edicion_2020_08_21

4A LaPrensa Panamá, viernes 21 de agosto de 2020 Panorama  LaOPSreporta ‘tendenciaa laestabilización’ decasos Según la organización, cambios de comportamiento personal como lavado de manos, distanciamiento social y uso de mascarillas, podrían estar ayudando. PANDEMIA OhigginisArciaJaramillo [email protected] E lmás reciente informe delaOrganizaciónPa- namericana de la Sa- lud (OPS) sobre la situación de la Covid-19 en el país re- fleja cambios en la dinámica deloscasosydecesos. De acuerdo con el docu- mento,apartirdel22dema- yo se observó el “ascenso progresivo” de los casos, lue- go de las medidas que flexi- bilizaron lamovilidad y per- mitieronlareaperturadeac- tividades comerciales: el bloque 1, el 13mayo, y el blo- que2,el1junio. Noobstante,desdemedia- dos de julio, y conbase en las estadísticas oficiales, laOPS destacaquehayuna tenden- cia a la estabilización en las confirmaciones de nuevos casos a nivel nacional, con unpromediode1,028conta- gios diarios hasta el 17 de agosto. “Esto sugiere que los cam- biosdecomportamientoper- sonal, como lavarse las ma- nos, el distanciamiento so- cial y el uso de mascarillas podríanestarpermeando en la población, lo que ayuda- ría a estabilizar la ola de in- fecciones” ,indicaelinforme. Lasdefunciones En loque respectaa lasde- funciones, el reporte de la OPS da cuenta de que al 27 de junio, el promedio de de- cesosdiarioserade14,mien- trasqueal5dejulioaumentó a 21 defunciones cada día. Luego, para el 27 de julio, el promedio se incrementó a 28 muertes diarias, pero ahora bajó a 20, lo que con- firmaeldescenso. Asimismo, hasta el 17 de agosto, el porcentaje total de muertes de pacientes con la Covid-19 es de 2.2%, lo que sigue colocando a Panamá entre los países de América con más baja letalidad, in- cluso por debajo del prome- dioregional,queesde3.6%. Pese a que a lo interno el paísdamuestrasdemejoras, hay otros indicadores anivel regional que lo colocan con elevados índices de conta- gios. Por ejemplo, Panamá registra una tasa de 1,950.9 infectados por cada 100 mil habitantes, la segunda más alta entre los países deAmé- ricas, por encima de la tasa promedio regional (de 1,124.3por 100mil habitan- tes).Chileencabezalalista. Especialistas plantean que dicho resultado está re- Otros datos La evolución del Rt El 25de julio se reportó un Rt (número reproductivo efectivo) de 1.16. Este mes, se ha observado un descenso sostenido en es- te indicador estadístico, así: al 1 de agosto, 1.13; al 8de agosto, 1.07, y al 15de agosto, sigue disminuyen- do, a0.99. De acuerdo con los especialistas, este re- sultado indica que se está enuna transmisión soste- nida de la epidemia; es de- cir, que cada caso tiene la posibilidad de transmitir la enfermedad almenos a otro individuo. Autoridades deSalud ymiembros del ConsejoConsultivo señalan que la trazabilidad para identificar los casos en las comu- nidades ayudómucho a bajar las cifras de contagios en el país. Además, consideran que se debe reforzar esta estrategia para controlar el virus. ElyséeFernández Asambleaavala designaciones para ladirectiva de laCSS RATIFICACIONES AmintaBustamante [email protected] Sinmayores inconvenien- tes, el pleno de la Asamblea Nacional ratificó ayer a miembros principales y su- plentes de la junta directiva de la Caja del Seguro Social (CSS). En representación de los empleadores de la Caja, los diputados avalaron las de- signaciones de Aida Miche- lleUreña deMaduro, Cami- lo Valdés Mora y Fernando Méndez Peralta, como miembros principales. Co- mo suplentes estaránCarlos Fonseca Pedreshi, Natasha Sucre Benjamín e Ivone de DeLeón. También se aprobó el nombramiento de Alfredo Macharaviaya Allen en re- presentación de los gremios de profesionales de la medi- cina y la odontología, así co- mo en representación de los profesionalesytécnicosdela salud. Estos nombramientos del Ejecutivo fueron avalados el pasado 3 de junio por la Co- misión de Credenciales, que dirige el perredista Roberto Ábrego, pero no habían sido sometidosalvotodelpleno. Durante la sesión, la dipu- tada de Cambio Democráti- co Mayín Correa afirmó es- tar en contra del nombra- miento de Carlos Fonseca Pedreshi, a quien señaló co- mo sobrinodel expresidente Juan Carlos Varela. “El ex- presidente Varela tiene mu- chos cuestionamientos so- breelmanejodelaCaja...Te- neraunfamiliar tancercano escontraproducente”,dijo. Fonseca Pedreshi obtuvo elapoyode37delos45dipu- tadosquevotaron. El pleno legislativo está en sesiones virtuales. Archivo Minsaadeuda$6millones a médicos enpagode salarios FONDOS PÚBLICOS UraniaCeciliaMolina AmintaBustamante [email protected] Son por lo menos 400 los profesionalesquehacontra- tado el Ministerio de Salud (Minsa) durante la pande- miadelaCovid-19yquehas- taahoranohancobrado. El cálculo es de los médi- cos, ya que la cifranoha sido oficializadaporelMinsa. Michelle Chávez, médico general,indicóquesoncerca de 150 los médicos perjudi- cados y que a ellos se suman otros 250 profesionales, co- mo técnicos de la salud, en- fermeras y terapistas respi- ratorios. Chávez y otros médicos denuncian que