5A LaPrensa Panamá, martes 18 de agosto de 2020 Tal Cual RedaccióndeLaPrensa
[email protected] INTERCAMBIO. Ayeramane- cimosconlanoticiadeque el infameasesorde la AAUD,PedroOrtiz, conve- nientementerenuncióa la institución.Ojaláqueesto nosignifiquequenoserá sancionadoporsugracia del findesemanaoque lo hizoasabiendasdeque prontoseránombradoen otra institucióndelEstado. Habráquepelarelojo,no vayaaserqueaparezcaen laplanilladesuamigoeldi- putadoCrispy.Total, como dicen... favorconfavorse paga. MENSAJE. Ahorafueel ase- sordeSeguridadNacional del gobiernodeEstados Unidos,RobertO´Brien, quienreiteróloquesugo- biernoya llevamesesdi- ciendo.Al innombrableno loprotegeelprincipiode especialidad.Tambiéndijo quecorrespondeal sistema de justiciapanameñode- terminarsi loinvestigao no.Sí, esemismosistema de justiciaqueseráentre- nadoporelFBIparagaran- tizarelprocesamientoju- dicialdeaquellosquesero- benlosrecursosdelEstado. ¿Doyouunderstand? ROFEO. Por lovisto, losáni- mosestáncaldeadoshasta porelPalacioGilPonce. Duranteunade lasreunio- nesdelpleno,unode los magistradosdecidiórecor- darleasureciénestrenado colegaque lepodíanllamar laatenciónporel retraso quemantieneconciertos expedientes.Segúndicen, elnovatohabríaperdidola pasividaddesucaráctery habríadichoqueaélnadie loamenazaba,por loque tuvieronquesuspender momentáneamente lase- siónparaquese lebajara la rabieta.Laverdadesque losretrasossoncosas tan comunesporel Judicial queresultaalucinanteeste tipodealtercados. DEVAQUEROS. Segúnel go- bierNito,nohubosobre- costosni irregularidades enlascomprasdeventila- dores,mascarillas, gel alco- holadoyotros insumosque hizoelEstadoapropósito de laCovid-19.Tampoco hubosobrecostosni irregu- laridadesenlaconstruc- cióndelHospitalModular ytampocolashuboconla empresaSicarelle, encar- gadade la limpiezayservi- ciode lavanderíaenlosho- teleshospitales. ¿Compli- cidad? Panorama EPIDEMIOLOGÍA AleidaSamaniegoC.
[email protected] L a apertura de nuevas actividades económi- cas se da en medio de un levedescensoen los casos y muertes de la enfermedad Covid-19 por tres semanas consecutivasenelpaís. Sin embargo, el porcenta- je de positividad de pruebas se mantiene por arriba del 30%, es decir, tres vecesmás queelideal,quees10%. Así se desprende de los re- portes de epidemiología del MinisteriodeSalud(Minsa) que indican que en la sema- naepidemiológicaquevadel 26 de julio al 1 de agosto se registraron 7mil 519 casos y 174 decesos; que en la sema- nadel 2al 8deagostohubo7 mil 268 nuevos contagios y 160muertes; y que la sema- na pasada (del 9 al 15 de agosto) finalizó con 7 mil 14 nuevas infecciones y 137 muertes. El porcentaje de positivi- dad, un indicador clave de la epidemia, fue de 33.45% en esta última semana. El país tiene nueve semanas con un porcentaje mayor al 30%. Lo más cercano al 10% que ha estado el país fue al inicio delaepidemia,enmarzo. Los datos del Minsa tam- bién muestran que los días con más alta positividad de pruebas por la enfermedad fueron el pasado 12 de julio –cuando marcó 42.9% en función de 3 mil 590 prue- bas efectuadas– y el 1 de ju- nio, cuando se reportó un 41.3%, pero solo se hicieron 905pruebas. Elpasadodomingo,elpor- centaje de positividad se ubicó en 38.6%, con 3 mil 306 pruebas realizadas, pa- rauntotaldemil275casos. Arturo Rebollón, epide- miólogo de la University of SouthFlorida, explicóqueel porcentaje de positividad está alto porque el trabajo está enfocado en seguir bus- candoloscasosgraves. Sobre ladisminuciónenel número reproductivo efec- tivo (Rt), es decir, la medi- ciónde latransmisióndel vi- rus en el país, Rebollón ex- plicóqueobedeceaqueseha estado detectando lamisma cantidadde casos en las últi- mas seis semanas, lo que acercaal paísaunRthaciael 1. ElRt reportadopor las au- toridades del Minsa el pasa- do11deagostofuede1.07.El reporteanteriorfuede1.11. Jorge Luis Prosperi, exre- presentante de la Organiza- ción Mundial de la Salud, manifestó que un porcenta- je de positividad de 38.6% evidencia que el país está le- jos de la meta del 10% y sig- nifica que hay muchos ciu- dadanospositivos. Recordó que no se han al- canzado las 4 mil pruebas diarias constantes, lo que es una tarea pendiente. De he- cho, solo endos ocasiones se ha logrado realizar más de 4 milpruebas:el26dejulioyel pasadosábado. Francisco Sánchez Cárde- nas, miembro del Consejo Consultivo de Salud, señaló que el 85%de las pruebas se está aplicando en las áreas en las que hay lamayor can- tidaddecontagios. Aseguró que cuando ten- gan una “gran cantidad” de pruebas se van a realizar “mucho más pruebas” en el La búsqueda de casos en las comunidades es una de las estrategias implementadas por las autoridades de salud. ElyséeFernández LaCSSamplia laentregademedicinas, casapor casa, parapacientes crónicos FARMACIA UraniaCeciliaMolina
