edicion_2020_08_18

Editora Yolanda Sandoval — Tu opinión nos interesa [email protected] Economía &Negocios 1B LaPrensa Panamá, martes 18 de agosto de 2020 MARTES FINANCIERO  CONSUMOMASIVO Saludehigiene dinamizan las ventas 5B CENTROS COMERCIALES Fríareaperturacomercial enprimerdíadeactividad Ayer, al menos 10%de las tiendas de los principales centros comerciales abrieron sus puertas. El resto de los locales no tuvo movimiento laboral. ElisabelMarivitFermín [email protected] L os comercios de venta al por menor, los salo- nes de belleza y las agenciasdestinadasalaven- tadeautomóvileshanvuelto a subir sus persianas, des- puésdeuncierre forzosopor más de cuatromeses debido a la pandemia del coronavi- rus. Ayer, la ciudad lucía dife- rente. Había más carros en las calles y un mayor movi- miento de trabajadores en loscentroscomerciales. EnelMultiplaza, almenos 10%de las tiendas abrió sus puertas, el restopermanecía con las luces apagadas y sin movimiento durante el pri- merdíadeactividad. Para entrar al mall , los vi- sitantestienenquepasarpor unarevisiónde temperatura y desinfección de manos en los dispensadores de gel al- coholadoque fueroncoloca- dos en todas las puertas de acceso. La entrada de las personas es limitada. El visi- tante debe informar hacia qué tienda se dirige a buscar supedidoquepagóenlínea. Una de las disposiciones para la reactivación del co- mercio al por menor es que las compras deben realizar- sepormediodepáginasweb y otros medios digitales, y bajo la modalidad de entre- ga a domicilio, entrega en el área de estacionamientos o retiro en la puerta del local comercial. La medida, sin embargo, limita a un gran número de consumidores. “Los clientes han tenido la necesidad de comprar computadora, el router o el abanico, porque se les dañó durante la cua- rentena, pero no pueden comprar, a pesar de que tie- nen los fondos porque no usantarjetadecréditoonola quieren usar por temor a un fraude”, manifestó Naresh Jaswani gerente de Panafo- to,sucursaldeMultiplaza. Aunque las ventas en línea pueden representar en el país apenas el 20% de las presenciales, este es el único camino por ahora para con- sumidores y proveedores de productosyservicios. “Hay muchos clientes que quieren comprar directa- mente en la tienda, porque no están acostumbrados a realizar las operaciones en línea”, dijo, el vocero de Pa- nafoto. Sobre las visitas registra- das durante el primer día de actividad comercial, dijo quefuemuybaja,sinembar- go“hayqueesperarunparde días para ver como se va reactivando”. Estima que el Gobiernopuedaeliminarlas restricciones a la movilidad lo más pronto posible para que se genere mayor consu- moyseactiveelcomercio. En el centro comercial Al- brook Mall, el escenario era similar. Fueundíadeprepa- rativos paramuchos comer- cios. Los pasillos lucían de- solados. Los visitantes cum- pliendocon lanormativaso- breelusodemascarillaydis- tanciamiento social, se acer- caban a las vitrinas de los grandes almacenes para ver la mercancía, ya que por ahoranopuedeningresar. Evaluaránrestricciones Enunrecorridoporelcen- tro comercial Multiplaza, el viceministro de comercio, Omar Montilla, manifestó que los cambios en las res- tricciones de movilidad que limita la actividad de los ne- gocios, dependerá del com- portamiento de la pobla- ción. “Creemosqueestodebegi- rar entornoa la reactivación ygeneracióndeempleos, sin embargo, todo va a depen- der del comportamiento de las personas que van de su casa a sus puestos de trabajo o de las personas que salen a realizar sus compras. Se está dialogando en la mesa eco- nómica de extender el hora- riode4a12horas”,señaló. Sobre la apertura de los restaurantes, dijoquealme- nos en los casos de los cen- tros comerciales, se plantea la idea de que estos locales puedan operar siempre y cuando cumplan con los protocolos ordenados por el MinisteriodeSalud. “De nada vale que tenga- moslasoperacionesabiertas en los centros comerciales y laspersonastenganquesalir a comprar afuera en carritos de expendio de alimentos que no vamos a tener con- trol. Preferimos que lo ha- gan aquí en el mall y que otras personas de alrededor puedan venir a comprar en los restaurante operativos, sin embargo, los comercios tienenque presentar supro- tocolo”. Los centros comerciales generan cerca de 40mil em- pleos directos y 10 mil indi- rectos. Hasta la semana pa- sada, el 95% de estos traba- jadores estaban con el con- tratodetrabajosuspendido. Motor económico Comercio 40mil empleos directos generan los centros comerciales de acuerdo con cifras ofi- ciales. 