edicion_2020_08_21

2A LaPrensa Panamá, viernes 21 de agosto de 2020 Panorama Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensacom Comenta facebook.com/prensacom BenicioRobinson: ‘Unono crea corregimientos porquequiere’ LEGISLATIVO AmintaBustamante [email protected] Cálculo político y una es- trategia para consolidar el clientelismo. Es lo que, de acuerdo con expertos en asuntos electorales, motiva la creación de nuevos corre- gimientos a través del pro- yectode ley 135, queestable- ce 10 corregimientos en el distrito de Almirante, Bocas del Toro, una iniciativa que impulsa el diputadoBenicio Robinson, presidente del Partido Revolucionario De- mocrático(PRD). La creación de nuevas cir- cunscripciones electorales es una vieja práctica política paramantenercuotasdepo- der y ganar votos. Para el ex- magistrado del Tribunal Electoral Guillermo Már- quezAmado,setratade“una práctica que promociona el clientelismo”. “Cada vez que se crea un nuevo corregimiento, hay que destinar fondos del pre- supuesto para que funcione unajuntacomunal,paraque hayarepresentante”,dijo. El exmagistrado planteó que no es un secreto que los representantes son los que ayudan a los diputados a buscar votos, y recordó que enlascomunidadesdel inte- rior las lealtades políticas siempreestánpresentes. Enlos comiciosde2019, la curul de Robinson en la Asamblea se tambaleó.Des- pués de contar los votos du- rante varios días, se anunció quelogrósureelección. Sin embargo, el diputado aseguró que los nuevos co- rregimientosnotienennada quevercontemaspolíticos,y que lo hace para ayudar a la comunidad. “Unonocreacorregimien- tos porque quiere. En el pe- riodo pasado, creamos seis corregimientos. Uno fue PRD y cinco de Cambio De- mocrático (CD), lo que sig- nificaqueunono crea corre- gimientos porque lo ayuda políticamente, sino porque ayuda al desarrollo de la co- munidad y, especialmente, del distrito”, argumentó Ro- binson durante el segundo debatedelproyecto135. Este planeamiento fue re- futado por la exfiscal electo- ral suplente Ceila Peñalba, quien señaló que no existen estudios que indiquen los beneficios que han traído la proliferación de nuevas cir- cunscripciones. Afirmó que la creación de corregimientos es una “con- secuenciapolítica”,yquedu- rantelosúltimosañossehan establecido corregimientos sin estudios socioeconómi- cos y análisis que los susten- ten. “Si hoy en día los corre- gimientos que existen, y so- bre todo los de provincias que por razones geográficas se encuentranapartadas, no cuentan con un acompaña- miento económico en su de- sarrollo, ¿qué se espera para los nuevas circunscripcio- nes?”,sepreguntó. De hecho, en 2014 losma- gistrados del Tribunal Elec- toral solicitaron a la Asam- blea que no creara más co- rregimientos. ¿La razón?La atomización de estas áreas complicabael trabajodel or- ganismo electoral durante loscomicios. Seismás La mayoría de las pro- puestas legislativas quebus- can nuevos corregimientos no cumplen con la Ley 65 de octubre de 2015, que desa- rrolla las normas para esta- blecerlos. Ayer, en tanto, los diputados aprovecharon la aprobación en tercer debate del proyecto de ley 73, que también impulsa lacreación deotrosseiscorregimientos, pero en la comarca Ngäbe Buglé, para señalar que es- tán de acuerdo con las nue- vas circunscripciones, por- que con eso ayudan a las co- munidades. Por ejemplo, la diputada de CD Lilia Batista, quien por10añosfuerepresentan- te de corregimiento, dijo: “mirecomendaciónesquese tiene que seguir creando co- rregimientos a nivel nacio- nal para poder seguir dando unamejoratenciónalpaís”. El proyecto 73 aprobado ayer es impulsadopor el di- putado de CD Leopoldo Archibold. Tanto el pro- yecto 135 como el 73 pasa- rán amanos del presidente Laurentino Nito Cortizo, quien deberá decidir si los sancionaono. El diputadoBenicioRobinson es el presidente del oficialista PartidoRevolucionarioDemocrático (PRD) . Archivo  Desecretaríaa dirección: cambios en lacomunicación del Gobierno La nueva estructura del Palacio no solo responde al presidente Cortizo, sino también al vicepresidente Carrizo. GESTIÓNPÚBLICA ElianaMoralesGil [email protected] U n año después de que el gobierno de Lau- rentino Nito Cortizo cambiara laSecretaríadeCo- municacióndel Estadopor la Secretaria Estratégica de Co- municación del Estado ( Ga- cetaOficial 28841-B),laPre- sidencia pasó esa página y creóahoralaDirecciónGene- raldeComunicación(DGC). Este organismo gestiona- rá la comunicación política, tendrá10funcionesyunaes- tructura conformada por 7 oficinas. La DGC no solo rendirá cuentas al presiden- te Cortizo, sino al vicepresi- dente y ministro de la Presi- dencia, JoséGabrielCarrizo, pese a que una de las atribu- ciones del vicepresidente es ladereemplazaralpresiden- te encasode falta temporal o absoluta (artículo 185 de la Constitución) . Lanuevadirecciónsedioa conoceratravésdela Gaceta Oficial 29093, publicada el pasado18deagosto, dosme- ses después de que se anun- ció que FernánMolinos es el nuevo responsable de las co- municaciones