edicion_2020_08_21

4B LaPrensa Panamá, viernes 21 de agosto de 2020 Mercado financiero Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Alibaba Trump ordenó investigar las empresas chinas que cotizan en losmercados financieros estadounidenses, incluidaAlibaba. Amazon La compañía contratará a 3,500nuevos empleados en sus centros tecnológicos enEstadosUnidos. Lufthansanoreanudará vuelosaPanamáhasta2021 La poca demanda de viajeros, las restricciones para vuelos comerciales y la escasa conexión frenan a la aerolínea. No regresará hasta finalizar marzo de 2021. AVIACIÓN/ TRANSPORTE ReynaKatiuskaHernández [email protected] L a aerolínea alemana Lufthansa no reanun- darápor ahora los vue- los entre Panamá y Frán- cfort, según información de los itinerarios de vuelos que confirmaron fuentes de la empresaenCentroamérica. Voceros informaron a este diarioque “debidoa laconti- nuación de la suspensión de los vuelos comerciales en el Aeropuerto Internacional de Tocumen en la ciudad de Panamá y, a la falta de de- manda regional provocada por la pandemia del corona- virus, Lufthansa confirma que no reanudará los vuelos entre Fráncfort y ciudad de Panamá en las semanas res- tantes de la temporada de verano de este año, ni en la próxima temporada de in- vierno de 2020-2021”, que culmina a finales de marzo de2021. Indicaron que aunque se abrió elmini hub de interco- nexiónaéreacontroladaque permite que los pasajeros que lleguena la terminal pa- nameña puedan hacer esca- lapor unmáximode seis ho- ras y seguir hacia algunos destinos; el flujo de pasaje- ros y la conectividad es muy bajaparavolveraunaopera- ción regular. A eso se suma lasrestriccionesparaviajara variospaísesde laregión, in- cluyendoPanamádonde so- lo pueden ingresar naciona- lesyresidentesconlaprueba de PCR negativa de Co- vid-19. O las alertas en algu- nospaísesde laUniónEuro- peparanoviajaraPanamá. “Lufthansa Group conti- nuará monitoreando el de- sarrollo del mercado y la de- manda para 2021”, indica- ron voceros de la compañía al señalar que si la situación mejora volverán a reactivar los vuelos antes. Lufthansa operaba seis vuelos semana- lesdesdeyhaciaPanamá. “Las personas que tenían boletos comprados o reser- vados desde y hacia Panamá serán reacomodadas según la política general de cance- laciones. Se les dará dentro de lo posible una nueva op- ción de viaje con aerolíneas aliadas o se analizará caso porcaso”. Paísesactivados La aerolínea reinició ope- racionesaéreasaSanJoséen Costa Rica, el pasado 5 de agosto,condosvuelossema- nales: miércoles y sábados. “La ruta San José-Fráncfort es la primera que estamos reabriendoenCentroaméri- ca en este nuevo reinicio. A medidaqueavance la tanes- perada flexibilización de los requisitos migratorios y sa- nitarios, cada vez más pasa- jerospodránhacerusodees- te vuelo”, destacó en un co- municado Felipe Bonifatti, director seniorde ventaspa- ra México y Centroamérica deLufthansaGroup. Aunque existe un código compartido entre Lufthan- sa y CopaAirlines, y esa últi- ma aerolínea ya viaja entre ciudad de Panamá y San Jo- sé, debido a que no hay vue- loscomercialesregulares,si- no especiales, se hace difícil unaconexión. Lufthansa también co- menzó a operar la ruta hacia Ciudad deMéxico el pasado 4de junio con tres vuelos se- manales. “A medida que los países van aliviando gra- dualmente algunas restric- ciones y limitaciones de via- je, aumenta el deseo de via- jar y crece la necesidad cada vezmayordeveralafamiliay los amigos, así como de rea- lizar importantes viajes de negocios. Lufthansa está evaluando continuamente conexiones adicionales a ni- vel mundial”, añadió Boni- fatti. Uno de los mercados que más ha estado activo pese al granaumentodeloscasosde laCovid-19esel deBrasil.La aerolínea mantuvo sin va- riación la conexión con Sao Paulo. Lamayoría de los pa- sajeros transportados en es- ta ruta de Sao Paulo a Frán- cfortsonciudadanoscondo- ble nacionalidad que tienen como destino final Italia, Suiza, Portugal, Francia y el Reino Unido, según detalló al sitio web Aeroin, Annette Taueber, directora general delaaerolíneaenesepaís. Nuevasmedidas La aerolínea informó que laprueba rápidadePCRCo- ronaestádisponibleenelae- ropuerto de Fráncfort. “La prueba, certificada por las autoridades sanitarias per- tinentes en Alemania, sólo requiereunhisopoen lagar- gantayproporcionaresulta- dos en un plazo de cuatro a cinco horas”. Si el resultado es negativo, los pasajeros que pueden ingresar a Ale- mania evitan la regulación decuarentenade14días. Para finales de octubre, la aerolínea espera lograr que más del 70% de las rutas de largo recorrido estén opera- tivasy90%delosdestinosde corto y de mediano alcance planeadas originalmente. “Lufthansa Group estará operandomás de 2,100 vue- los semanales a más de 130 destinos en todo el mundo en los meses restantes de la temporadadeverano”. Por ahora el mercado pa- nameño se queda sin cone- xión conAlemania, salvo los vuelos especiales que se han operado para repatriar pa- sajeros europeos varados en el istmo o panameños y resi- dentesqueesténenEuropa. Debido a la pandemia del nuevo coronavirus el GrupoLuthansa registró una caída de 80%de ingresos en el segundo trimestre del año. Archivo Alibaba lograaumentar sus ventas en34% COMERCIOELECTRÓNICO AFP.PEKÍN,CHINA El gigante chino del co- mercio por internet Alibaba anunció ayer que había du- plicado su beneficio neto y que sus ventas aumentaron en un 34% en el primer tri- mestrede suejercicioconta- ble (abril-junio), lo que muestra el escaso impacto de la pandemia del corona- virusenelgrupo. El beneficionetodeAliba- ba llegó a $6,700 millones en ese trimestre y sus ventas se situaron en $21,800 mi- llones en el pe riodo entre abril y junio. El coronavirus, que surgióenChinaa finales del año pasado, golpeó la economía del país asiático, causando una contracción histórica del 6.8% en el pri- mertrimestrede2020. No obstante, Alibaba y otros gigantes tecnológicos chinoshanresistidoamplia- mente al impacto, y el presi- dente Daniel Zhang dejó claro que la pandemia y el confinamiento aumentaron el volumen de negocios por los consumidores que opta- ban por la seguridad de las compraseninternet.Losbe- neficiosnetos aumentarona $6,700millones.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=