edicion_2020_08_18

6A LaPrensa Panamá, martes 18 de agosto de 2020 Opinión Los artículos de opinión y las caricaturas son responsabilidad exclusiva de los autores . La opinión de LaPrensa se expresa únicamente en el Hoy por Hoy. Contacto [email protected] Las colaboraciones para la sección de Opinión deben incluir la identificación del autor. Los artículos no deben exceder 500 palabras. No se publican colaboraciones que hayan aparecido en otrosmedios y La Prensa se reserva el derecho de seleccionar, editar y publicar. No devolvemos el material. Fundado en 1980 Miembro de la Sociedad Interamericana de Prensa Presidente fundador Roberto Eisenmann Jr. Director emérito Guillermo Sánchez Borbón † Presidente Diego Quijano Durán Directora Rita Vásquez Director asociado y editor general de investigación Rolando Rodríguez B. Subdirectora Mónica Palm Consejero editorial y editor de Opinión Rodrigo Noriega Editores generales Cecilia Fonseca - Rafael Luna Noguera - Juan Luis Batista Editores Eliana Morales (Política), Aleida Samaniego (Sociedad), Rafael Calvo (Deportes), Yolanda Sandoval (Negocios) Gerente General Juan Carlos Planells Gerentes Eric Peng (Finanzas) Sudy S. de Chassin (Sénior Comercial), Basilio Fernández (Operaciones) Esta es una publicación de Corporación La Prensa, S.A. ©. Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción, sin la autorización escrita de su titular. Filosofía, sindemia y capitalismo Desigualdad social DiógenesSánchezPérez [email protected] N ohaydudadequevivimostiempos difícilescaracterizadosporunagran incertidumbremundialproducto delSARS-CoV-2causantedealCo- vid-19yquehaprovocadotantosestragosde diversasíndoles,pero,sobretododesalud pública.Paraentenderesteprocesoepisté- micoutilizamoselconceptode“ sindemia” quéhasidodesarrolladoporantropólogos médicosyquelaFacultaddeMedicinadela UniversidaddePanamá,ladefinecomo: “ Cuandodosomásepidemiasinteractúan demanerasinergísticaycontribuyenporel resultadodesuinteracciónalexcesodeenfer- medades,enunapoblacióndeterminada. Estaseríalaprimerasindemiadelsiglo XXI” .Esdecir,unatriadadepandemiasasa- ber:lapandemiaviraldelcoronavirus,la pandemiadeenfermedadescrónicas(diabe- tes,cáncer,VIH,etc.)yaellohayquesumarle lapandemiadedesigualdadsocioeconómi- ca,queesunacategoríaincorporadadesde lascienciassociales.Estastrespandemias constituyenunasindemiayhayquevercó- mointeractúanentreellasparamedirsus efectoseneldañoalapoblación. Estasíntesisdesindemiaycrisiscapitalis- ta,caracterizadasporsucarácterdesterri- torializadoyglobalizado,parecetenerun finapocalípticosilassociedadesenriesgo noserebelancontraunsistemaquepro- muevelainjusticiaydefiendelosintereses corporativosdelcapitalfinanciero,quesólo expresanlasprofundasdesigualdadeses- tructuralesdenuestrasociedadylasbruta- lesinjusticiasexistentes.Elsistemacapita- listaimplementalanecropolíticaparare- configurarelmundo,exacerbandoelindi- vidualismoexponencialmente;sólohay quevercomoEstadosUnidosestácom- prandotodaslasvacunascontralaCovid-19 ylasqueestánporproducirdejandoalresto delmundoasusuerte. Anteestepanoramatansombríolagran incógnitaquesurgees¿cuáleselpapeldela filosofíaenestosmomentos,enqueniaún laciencianosdacertezas?Lapreguntapa- recedevastadoraparalafilosofía,pero,en sudimensióncrítica,reflexiva,ytotalizado- radelarealidad,permitelafundamenta- cióndeunaepistemologíahumanistaasen- tadaenunaracionalidadética,sobrelara- cionalidadinstrumental,quesóloperpetua mitossocialesdeeficienciayeficaciacapita- lista.Lapandemiaporsímismanovencerá alcapitalismo,nilodevastaráapesar,desu severacrisis,comoseñalaAgustínNazare- noMozzoni:“ losvirusnohacenrevolucio- nes.Laperversidadylavoracidaddelcapi- talismoaparentementeasediadoporun microorganismode120nanómetrosno puedenpermitirnosellujodeobnubilarnos antelosautoritarismosylasfalsasrecetas ”. Lareflexiónfilosóficasobrelasituaciónac- tualesensí,degrantrascendenciaéticay epistémicayaquenosesabeelalcancefinal deestacrisis. Apesar,deldiscursopesimistadeloses- cépticos,losqueluchamosporlatransfor- maciónsocial,económicayelbienestarco- lectivo,confiamosenqueotromundoespo- sibleyquelautopíaquepareceinalcanzable nosenseñaacaminar. EL AUTOR es filósofo e historiador El docente inclusivo Formación educativa NatanaelGarcía [email protected] L aeducacióninclusivaeselprocesode identificaryresponderaladiversidad denecesidadesdetodoslosestudian- tesatravésdelamayorparticipación enelaprendizaje,segúnlaUNESCO.La educacióninclusivaestácontempladaenla LeyN.