del Estado en reemplazo de Oscar Ramos, quienhabíaasumidofuncio- nes en ese puesto el 1 de julio de 2019, cuando Cortizo lle- góalpoder. Los cambios se dan luego de que el gobernante ajustó su gabinete en medio de la crisis por el nuevo coronavi- rus, hechoquedejóal descu- bierto fallas en lamaneraco- mo se dieron a conocer deci- siones importantes de la emergencia: anuncios a tra- vés de redes sociales y confe- rencias de prensa que no se formalizaban en decretos, generando confusión en la ciudadanía; poca transpa- rencia en las compras de la pandemia, y decisiones que no se explicaban a la pobla- ción. Prueba de ello fue lo que ocurrióenmayopasado, con la suspensión parcial de la ley seca: se anunció unmar- tes en conferencia de prensa yeldecretosepublicóel vier- nes siguiente a última hora de la tarde, situaciónque ge- neró zozobra en los comer- ciosyconsumidores.Algosi- milar ocurrió con las medi- das restrictivaspara lacircu- lacióndeniñosymascotasen lacuarentena. El arribo de Molinos a la Presidencia yagenerómovi- mientos de personal: comu- nicadores y periodistas que trabajabanenpalacio,ahora tienen nuevas funciones en otros ministerios o entida- des. También significó la lle- gada de otros. María Elena Barrios, quien hasta hace poco laboraba en TVN , asu- mió el cargode subdirectora decomunicaciones.Seespe- ranmásmovimientos. Entre las 10 funciones de la DGC, una menos que las que tenía la antigua secreta- ría, están las de analizar la coyunturanacional paraan- ticiparescenariosderiesgos, asegurar la equidad en la pauta estatal, y ejercer la vo- ceríadelGobiernosielpresi- denteloconsidera. Funcionaráconsieteofici- nas: planificación estratégi- ca; publicidad guberna- mental;administraciónylo- gística; producción técnica; producción de contenidos; plataformas digitales, y co- municación interinstitucio- nal. Conlaviejasecretaríaope- raban cuatro direcciones: relacionespúblicas;publici- dad estatal y campañas ins- titucionales; comunicación digital, y medición y acción políticaparalagobernanza. Elpoderdel ‘vice’ LaDGC,adiferenciadelas demás plataformas de co- municacióndelosgobiernos anteriores, no solo responde al presidente de la Repúbli- ca,sinotambiénalvicepresi- dente. El Decreto Ejecutivo 534,quelacrea,mencionaal menosochovecesalvicepre- sidente, en paralelo con el presidente. Por ejemplo: la DGC ges- tionará la logística para acompañar las compare- cencias y desplazamientos del presidente y del vicepre- sidente; producirá losmate- riales de contenido produc- to de la labor del presidente, y el vicepresidente; tendrá unconsejoconsultivodonde estarán representantes del presidente y del vicepresi- dente,yasí. Este modelo es conse- cuente con el papel que has- taahorahaejercidoCarrizo: un poder autónomo para la toma de decisiones trascen- dentales del Estado. Por ejemplo: la centralización delascomprasenlacrisis. Desdeafuera Para Manuel Domínguez, quien fue secretario de co- municaciones del Estado entre julio de 2014 y agosto de 2017 –periodo de Juan Carlos Varela–, y quien ac- tualmente funge como di- rector general de Llorente& Cuenca, la actualización le- gal y de diseño organizacio- nal de la secretaría le parece “oportunaynecesaria”. “Y abre la puerta para co- menzareldebatesobrelane- cesidadde incluiresaoficina enelGabineteconderechoa voz”,añadió. Mientras, el analista polí- tico Edwin Cabrera mani- festóquelanuevaestructura le parece profesional y mo- derna; sinembargo, recordó que en la práctica hay algo que debe ser considerado: “la transparencia”. “Si el pre- sidente no da la instrucción de la importancia que tiene la transparenciapara comu- nicar, por más estructura moderna que exista, va a ser muydifícil”,sostuvo. Tambiéndijoque es la pri- mera vez que ve un decreto quecreaunaoficinaenelque se menciona tantas veces al vicepresidente de la Repú- blica. “Nohabíavistoesoan- tes. ¿Por qué [anteriormen- te] no se mencionó al vice- presidente? Porque ejercerá las funciones que el Presi- dente le asigne, como bien dice la Constitución . Me da laimpresióndequehanque- rido remarcar que el vice- presidente es una pieza fun- damental de la estrategia de comunicación de la Presi- dencia”,agregó. Se llamó dos veces a Fer- nánMolinos y se le envió un mensaje para que hablara deltema,peronorespondió La publicidad estatal Según el decreto, la oficina de publicidad de laDGC asegurará la eficacia de la inversión publicitaria so- bre la base del alcance y cobertura de losmedios. En abril, laPresidencia dio dos contratos directos por $2.6millones aMercadeo Integral, cuyo represen- tante legal esCarlosGui- llermoDeYcaza, directivo del BancoNacional. Los cambios en la estructura de comunicación del Gobierno de LaurentinoCortizo se dan en medio de la crisis por el nuevo coronavirus. GabrielRodríguez “ Uno no crea corregimien- tos porque lo ayuda políti- camente, sino porque ayuda al desarrollo de la comunidad y, especial- mente, del distrito”. Benicio Robinson, diputado y presidente del PRD.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=