llevanmeses trabajandosincobrar. Todo este personal fue nombrado por elMinsame- diante contratos de tresme- ses prorrogables, dijo, y su- brayó que a algunos de los afectados no se les paga des- de aproximadamente seis meses. Chávez precisó que no re- cibirsalarioessolounaparte del problema, ya que al ha- ber suscrito un contrato con elMinsa, no pueden acoger- se a la moratoria que están dando los bancos y tampoco tienen derecho a recibir bo- no o bolsas de alimentos del PlanPanamáSolidario. Esdecir, estántrabajando, pero su condición es peor que si no lo estuvieran ha- ciendo,indicó. Chávez planteó que, aun- que la medicina es una ca- rrera que toma muchos años,decidióestudiarlapor- que le gusta y quería darle una mejor calidad de vida a su familia. Ahora siente que está trabajandopor “amor al arte” y viviendo de présta- mos, mientras llega su pago desdeelMinsa. Por su lado, la presidenta delaAsociaciónNacionalde Enfermeras de Panamá, Ana Serrano, manifestó que a pesar de que en repetidas ocasiones solicitaron al Minsael listadode las enfer- meras nombradas, no han logradoobtenerlo. Extraoficialmente, dijo que tienen conocimiento de quesonporlomenos200las enfermeras contratadas y afectadas, las cuales van por el segundo contrato renova- doynoleshanapagado. Minsasecompromete El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, anunció ayer que solicitó una sesión extraordinaria en la Comisión de Presu- puesto de la Asamblea Na- cional, para pedir un tra- sladodepartida. El monto del traslado será de $10 millones, de los cua- les unos $6 millones serán para el pago de los turnos y otros salarios adeudados al personaldesalud. El resto, según el ministro Losmédicos realizaron jornadas de protesta esta semana para reclamar el pago de salarios. Cortesía deSalud,seríautilizadoenla compra de insumos y equi- pos. “Estamos conscientes de que los procesos que por ley deben cumplirse para can- celar estos pagos no se han realizado con la celeridad que hubiéramos querido. Sin embargo, reiteramos que a lamayor brevedad po- sible, los pagos serán cance- lados en su totalidad”, afir- móelministro. Personal de Salud Deuda con médicos y enfermeras Desde que comenzó la pandemia, enmarzo pa- sado, elMinisterio deSa- lud ha llevado a cabo va- rias convocatorias para la contratación demás de 200médicos. Estos pro- fesionales se encuentran en la primera línea de ba- talla contra laCovid-19, es decir, en los hospitales.  lacionado con el número de pruebas que se aplican en el país. Es decir, mientras más pruebas,máscasos. Esta semana, por primera vez, el país superó las 5 mil pruebasdiarias(5,843prue- bas el miércoles 19, según el Minsa), y alcanzó un por- centaje de positividad de 16.5%, lo que para el exmi- nistroymiembrodel Conse- jo Consultivo de Salud, Francisco Sánchez Cárde- nas,esunbuensíntoma. De hecho, los países que presentan un porcentaje de positividad de 10%omenos tienen avances en la lucha contralapandemia. Según Sánchez Cárdenas, los resultados que arrojan los indicadores muestran una “tendencia a mejorar”, consecuencia de la estrate- gia enfocada a atender la pandemia en las comunida- des y no en los hospitales, a través de la trazabilidad y la identificación de los nuevos casosysuscontactos. “Yopedí hoy [ayer] enuna reunióndelConsejoConsul- tivo que eso ahora hay que fortalecerlo, ya que puede venir una fase crítica y de re- puntede casos con lasmedi- dasdeflexibilizaciónapartir dellunes”,aportó. Enpalabras delmédico, la ideaesquenosuceda lomis- mo que ocurrió durante la aperturade los bloques 1 y 2, cuando hubo un repunte de loscasos. Respecto a las muertes, Sánchez Cárdenas destacó que retomar tratamientos con la hidroxicloroquina, en cierta etapa de la enferme- dad, colaboró en reducirla drásticamente. “Hubo un día que teníamos 42 dece- sos.Ahorael promedioes20 pordía”,manifestó. Por último, dijo que para continuar con la tendencia a la baja de casos y muertes hay que implementar un verdadero aislamiento, en loshoteles, de los casos posi- tivos. “Hay que cambiar esa estrategia de los aislamien- tos domiciliarios, en los que las personas en realidad no estánaisladas”,destacó. Segundaoportunidad Porsuparte,elespecialista en salud pública Jorge Luis Prosperi indicó que se debe capitalizar la experiencia que se tuvo con la apertura delosbloques1y2. “Aquellavez,seabrióylue- go hubo un aumento de ca- sos. Eso no se debe repetir ahora que las cifrasmejoran y que se avecina una nueva reapartura el lunes”, señaló Prosperi,quiencalificóelac- tual escenario como una “nueva oportunidad” para controlarlacadenadetrans- misióndelvirus. “Subrayo la necesidad de garantizar laredde servicios de salud con todos los recur- sos para atender a las perso- nas que lo necesiten. Recor- demos que 20% de los posi- tivos requiere hospitaliza- ciónyquemuchospacientes necesitan de tecnologías es- pecializadas y complicadísi- mos tratamientos, todo lo cual requiere de un equipo de recursos humanos espe- cializados, dedicados las 24 horasdel díaa laatenciónde cadacaso”,concluyó.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=