º34del6dejuliode1995enPanamá. Aunqueporley,estaresponsabilidadesdel sistemaregulareinvolucraadecuacionesy modificacionesenlamallacurricular,los docentesenlasaulasdeclasesonquienes lasponenenprácticaparagarantizarelac- ceso,laparticipaciónyelaprendizajeexito- sodetodoslosestudiantes. UnestudiodelCentrodeInvestigación Educativa,delInstitutodeInvestigaciones CientíficasyServiciosdeAltaTecnología efectuadoen226centrosescolaresdelpaís, seleccionadosaleatoriamente,en2019, arrojóqueel72%delasescuelasnotiene docentesespeciales.El48.3%delosestu- diantesconnecesidadesespecialesseman- tieneenaulasregularesatiempocompleto, sinpersonalespecializado.Noesviableuna educacióninclusivadentrodelaulasinun docenteinclusivo.Unmaestrodebecontar conlascompetenciasnecesariasparade- sempeñarestepapel. Formaralprofesoradoparaunaeduca- cióninclusivarepresentaungranretopara lograrsistemaseducativosequitativos.El estudiodelCentrodeInvestigaciónEduca- tivaarrojóqueel35.6%deloseducadores nohanrecibidoningúnapoyoocapacita- ciónsobreinclusióneducativa.Conside- randolarelevanciadelascompetenciasque requiereelejerciciodocentedesdelainclu- sión,laformacióndeprofesoresdebetrans- formarse,adecuandoyadaptandolasma- llascurricularesparaincluircompetencias necesariasformativas. Lasadecuacionesyadaptacionesquese requieranparagarantizarlaformacióndel docentedebenincluirlascompetenciasac- titudinales,cognitivasyemocionalesnece- sarias.Cómoadquirirlasdebeserunfactor elementalenestaformación,delamano conotrosfactorescomolaatencióndelas demandasdelasociedadylasadaptaciones delosestudiantesalsistemayaloscambios aloscualessevenexpuestos. Laformacióndeldocenteinclusivodebe considerarcompetenciascomolaconcien- ciayhabilidadessocioemocionales,laregu- lacióndelasemocionesylafluidez.Eldesa- rrollodeestashabilidadesdotaaldocente delacompetenciaemocionalnecesariapa- raafrontarlassituacioneseducativascoti- dianasquepuedenconvertirseenestrésla- boral. Laplanificaciónygestión,metodología, reconocimiento,empatía,comunicación, innovaciónytrabajoenequiposoncompe- tenciasdeundocenteinclusivo.Debenes- tarligadasdeformatransversalconlaapli- cacióndeestrategiascomoelrespeto,la adecuación,laparticipación,lamotivación, elapoyo,elusodelatecnologíaylamejora delaprácticadocente. Quienesposeanestascompetencias,po- dránpromoverunaeducacióninclusivae implementarestrategiasdeenseñanzaque permitanlaparticipaciónyelaprendizaje equitativo. Losdocentesdebendesarrollarunaacti- tudpositivahacialainclusión,reflejadaen prácticaspedagógicascónsonasconelprin- cipiodeuniversalidaddelderechoaapren- derconcalidad.Soncrucialeslaplanifica- ciónyeldesarrolloadecuadodelasestrate- giasenelaulaconadecuacionesyadaptacio- nescuidadosamentepensadasymodifica- dasenlosdiversosescenariosdeformacióny educación,enfocadosenelestudiante. LapandemiaporlaCovid19compelióa lossistemaseducativosamodificarlamo- dalidadpresencialporladeeducaciónadis- tancia.Anteestarealidad,esineludibleasu- mirlaresponsabilidadéticadeinclusión, conmayoratenciónalosalumnosconnece- sidadeseducativasespeciales,afindeevitar suexclusióndelsistema. Laformacióndeundocenteinclusivono esunatareasencilla.Requieretomaren cuentaaspectoscomolainvestigación,laac- tualizaciónconstante,lacomprensióndela realidadenlaquevaaeducar,ylaadaptabi- lidadalasnuevasestrategias,tantoparael docentecomoparaelsistemaqueloforma. Laformacióndedocentesinclusivosescríti- caparaunsistemaeducativoquegarantice elderechoaunaeducaciónequitativa. Podemoshacernuestroaporteparame- jorarlarealidadeducativaennuestropaís. ¿Cómohacerlo?Atravésdelaparticipación ciudadanaeneldesarrolloyejecuciónde planesyproyectosquepromocionenlaedu- cacióninclusiva,lainvestigaciónsobrenue- vasestrategiasdeaprendizajeysuimpacto dentrodelaula.Nuestromayoraporteesa travésdeunaciudadaníaactivaypropositi- va,garantedelcumplimientodelderecho