[email protected] La Caja de Seguro Social (CSS) informóque comenzó el proceso de ampliacióndel servicio de entrega demedi- cinas, casa por casa, a pa- cientes con enfermedades críticas, crónicas y degene- rativas, el cual se implemen- tó enmarzo pasado para re- ducirelriesgodecontagiode la Covid-19 en esta pobla- cióndeasegurados. La directora nacional de Planificación de la CSS, Gi- na Román, expresó que el próximo 31 de agosto termi- naelprimerciclodeestamo- dalidad, lo que incluye la re- lación con las empresas que están distribuyendo las me- dicinas en la región Metro- politanayPanamáOeste. Román manifestó que la entidad lleva un proceso de entrega propio y que cada farmacia de las unidades ejecutoras implementó su mecanismo para poder su- plir a la población bajo su responsabilidad, menor de 65años,susfármacos. Lospacientespuedensoli- citar telefónicamente los fármacos para, posterior- mente, retirarlosen lahoray díaquedispongan. Detalló que desde hace un mes comenzaron a atender los fines de semana a los pa- cientes que se acercaban al Complejo Hospitalario Dr. Arnulfo Arias Madrid en busca de tratamientos inyectablesintravenosospa- racontrolarpatologías. Otro servicio que están prestando con funcionarios de la propia institución es la entrega de medicamentos de la cadenade frío, las insu- linasqueutilizan lospacien- tescondiabetes,entreellos. La segunda etapa de en- trega de medicinas, esta vez mas complejas, comenzó haceunmes, indicó laplani- ficadoradelaCSS. No obstante, la Federa- cióndePacientes conEnfer- medades Críticas, Crónicas y Degenerativas, planteó que la entrega de medica- mentos puerta a puerta a adultos mayores de 60 años seencuentrasuspendida. La exvicepresidenta de la federación, Enma Pinzón, dijo que sus agremiados le handichoqueyano lesestán entregando sus fármacos, a pesardeque la implementa- ción de esta modalidad be- nefició a los pacientes adul- tos mayores. Apuntó que el servicio de entrega demedi- cinas es una necesidad, y se requiere que, además de re- gularizarlo, se amplíe el ser- vicioquesebrinda. Sobre esta queja, la CSS dijoquelademandafuemuy alta y está entregando las quehacenfalta. Adecuaciones deFigali, por finalizar; falta Amador INFRAESTRUCTURA UraniaCeciliaMolina
[email protected] El centro de convencio- nes Figali, en el corregi- mientodeAncón, está lis- toparaalbergarpacientes con síntomas moderados de la Covid-19. Mientras, el centro de convenciones Amador todavíaestápen- diente de que se efectúen estasintervenciones. En el centro de conven- ciones de Amador se ha- rán adecuaciones de in- fraestructura provisional para albergar 748 camas para pacientes con la Co- vid-19, también con sín- tomas moderados, expli- có el director de Infraes- tructuradelMinisteriode Salud (Minsa), Sión Atencio. LaUnidadAdministra- tiva de Bienes Revertidos autorizó al Minsa a utili- zar las instalaciones para atender pacientes de Co- vid-19, mientras perdure lapandemia. El ministro de Salud, Luis Francisco Sucre, in- formó que se encuentran en el proceso de selección del personal que requeri- rá el centro de convencio- nes Figali cuando se con- viertaenhospital. Sucre aseguró que ya se pueden recibir pacientes de diferentes áreas del paísylaregiónmetropoli- tana. país,fueradelasáreasdonde están los conglomerados, y el porcentaje de pruebas po- sitivasvaacaer. Al ser consultado sobre cuándo se podría decir que secontrolólaenfermedad,el asesor y exministrodeSalud expresó –metafóricamen- te– que actualmente es co- mo “recorrer un túnel demil metros con un bombillo de 25 watts, y en el trayecto puede bajar la intensidad y hastaapagarselaluz”. (Con información de Ura- niaMolina) Positividaddepruebas, un indicadordifícil demejorar El porcentaje de positividad en el país lleva nueve semanas por arriba del 30%; el 85% de las pruebas que se realizan en un día se efectúan en los denominados conglomerados. Pacientes pidenmantener la entrega demedicinas. Archivo Casos registrados Según semana epidemiológica 7,929 7,014 Infografía: LP - Fuente: Minsa Fallecidos 30 31 56 43 64 99 128 173 178 204 174 160 137 Positividad (%) 14.74 25.87 30.44 29.53 32.81 31.61 33.98 36.41 36.38 32.46 32.70 35.25 33.45 SEMANA EPIDEMIOLÓGICA 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 2000 4000 6000 8000 1,128 6,603 5,163