edicion_2020_08_21

2B LaPrensa Panamá, viernes 21 de agosto de 2020 Agronoticias NO TE PIERDAS MAÑANA SÁBADO - ANÁLISIS Suscríbete www.prensa.com Síguenos twitter.com/prensa.com Comenta facebook.com/prensa.com Méxicodesarrollaplataforma digital paraproductores locales El SIGAP permite un registro detallado de los productores agropecuarios, sobre las características de sus actividades y tipos de alimentos que producen para definir políticas de estado. TECNOLOGÍA AetElisaTejeraC. [email protected] P anamá cuenta con la primera plataforma digital que permitirá llevar un registro detallado de las actividades ligadas al sector agropecuario, el nú- mero de hectáreas cultiva- das y productores que se mantienen en la cadena agroalimentariadelpaís. AtravésdelprogramaMe- soamérica sin Hambre, la Agencia Mexicana de Coo- peración Internacional para elDesarrollo (Amexcid), y la Organización de las Nacio- nes Unidas para la Alimen- tación y la Agricultura (FAO), se creoel Sistema In- tegrado de Gestión Agrope- cuariadePanamá(SIGAP). Esta herramienta permite un registro detallado de los productores agropecuarios, de las características de sus parcelas, ubicación de las fincas, de sus productos y de las prácticas agrícolas con las que trabajan, entre otros aspectos, manifestó Arqui- medesPérez,oficialdeinfor- mática de la Oficina Subre- gional de la FAO para Me- soaméricayPanamá. Dos años ymedio les tomó el desarrollo de esta plata- forma, que será administra- da por el departamento de informática del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) a travésdeunservi- dor de la Autoridad Nacio- nal para la Innovación Gu- bernamental(AIG). Los más de 400 extensio- nistas delMIDAse encarga- rán de alimentar la base de datos con la información re- copiladaencampo. El sistema está diseñado por módulos o secciones. Entre ellas se encuentra la sección de productores, tra- bajoy familia; fincas (tierras alquiladas, propias opresta- das), registro de parcelas y establecimientos. También está el registro por actividades como: acui- cultura, agrícola, agroin- dustrias, agroturismo, api- cultura, artesanía, forestal, pecuario, pesca artesanal, reporte operativo y comer- cialización, detalló el oficial delaFAO. Esta plataforma es muy amigable porque permite trabajar con internet o sin este servicio. Es ideal para los extensionistasque se tra- sladan a zonas rurales apar- tadas porque el funcionario podrá llenar la información en el sistema y una vez tenga internet esta data se sincro- nizaenlared. Hasta el momento se ha recopilado información de productores de arroz,maíz y sandía de las provincias de PanamáOesteyLosSantos. El SIGAP está concebido comounsistemadinámicoy flexible, lo cual permite su actualización y ampliación cuando las circunstancias y lasnecesidadesasílorequie- ran. Luego de pruebas y ensa- yos, esta semana el embaja- dor de México en Panamá, LuisManuelLópezMoreno, en representación del pro- grama “Mesoamérica sin Hambre AMEXCID-FAO” hizo entrega de la platafor- ma a Augusto Valderrama, ministro de Desarrollo Agropecuario. “Este sistema contribuirá a identificar fortalezas y ne- cesidades de los agriculto- res, conmiras a definir polí- Hasta la fecha la plataforma ya cuenta con información del cultivo de cucurbitáceas en las provincias dePanamáOeste y Los Santos. Archivo ticasyprogramasparaforta- lecer su producción y mejo- rar su calidadde vida y la del resto de panameños”, mani- festóLópezMoreno. Igualmente dijo que el SI- GAP es fundamental para que las políticas públicas di- ferenciadas para el sector agropecuario, y para la agri- cultura familiar en específi- co,puedanllegardeunama- nera eficiente a quienes van dirigidas. Por su parte, Adoniram Sanches, coordinador su- bregional de la FAO para Mesoamérica y represen- tante enPanamá, indicóque el SIGAP será un importan- te instrumento de focaliza- ción de políticas post Co- vid-19 en los planes de recu- peración económica, y orientará procesos de finan- ciamiento, compras públi- cas y otros instrumentos de políticaspúblicas. El titular del MIDA reco- nocióqueestesistema facili- ta las condicionespara tener acceso a información preci- sa y oportuna que permita tomar decisiones e imple- mentar accionesdepolíticas máseficientes. Además,servirácomoins- trumento para la identifica- ción y gestión de beneficia- rios de programas sociales delgobiernocomo“Estudiar sinHambre” y plan “Colme- na”, dirigidos a combatir el hambre en los territorios más vulnerables, manifestó Valderrama. En coordinación con re- presentantes del programa MesoaméricasinHambrese acordó brindar asistencia técnica y capacitación a los extensionistas del MIDA durante los próximos seis meseshastaquesefamiliari- cen con la nueva plataforma agropecuaria.  El dato Cifras del sector agro panameño 273,553 Empleos genera la agricul- tura enPanamá, la segun- da demayor importancia. 2.3% Es el aporte de sector agropecuario al producto interno bruto del país. Esta cifra representa $1,468mi- llones. 58% De la fuerza laboral del sector agropecuario la ab- sorbe la ganadería. años

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=