5:00 p.m. es el horario de cierre de las tiendas en los centros comerciales. 19 demarzo se le ordenó a los centros comerciales cerrar sus operaciones demanera parcial. Además de los protocolos para recibir a los clientes que van a retirar lamercancía, cada local hace limpieza constante en las instalaciones. RobertoCisneros ADEMÁS Panamádefiende su registrodenaves 2B Gobierno y bancos estatales captan fondos del exterior PANDEMIA RobertoGonzálezJiménez [email protected] Desde que comenzó la cri- sis del nuevo coronavirus, el Gobierno y los bancos esta- tales han captado recursos financieros del exterior para compensar las deficitarias cuentas del balance estatal; para crear un colchón de es- tabilidad en el sistema fi- nanciero y para promover el créditoal sectorempresarial yaloshogares. En total, hasta la fecha, el Gobierno, el Banco Nacio- nal de Panamá y la Caja de Ahorros han captado $6,048 millones en distin- tasoperaciones. La cifra fue compartida por el viceministro de Fi- nanzas, Jorge Almengor, en una presentación virtual ti- tulada“elretodelasfinanzas públicas en el mundo post-Covid”. Lamayor parte de los fon- dos obtenidos se están utili- zando para compensar la caídadeingresospúblicos. El pasado mes de marzo, Panamá colocó una emisión de bonos en el mercado in- ternacional por $2,500 mi- llones. Además, efectuó un retiro de $85 millones del Fondo de Ahorros de Pana- má; y ha contratado présta- mos con el Banco Interame- ricano de Desarrollo (BID) por $400 millones, con CAF-Banco de Desarrollo deAméricaLatinapor$350 millones; y $13millones del mecanismo de financia- miento rápido del Fondo Monetario Internacional (FMI). Esos $13 millones forman parte de una facili- dad de $513 millones. Los $500millones restantes son parte del fondo de liquidez y fortalecimiento del crédito, dotado por un total de $1,000 millones. Este pro- grama crea un mecanismo para facilitar el acceso a li- quidez para bancos y un ins- trumento para promover la concesión de préstamos al sectorprivado. Otro préstamo de $300 millones concedido por el BID será destinado para conceder créditos al sector agropecuario y a las micro, pequeñas y medianas em- presas. Por su parte, la Caja de Ahorros accedió ados crédi- tos con bancos internacio- nales que suman $400 mi- llonesyelBancoNacionalde Panamá efectuó una emi- sióndedeudade$1,000mi- llones. Todos estos movimientos demuestran que Panamá, al contrarioqueotrospaísesde la región, está teniendo ac- ceso a los mercados y a ban- cos internacionales para cu- brir sus necesidades finan- cieras. No obstante, la con- trapartida es el aumento de los niveles de deuda tanto del sector público no finan- ciero como de los bancos es- tatales. En el caso de la deu- da del sector público no fi- nanciero, al cierrede junioel saldo de la deuda fue de $33,044.5 millones, un au- mentode$6,432millones si se compara con el mismo mesdelañoanterior. Fondos obtenidos durante la crisis Para financiar presupuesto del Estado de 2020 PRÉSTAMO O EMISIÓN Emisión de bonos globales 2,500 Préstamo de CAF 350 Préstamo del BID 400 Aporte del FAP 85 Mecanismo de financiamiento rápido del FMI 13 Infografía: LP - Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas MONTO (MILLONES DE DOLARES) Estímulos y paquetes financieros Fondo de liquidez y fortalecimiento del crédito (FMI y MIGA) 1,000 Fortalecimiento de capacidad de producción (BID) 300 Financiamientos obtenidos por Caja de Ahorros 400 Emisión del Banco Nacional de Panamá 1,000 TOTAL 6,048 MONTO (MILLONES DE DOLARES)

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=