, un tri- bunal penal suizo ya había sancionado a los bancos de ese país que habían partici- pado en las operaciones ile- gales yAndorra tambiénha- bía hecho lo propio. Sin em- bargo, en Panamá no ha ha- bidounasanciónejemplar. En la última década, el régimen de sociedades anónimas panameñas ha tenido importantes cam- bios. Existe la obligación de conocer y hacer una de- bida diligencia sobre el cliente. Se estableció la In- tendencia de Sujetos No Financieros y se exigió un oficial de cumplimiento, para vigilar que se cumpla con lasnuevas reglas. Panamá adoptó el inter- cambio automático de in- formación financiera con Estados Unidos y la OCDE, y aunque se supone debe ayudar a prevenir el blan- queo de capitales y la eva- siónfiscal, la realidadesque siguensiendofrecuentes. En la economía post pan- demia, habrá poca toleran- cia a la opacidad. Es en ese nuevo entorno que lamarca Panamá y su plataforma de serviciosdebecompetir. Lacreacióndenuevospro- ductosyelaprovechamiento de las oportunidades debe ser la prioridad para la so- brevivenciaycrecimientode laindustria. También se necesita que la justicia sea digna de res- peto. Todavía la Unidad de Análisis Financiero está adscrita a la Presidencia, y la Dirección de Investiga- ción Judicial, a la Policía Nacional, limitando la in- dependencia que deberían tener estas entidades. Hay que evitar y no aceptar los conflictos de interés y las instituciones débiles que terminan comprometidas con los objetivos de los cla- nespolíticos,ynoconlosin- tereses de todos los pana- meños. Tal Cual RedaccióndeLaPrensa
[email protected] ESTRELLAESTRELLADA. Para loquecobranlos miembrosdel dreamteam del innombrable, algunos deberíanvolvera laescuela dederecho.Unedictoda cuentadeunrecursointer- puestopor losabogadosde laexprocuradora, enelque se lepideaunodeellos corregirerroreselementa- lesenelpoderpresentado enesteprocesojudicial. Verdaderamentequealgu- nosvenmuy fácilpasarde robaRolexatinterillo. CAMPAÑA. Mientrasqueen Panamásehaemprendido elmovimiento“estevirus lo paras tú”, loshermanitos MartinelliLinareshan montadounacampaña similaralprocesodeextra- diciónquesesurteenGua- temala, conlapresentación dedosrecusacionesyun amparodegarantías, que buscanpararel intentode llevarlosarendircuentas enEstadosUnidos.Lavar- se lasmanosesunaestrate- giapreventivaquetienere- sultados frentealnuevo coronavirus,perohacerlo despuésdecontagiarsecon cargos tanserios, quizáno seataneficaz.Menosaún usandouna inexistente investiduradiplomática comojabónantibacterial. FIGURITAREPETIDA. Julio Palacios,diputadoprinci- paldelParlacenyactual asesordelpresidentede la Asamblea,MarcosCasti- llero, acabadeser jura- mentadocomogoberna- dorde laprovinciade Coclé. ¿AcasoelPRDno puederepartircargosaotra gente?Tal vezelpresidente noestéhechode lechecon- densada,peropareceque suscriteriosdeselecciónde personal, sí loson. REAPERTURA. El amigofiel anuncióquehanreiniciado los trámitesparael recono- cimientocomopartidoen formaciónde“Realizando Metas”, elnuevoinventode su brother .Los futurosdi- rectivosnecesitan40mil firmasparaalcanzar latan deseada inmunidad. BASTAYA. Loscráteresenla rodaduradelPuentedeLas Américashansidocubier- tos.Avercuántoduranesta vez.Cuatroadministracio- neshanhechotrabajosde reparaciónenesaestructu- raenmásdeunadécada, pagandomillonesacontra- tistasdelEstado.Aver Colamarco,Pepe,Ramón, Rafa... ¿Explicaciones? ExpedientedeFCC , estancado en laCortedesdeabril pasado AMPARO OlmedoRodríguezCampos
[email protected] La Fiscalía Especial Anti- corrupción espera que la Corte Suprema de Justicia resuelva un amparo de ga- rantías contra el fallodel Se- gundo Tribunal Superior que anuló la declaración de causa compleja y el año de prórroga que le había otor- gado el Juzgado Undécimo penalparainvestigar. El recurso fue presentado el 29 de abril de 2020 por la fiscal Ruth Morcillo, que instruyeel casodelCorredor Vía Brasil, Tramo II, en el que presuntamente la em- presaFomentodeConstruc- cionesyContratas(FCC)pa- gó coimas para que se le ad- judicaralaobra. El fallo del Tribunal, fe- chado el pasado 30 de enero y suscrito por la magistrada suplenteAlinaHubiedo, de- ja sin efecto las diligencias realizadas por la fiscalía a partir del 24 de octubre de 2019. Según la sentencia, la juez Nixela Aizprúa, carecía de competencia, porque antes de la declaratoria de causa compleja –el 6 de diciembre de 2019– la defensa del ex- ministro de Obras Públicas Federico Suárez –imputado enel proceso–habíapresen- tado una solicitud de acu- mulación conotro caso rela- cionado con FCC, radicado enelJuzgadoDecimoquinto Penal. De acuerdo con Hubiedo, la juez Aizprúa debió resol- ver primero la solicitud de acumulación realizada por Suárez –en septiembre de 2019–,enlugardeatenderla petición de causa compleja delafiscalía. Parte del expediente de- claradonulocontienelasde- laciones de Julio Casla y Eu- genioDelBarrio,deFCC. Entre sobreprecios y coimas 14 Personas son acusadas en este caso por la pre- sunta comisiónde los de- litos de blanqueo de capi- tales y peculado. LaCon- traloría detectó un posible sobreprecio de41.7millo- nes de dólares. La FiscalíaEspecial Anticorrupción investiga la obra en vía Brasil, enperjuicio delMinisterio deObrasPúblicas. Archivo FCC supuestamente pagó coimassobre labasedel 10% de los contratosadjudicados por el Ministerio de Obras Públicas, entre2009y2014, para el reordenamiento vial enlacapital. Supuestamente, FCC se encuentra vinculada en otros proyectos que investi- galafiscalía,comoporejem- plo las tres fases de la cinta costera, en las que los con- tratos fueron adjudicados a labrasileñaOdebrecht, pero FCC participó como sub- contratista. Asimismo, en el proyecto de revitalización del Patri- monio Histórico, con plazo abierto para investigar, y en eldelasdoslíneasdelMetro, obras en las que FCC tam- bién actuó como subcontra- tistadeOdebrecht. Panorama CONTENIDOEXTRA Escanea el códigoQRymira la entrevista completa en prensa.com