delosniñosarecibirunaeducacióninclusi- va,equitativaydecalidad. “El estudio del Centro de Investigación Educativa arrojó que el 35.6%de los educadores no han recibido ningún apoyo o capacitación sobre inclusión educativa.” EL AUTOR es egresado del LaboratorioLatinoamericano deAcciónCiudadana 2019 ymiembro de JóvenesUnidos por laEducación Estado de incertidumbre Medidas sanitarias PedroCrenesCastro [email protected] ¿ Porquénofuncionael confinamientoenPana- má?Hastalafecha,esla únicamedidacapazde reducirloscontagios,porlo menosenunaprimeraetapa. Después,alreactivarselavida cotidiana,surgenrebrotesque ponendemanifiestoqueno hayquebajarlaguardiayque podemosvolveralprincipiode latragediasinoponemoscui- dado. Otracosaesloeconómico. Nosepuedeestarsiempreen- cerrado,peropregunto¿por quénohemospodidoreducir loscasosenunaprimeraetapa, volveraabrirelpaísyseguiren lamismaluchaenlaqueestán otrospaísesenestemomento? Algonoestamoshaciendobien sidespuésdecasicincomeses novemosluzalfinaldeltúnel. Elestadodeincertidumbre esloquenosquedadelEstadoy esoesasídesdehaceaños.La transicióndemocráticahasido sóloporescritoynohacalado nienelespíritudelospolíticos nieneldelosciudadanos.Esta pandemianoshadescubierto lofrágilesquehemossido siempreycómonoshanenga- ñadoynoshemosdejadoenga- ñar.Lademocraciaseconstru- ye,nocaehechadelcielo. Nofuncionanlasmedidas sanitariasporquenoconfia- mosenlasinstituciones,por- quesenotalaimprovisación (sí,estaesunasituacióninédi- ta,peroyahapasadomucho tiempoynoavanzamos),seno- talaopacidadysobretodo,se notaquenoaguantanlaspre- siones.Estamosaladeriva, cansadosdelencierro,conma- lospronósticosysiguentratán- donoscomoaniños. Laincertidumbreagota.Ne- cesitamoscertezas,nosobre cuándoacabaráesto,sinoso- brequéhayquehacerycómo hacerlo.Tantotitubeo,tanta peticióndeunidadsonsínto- masdequeelgobiernoseha equivocadoynosabecómorec- tificar.Sienotrospaísesuna cuarentenalargafuncionóen unaprimeraetapa,aquítiene queserigualysinoesasí,enal- gohemosfallado,enalgonos estánfallando. EL AUTOR es escritor Necesitamos líderes políticos Ética Valeri Brugiati [email protected] L astimosamente,enPanamámuchos delosmiembrosdelospartidospolí- ticosreflejanunaimagennegativa,ya queañotrasañonosmientenyalgu- nos,inclusive,notienenningunaclasede vergüenzaoremordimientoporlosactos inmoralesquecometen,deloscualesson absueltoslamayoríadelasveces. Cuandoanalizamoslagestióndealgunos miembrosyjefesdepartidospolíticosna- cionalesenlosúltimos20añosquedaclaro quesusobjetivossecontraponealosmás elementalesprincipiosfilosóficosydoctri- naleséticos.Esasícomomuchossehanin- volucradoencasosdecorrupciónodepoca trasparenciayconellogeneradounrepudio contraesoscolectivos. Realmente,elpropósitodelospartidos políticosdeberíaserquesusintegrantes velenporelbiencomúndetodoslospana- meñosynoporsuspropiosintereses. Lafaltadeética,moral,formación,ideo- logíasyconocimientopolítico-socialenlo partidospolíticoshallevadoalpaísatener autoridadesfácilesdecorromperycarentes deliderazgoparadesarrollarpolíticasque fomentenlasatisfaccióndelosciudadanos. Necesitamosverdaderoslíderesejempla- res,personasquebusquenelbiencomún generalyquevelenporlosinteresesdelos panameñosquedíaadíasededicanasacara susfamiliasadelanteparatenerunmejor futuro. Esimportantequeestoslíderesestén guiadosporunamplioconocimientodoc- trinaleideológico.Además,debenmani- festarcreatividadparacontribuirconideas quemejorenlasituacióndenuestrasocie- dad,yhumildadparaponerseenloszapatos delospanameñostrabajadoresymodestos. Lapolíticamodernarequiereunaplanifi- caciónestratégicaparaelmejoramientode lasfuncionesdelosórganosdelEstado. Porsupuesto,nosepuedeobviarquelos líderesquenecesitamosdebenteneramor porlapatria. Estoscriteriosdebenservirpararenovar losliderazgosdelospartidospolíticos.El objetivodeestasorganizacionesnodeben serganarelpoderparaobtenerbeneficios orientadosasumembresía,sinoelmejora- mientodetodoelpaís. Paraello,másjóvenesdebenafiliarsealos colectivos,darlesnuevosairesyaumentarel compromisodeestasorganizacionesconla transparenciayeldesarrollodelpaís. LAAUTORA es estudiante deMercado yNegocios Internacionales en laUTP

RkJQdWJsaXNoZXIy MzM5NjY=